La Voz del Interior @lavozcomar: Milei cantó en el Luna Park, repasó teoría económica y volvió a hablar del “maldito Estado”

Milei cantó en el Luna Park, repasó teoría económica y volvió a hablar del “maldito Estado”

En un hecho inédito por las características, el presidente Javier Milei presentó este miércoles, en el Luna Park de Capital Federal, su nuevo libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica. El mandatario fue protagonista de un evento donde además brindó un show musical (cantó una canción), y habló sobre economía y el presente del país.

Durante más de dos horas, habló de teorías económicas, autores austríacos y hasta hizo chistes sobre su juventud (recordó su “primera Playboy”). Y cerró con una charla con su vocero, Manuel Adorni, y el diputado nacional José Luis Espert.

Desde media tarde, comenzaron a llegar al mítico estadio los militantes libertarios y luego los funcionarios del Gobierno nacional. En la previa, hubo “patitos”, banderas y la gente cantó contra el español Pedro Sánchez.

Entre la gente, militantes libertarios recorrieron la platea vendiendo el libro con una posnet. Cuesta 27 mil pesos. Además, hubo cosplayers que se pasearon por las tribunas del Luna, carcterizados como El Zorro, Donald Trump, el ratón Mickey y hasta algunos leones.

El discurso de Milei

“Gracias kirchneristas, que por el boicot en la Feria del Libro permitieron esta fiesta”, arrancó su discurso Milei, en un atril sobre el escenario bajo un haz de luz. Acto seguido, explicó en qué consistía el libro, con detalle de sus ideas económicas. Eran las 21.15.

“En Davos le dijimos al mundo que somos Argentina”, afirmó para arrancar.

Con una fuerte introducción, Milei confesó que fue cambiando su pensamiento a lo largo de los años y que pasó “de ser un keynesiano a un anarcocapitalista” y denunció que la oposición quiere “voltear al Gobierno para que siga el socialismo y la miseria”.

Luego, recordó que en su discurso en el Congreso se había “parado” frente a los políticos para “decirles en la cara” lo que había que decirles. La gente aplaudió y empezó a insultar al español Pedro Sánchez.

Milei llevó adelante un largo discurso técnico, lleno de citas a autores solo conocidos por él y un par de economistas amigos del Presidente y de vez en cuando soltó una frase accesible a la gente.

“El problema sigue siendo el maldito Estado”, gritó, por ejemplo, promediando la presentación.

Más tarde, cargó contra los economistas que “no saben lo que es el mercado” y defendió a los liberales. Ahí nomás, bromeó: “Se supone que estoy hablando de teoría económica”.

Insistió también sobre su defensa del mercado, volviendo a repetir que no existen los “fallos del mercado”. Para el Presidente, si una economía capitalista no funciona se debe a que existe el Estado y los políticos.

Milei también habló contra el aborto (habló de los “aborteros”), citó autores que, dijo, le daban la razón a favor de la vida y se burló de los que lo llamaron “negacionista de la ciencia”.

“La agenda del aborto tiene más de 3.000 años y es una agenda absolutamente asesina”, enfatizó.

Dijo, también, que Mussolini era de izquierda, inventó el fascismo y defendía el Estado. “¡Qué ignorantes los que nos llaman fascistas a nosotros!”, afirmó al final.

Su discurso duró unos 50 minutos.

El discurso de Adorni con Milei

A las 22 12 entró en escena -muy aplaudido- el vocero Adorni. Ocupó el mismo atril de Milei. “Si estamos acá es porque nos hartamos del socialismo”, dijo. Y presentó a José Luis Espert, diputado nacional.

Adorni entonces presentó a Milei como “el máximo exponente de la libertad en el mundo pese a quien le pese”, “el exterminador de curros” y el “presidente más votado de la historia argentina”.

Milei se estrechó en un fuerte abrazo con Espert, quien le preguntó: “¿Cómo estás?”. El Presidente le respondió: “Mejor es joda”.

Ya sentados en dos sillones blancos, hablaro de algunos temas de actualidad. “Con la ‘ley bases’ la estamos peleando”, reconoció el Presidente. Y agregó que si se aprueba, y si se suman las reformas del DNU, Argentina pasará a ser como Francia.

Entre las frases más destacadas, Milei afirmó, por ejemplo, que el “socialismo es la economía de los fracasados”.

El Presidente, además, defendió la razón por la que se metió en política. “Si no nos metemos en el barro, los zurdos nos llevan puesto. Porque lo que importa es el poder”, expresó.

José Luis Espert y Manuel Adorni, en el Luna Park, en la presentación de Javier Milei. (Federico López Claro)

El diálogo fue moviéndose por varios temas. Uno, fue negar que fuera un “misógino”. Milei dijo que eso era falso, ponderó a Sandra Petovello y aclaró: “Nuestro gobierno tiene mayor participación de mujeres”.

Al final, insistió con que hay que “dar la batalla cultural” porque “sino, los zurdos” se van a llevar puesta la libertad.

El público de Milei

Habían pasado algunos minutos después de las 20. “Votá Milei, voto Milei”, entonaron los libertarios a pocos minutos de que se largara el show. La platea aplaudió y ahí nomás el musicalizador empalmó con el tema de Rocky (”Ojo de tigre”).

En el acto, estuvieron la vicepresidenta, Victoria Villarruel; el ministro del Interior, Guillermo Francos; el de Economía, Luis “Toto” Caputo; la de Seguridad, Patricia Bullrich, y el de Defensa, Luis Petri. Más tarde, arribó el secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli.

Milei participará de un show musical y cantará en el Luna Park - Foto Clarín

Junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, también llegaron al Luna Park el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el jefe del bloque oficialista, el cordobés Gabriel Bornoroni.

Entre los invitados, se pudo ver a los diputados Lilia Lemoine y al legislador porteño Ramiro Marra. También el tucumano, excandidato a gobernador de su provincia, Ricardo Bussi.

Por el PRO, se sumó Cristian Ritondo, presidente del bloque de Diputados.

La banda de Milei

La banda que acompañó a Milei se llama “La Liberal”. El diputado nacional Alberto “Bertie” Benegas Lynch fue el baterista (el bombo tiene la cara del economista austríaco Ludwig Von Mises), su hermano Joaquín Benegas Lynch, el guitarrista; y el periodista Marcelo Duclos, el bajista.

¿Qué canciones cantará Milei? “Panic Show” (que el Presidente usó siempre en sus actos de campaña) y “El Revelde”, ambos de La Renga.

La subida al escenario de Milei

Milei subió al escenario a las 21.13. La transmisión oficial no difundió las imágenes del Presidente en ese momento, ni tampoco cuando cantó frente al público.

“Hice esto porque quería cantar”, le dijo a la gente. Vestido con un sobretodo negro, de cuero, camisa celeste y corbata negra, arrancó con “Panich show”.

Hubo, en el medio, una dedicatoria al ministro Caputo.

Resumen del discurso de Milei

  • Crítica al Estado y la intervención en el Mercado: Milei argumentó que el Estado interfiere negativamente en la economía al distorsionar los precios y descoordinar el mercado. Para él, los fallos de mercado son una consecuencia de la intervención estatal y no una falla del sistema de precios o del mercado en sí.
  • Rechazo a la teoría neoclásica y su justificación del Estado: Milei criticó la visión neoclásica que justificó la existencia del Estado para corregir fallos de mercado. Sostuvo que estos fallos no existen y que, en su lugar, son producto de intervenciones estatales. Además, consideró que los economistas han perdido el rumbo al no ajustar sus modelos a la realidad.
  • Inspiración en autores clásicos: Milei recurrió a figuras como Adam Smith, Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek para fundamentar sus ideas. Sostuvo que solo existen dos sistemas: el capitalismo de libre empresa y el socialismo real, y que cualquier intervención estatal lleva a la pérdida de libertades individuales y al empeoramiento de la economía.
  • Crítica al “buenismo socialista” y la “trampa neoclásica”: Milei argumentó que las intervenciones políticas motivadas por la creencia en fallos de mercado solo conducen a más problemas y menos libertades. Citó a Milton Friedman y su afirmación de que las soluciones estatales a los fallos de mercado suelen ser peores que los problemas originales.
  • Defensa del libre mercado: para Milei, el mercado es un proceso de cooperación social donde se intercambian voluntariamente derechos de propiedad. Defendió la idea de que el mercado debe funcionar sin intervenciones estatales, ya que estas generan más ineficiencias y problemas económicos.

https://www.lavoz.com.ar/politica/en-vivo-como-seguir-a-javier-milei-cantando-en-el-luna-park/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/politica/en-vivo-como-seguir-a-javier-milei-cantando-en-el-luna-park/

Deja una respuesta