La Voz del Interior @lavozcomar: Por qué duelen más las articulaciones cuando cambia el tiempo

Por qué duelen más las articulaciones cuando cambia el tiempo

La artrosis es una enfermedad articular caracterizada por el desgaste progresivo del cartílago, puede afectar diversas articulaciones, siendo más común en manos, rodillas, caderas y la columna vertebral.

Aunque frecuentemente es asociada con la vejez, puede presentarse a cualquier edad. El sexo y la genética son considerados algunos de los factores de riesgo, así como el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad o la repetición de determinados ejercicios que favorecen el desgaste de las articulaciones.

Se cree que con la llegada del frío los síntomas de la artrosis tienden a empeorar y las contracturas aumentan, porque el cuerpo se encoge cuando percibe temperaturas bajas, adoptando posturas que llevan a la tensión muscular. La espalda y el cuello son las dos partes del cuerpo más sensibles a este fenómeno.

Por qué duelen más las articulaciones cuando cambia el tiempo

Desde Laboratorios Raffo brindan algunas recomendaciones para mejorar hábitos y prevenir la aparición y progresión de la artrosis, así como para aliviar sus síntomas.

  1. Mantener peso corporal saludable. La obesidad es una de las causas de artrosis, y además hace que progrese más rápidamente.
  2. Temperatura: calor y frío. En general, el calor es más beneficioso en la artrosis. Se puede aplicar de forma casera, y favorece al alivio del dolor relajando la musculatura.
  3. Tratamientos. Existen diferentes tratamientos que pueden evitar la progresión de la artrosis. Dentro de las opciones terapéuticas se encuentran los antiartrósicos naturales, productos están respaldados por la Sociedad Argentina de Medicina (SAM) y son de venta libre en cualquier farmacia.
  4. Ejercicio físico. El ejercicio protege la articulación y aumenta la fuerza de los músculos. En algunos casos puede presentar un riesgo especial, sobre todo en personas que fuerzan repetidamente una articulación o un grupo de articulaciones.
  5. Hábitos posturales. Dormir en una cama plana. Evitar sentarse en sillones hundidos. Usar sillas con respaldo recto, donde las caderas y rodillas mantengan una posición natural y los pies estén en contacto con el suelo. No mantener mucho tiempo una misma postura.

Cómo puede la postura afectar la salud

  • Desalinear el sistema musculoesquelético
  • Desgastar la columna vertebral, haciéndola más frágil y con tendencia a lesiones
  • Causar dolor en el cuello, hombros y espalda
  • Disminuir la flexibilidad
  • Afectar la forma correcta de cómo se mueven las articulaciones
  • Afectar el equilibrio y aumentar el riesgo de caerse

Ante la aparición de dolor articular, especialmente si se acompaña de hinchazón, o síntomas como fiebre o malestar general, es imprescindible consultar a un médico.

Adoptar hábitos saludables y seguir un plan de tratamiento adecuado puede ayudar a prevenir y aliviar los síntomas de la artrosis, mejorando significativamente la calidad de vida de quienes la padecen .

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/por-que-duelen-mas-las-articulaciones-cuando-cambia-el-tiempo/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/por-que-duelen-mas-las-articulaciones-cuando-cambia-el-tiempo/

Deja una respuesta