La Voz del Interior @lavozcomar: Parque Industrial de Río Tercero: cuántas empresas hay instaladas y cuánto personal ocupan

Parque Industrial de Río Tercero: cuántas empresas hay instaladas y cuánto personal ocupan

En el Parque Industrial Leonardo Da Vinci, de Río Tercero, hay 71 empresas instaladas, con un total de mano de obra directa ocupada de mil personas, sin contar el impacto indirecto.

La amplia mayoría de las firmas es del sector metalúrgico, luego le sigue el montaje industrial y en tercera medida los cementados.

El predio municipal, declarado como “no químico” (la ciudad tiene otro polo industrial con ese perfil), está ubicado en el extremo sur de la ciudad, cuenta con 69,5 hectáreas y comenzó a operar en 1981. En aquel inicio fue uno de los primeros en el territorio provincial. Hoy, Córdoba cuenta con más de 50 parques industriales.

Más noticias de Río Tercero y Almafuerte

Se creó por la ley 6.528, aunque su uso fue reglamentado a nivel local, a través de la ordenanza 1556, en 1998. El municipio dio un pasó másen 2017, cuando lo inscribió en el Registro Nacional de Parques Industriales.

Según datos del municipio, entre instalaciones industriales, oficinas y áreas comerciales el Parque Industrial cuenta con una superficie cubierta de 65.180 metros cuadrados.

La industria metalúrgica que allí está instalada tiene una amplia variación de perfiles: desde el rubro ligado a lo agrícola a lo mecánico, lo vial y los montajes, hasta talleres de tornerías, entre otros. Hasta una planta de elaboración de helados se cuenta, entre la variedad de emprendimientos.

También en el predio funciona el vivero municipal.

Desde el municipio se consignó que el rubro que más se impone es el de la metalurgia, con un enfoque agroindustrial, que comprende no solo la fabricación de estructuras metálicas (galpones, silos, etc.), sino también talleres de mecanizado de piezas, fabricación y cementado de sinfines y fabricación de diversos implementos agrícolas.

Una vista parcial del Parque Industrial municipal de Río Tercero. (Municipalidad)

Se compone de 120 parcelas que han sido cedidas a lo largo de los años de diferentes formas: venta en un inicio, luego donación sin cargo, donación con cargo y comodato de uso gratuito. Desde hace tiempo se entregan sin costo, con la condición de que sean utilizados con fines productivos en determinado plazo.

Respecto a cómo se habilitan esas cesiones, desde el municipio se respondió que “los proyectos que se presentan solicitan la factibilidad de radicación, y se analiza inicialmente si la actividad es un rubro permitido, si se dispone de la superficie que requieren, si es compatible con las industrias que hay alrededor, la cantidad de mano de obra que va a generar, la inversión, entre otros”.

Cuando se asigna un lote, se envía el trámite al Concejo Deliberante para su aprobación.

De todos modos, hace tiempo que la disponibilidad de espacios es muy baja, a pesar de que a simple vista se observan muchos lotes desocupados.

Una vista del Parque Industrial municipal de Río Tercero. (Municipalidad)

Empresas instaladas

La empresa instalada más grande en términos económicos es Imbal S.A., dedicada a la metalurgia y montajes.

Por estos días, se asegura que desde el predio exportan sus productos de manera directa firmas como Metalmec y Charrúa Implementos Agrícolas.

La Provincia, como en todo parque industrial reconocido, ofrece la promoción industrial de reducción de impuestos por 15 años para aquellas empresas que se radican y también subsidios a la mano de obra y a la energía eléctrica. Todas son gestionadas ante el órgano provincial pertinente.

Dentro del predio, los ya instalados suelen plantear aspectos pendientes en materia de mantenimiento, estado de calles e iluminación, seguridad y, sobre todo, la ausencia aún de redes de gas natural disponibles en todo el parque.

Desde el municipio señalan como metas a alcanzar en el corto plazo “dar un salto de calidad en cuanto a las empresas radicadas y que tenga mayor visibilidad en la ciudad la importancia de este polo fabril y mayor articulación con el sector educativo en nivel medio y superior, para dar mayor apoyo y acompañamiento a las empresas en la búsqueda de personal idóneo”.

Una vista del Parque Industrial municipal de Río Tercero. (Municipalidad)

Los rubros en actividad, en detalle

Estos son los rubros hoy en actividad en el predio:

Metalúrgica: 21 ( 29.57%); Montaje Industrial 6, (8.45%); Cementado 4, (5.63%); Hormigón 3, (4.22%); Arenados, 2, (2.82%); Alimenticias 4, (5.63%), Accesorios para balanzas, 1, (1.41%); Fabricación de trofeos, 1; (1.41%); Extrusado de soja, 2, (2.82%); Fabricación de productos de madera, 3, (4.22%); Restauración de autos antiguos, 1; (1.41%); Fabricación de productos nutricosméticos, 1, (1.41%); Fabricación de elementos para vialidad, 1, (1.41%); Fabricación de elementos agrícolas, silos y sinfines, 4, (5.63%), Taller de cromado, 1, (1.41%), Fabricaciones de artefactos para fuego, 1, (1.41%?, Fabricación de productos plásticos, 1, (1.41%); Carpintería de aluminio, 3, (4.22%); Fabricación de carteles, 1, (1.41%); Distribuidora de lácteos, 1, (1.41%); Fabricación de viviendas industrializadas, 1, (1.41%); Mecanizado de piezas; 1, (1.41%); Fabricación de sistemas y cilindros hidráulicos, 1, (1.41%); Fabricación de autoelevadores,1, (1.41%); Fabricación de harinas para celíacos; 1, (1.41%); Fabricación y reparación de cajas volcadoras, 1, (1.41%); Fundición de aluminio, 1, (1.41%); Fabricación de accesorios para minicargadoras, 1, (1.41%); y Fabricación de tensoactivos, 1, (1.41%).

Una vista del Parque Industrial municipal de Río Tercero. (Municipalidad)

Ventajas para radicarse en el parque industrial

¿Cuál son las ventaja que se ofrece para que una empresa se radique en el parque industrial?

  • – Exenciones impositivas por 5 años,
  • – Ubicación geográfica de relevancia en la zona.
  • – Servicios de agua, energía y gas.
  • -Acceso por el oeste para tráfico pesado y por el este para tráfico liviano.
  • – Cerramiento perimetral.
  • – Control de acceso en horarios nocturnos y fines de semana.
  • – Cámaras en ambos ingresos.
  • – Sin restricciones horarias para la actividad industrial.
  • – Fácil acceso vial para los vehículos pesados.
  • – Sinergia laboral entre empresas.
  • – Sala de coworking a disposición de las empresas.
  • – Acompañamiento y asesoramiento para la radicación.

Pagina web: https://parqueindustrial.riotercero.gob.ar/

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/regionales/parque-industrial-de-rio-tercero-cuantas-empresas-hay-instaladas-y-cuanto-personal-ocupan/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/regionales/parque-industrial-de-rio-tercero-cuantas-empresas-hay-instaladas-y-cuanto-personal-ocupan/

Deja una respuesta