El Cronista @cronistacom: Un estudio científico definió cuál es el mejor entrenamiento para tu cuerpo: ¿pesas o cardio?

Un estudio científico definió cuál es el mejor entrenamiento para tu cuerpo: ¿pesas o cardio?

Al establecer una rutina de ejercicio físico, muchos se preguntan si es preferible priorizar el cardio o las pesas. Un reciente estudio científico aportó datos esclarecedores sobre los beneficios específicos de cada tipo de entrenamiento

A través de un análisis exhaustivo, el equipo de investigación comparó los efectos del entrenamiento cardiovascular y el de fuerza en la salud general y el rendimiento físico de los participantes, para ver cuál es el mejor. 

La infusión que un estudio científico confirmó que estimula la hormona de la felicidad y protege el sistema neurológico: cómo prepararla

La vieja pizzería que vende la mejor torta de ricota de CABA: está abierta hace 80 años y se respeta la receta histórica

¿Pesas o cardio?: el estudio científico que definió cuál es el mejor entrenamiento para tu cuerpo

El profesor asociado de kinesiología, nutrición y salud de la Universidad de Miami, Randal Clayton aborda esta cuestión en un artículo de The Conversation, en el que afirma que el tipo de ejercicio más adecuado depende en gran medida de varios factores:

  • La edad
  • El nivel de forma física
  • El historial de ejercicio
  • Los objetivos

Los estudios científicos coinciden en que lo mejor suele ser combinar ambos tipos de ejercicio para protegerse frente al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. 

La combinación de cardio y pesas ofrece una protección más completa contra enfermedades cardiovasculares (Fuente: Pexels)

Por otra parte, es importante tener en cuenta los objetivos individuales. Para quienes practican deportes a un nivel alto, la combinación de ejercicios puede causar el «efecto de interferencia», limitando el crecimiento muscular.

En estos casos, puede ser más beneficioso priorizar el entrenamiento de fuerza sobre el cardio, o al menos dejar un intervalo de reposo entre los ejercicios de diferente tipo.

En la mayoría de los casos, mantener un equilibrio entre cardio y pesas es lo más recomendable. Alternar días de entrenamiento cardiovascular con días de entrenamiento de fuerza puede maximizar los beneficios de ambos tipos de ejercicio sin causar un exceso de fatiga.

Alternar días de ejercicio cardiovascular y de fuerza permite una recuperación adecuada (Fuente: Pexels)

Cardio

Esta actividad aumenta la energía y ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. 

A través del ejercicio aeróbico se logran los siguientes beneficios:

  • Se mejora la capacidad pulmonar
  • Se incrementa la eficiencia del sistema circulatorio, lo que contribuye a una mejor oxigenación de los músculos y órganos. 
  • Es conocido por su capacidad para quemar calorías, lo que ayuda en la pérdida de peso y en el mantenimiento de un índice de masa corporal saludable.

La hierba medicinal que estimula la memoria y protege las neuronas: cuál es y cómo aprovechar sus beneficios

Harina de avena: sus beneficios, cómo usarla correctamente y 4 recetas fáciles de preparar

Pesas

El entrenamiento con pesas mejora el tamaño de los músculos y la fuerza, y también tiene beneficios significativos para la salud ósea.

  • Levantar pesas incrementa la densidad ósea, lo que puede prevenir la osteoporosis, especialmente en mujeres postmenopáusicas. 
  • El entrenamiento de resistencia puede mejorar la postura.
  • También mejora la estabilidad y la movilidad.
  • Reduce el riesgo de lesiones en la vida diaria.

https://www.cronista.com/informacion-gral/un-estudio-cientifico-definio-cual-es-el-mejor-entrenamiento-para-tu-cuerpo-pesas-o-cardio/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/un-estudio-cientifico-definio-cual-es-el-mejor-entrenamiento-para-tu-cuerpo-pesas-o-cardio/

Deja una respuesta