La Voz del Interior @lavozcomar: Atención a las afecciones invernales

Atención a las afecciones invernales

Cuidar la salud de grandes y de chicos es un desafío a lo largo del año, según la variedad de enfermedades transmisibles que se presentan tanto en épocas invernales como en meses de temperaturas cálidas.

Un claro ejemplo de esas alteraciones ha sido el dengue en grado de epidemia, cuyo vector, el mosquito Aedes aegypti, comienza su temporada de daño poco antes de la llegada del verano, aunque los especialistas recomiendan la prevención a tiempo completo, en virtud de la resistencia del insecto a las bajas temperaturas.

En este plano de referencias, los primeros fríos que se hacen sentir en casi todo el territorio argentino, como el anticipo de un posible crudo invierno, han puesto en alerta al sistema de salud, sobre todo por las afecciones respiratorias que padecen los más chicos.

Como dimos cuenta en un informe que publicamos días atrás, la situación en Córdoba refleja que las guardias y los internados pediátricos, tanto de gestión pública como privada, ya comienzan a sentir el impacto de las dolencias respiratorias, en algunos casos con prevalencia en menores de 5 años.

Es tiempo de poner todo el empeño en el cuidado de niños y de niñas expuestos a un eventual contagio gripal o del llamado “virus sincicial respiratorio” (VSR), un microbio que puede causar trastornos de distinta gravedad en las vías respiratorias de bebés y de personas mayores, como bien detallan los portales respecto de esta problemática.

Son, entre otras, patologías “estacionales” que deben ser prevenidas, y materia de consulta ante los primeros síntomas, como tos y fiebre alta.

Una de las primeras medidas de protección inmunológica son las vacunas. En relación con el citado auge del VSR, el Gobierno nacional incluyó este año en el calendario anual la vacuna respectiva, que debe ser colocada por las embarazadas entre la semana 32 y 36 de gestación, para proteger al bebé y reducir los posibles episodios de bronquitis en los recién nacidos.

Como se ha dicho, respetar el calendario anual de vacunas es una defensa determinante en bien de aventar afecciones transmisibles como la gripe.

Ya estamos en la época crítica, a la luz de la creciente labor de las guardias hospitalarias y de internación de lactantes, lo cual ha merituado el aumento de las camas de terapia intensiva.

El Ministerio de Salud provincial se puso a tono con la situación y lanzó un programa que tiende a reforzar las prestaciones en unidades pediátricas, entre ellas, la del hospital Misericordia de la ciudad de Córdoba.

Hay sobradas razones para esperar que las autoridades sanitarias dependientes del poder central cumplan con el envío a las provincias de la cantidad de dosis necesarias para inocular a la población. A la vacuna antigripal y la del temido virus sincicial respiratorio se agregan otras igualmente impostergables, como la del neumococo y la antitetánica, por mencionar algunas del calendario.

En síntesis, no hay que esperar que las dolencias prevenibles detonen en epidemias. Más aún cuando está en riesgo la salud de los más chicos.

https://www.lavoz.com.ar/opinion/editorial/atencion-a-las-afecciones-invernales/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/opinion/editorial/atencion-a-las-afecciones-invernales/

Deja una respuesta