La Voz del Interior @lavozcomar: Mayoría de viajes “privados” sobre oficiales y una agenda externa más empresarial que de Estado

Mayoría de viajes “privados” sobre oficiales y una agenda externa más empresarial que de Estado

Sin viajes ni visitas hasta el momento a países que son socios regionales y estratégicos de la Argentina y casi sin contactos con presidentes y jefes de Estado, el casi medio año de gestión de Javier Milei se caracteriza por una agenda exterior de vínculos que se circunscribe a tener presencia en foros internacionales, especialmente de derecha o ultraliberales, y una marcada predilección por reunirse con el empresario Elon Musk, dueño de Tesla, de la red social X y de la compañía espacial SpaceX, entre otras grandes empresas.

Infografía: Viajes del presidente Milei

De los seis viajes que el Presidente realizó al exterior, sólo uno tuvo carácter de Estado. Fue cuando en febrero visitó en gira a Israel, a Italia y llegó al Vaticano para reunirse por primera vez con el papa Francisco. El resto de los periplos fue de carácter privado.

Junto al Sumo Pontífice, en el Vaticano.

Milei visitó tres veces Estados Unidos. En su primera incursión como presidente logró un saludo de unos minutos con el exmandatario norteamericano Donald Trump, en Washington. Fue en el marco de su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).

En abril volvió a los Estados Unidos. Fue a Miami para recibir la distinción, junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, de “embajadores internacionales de la luz” por parte de la organización Jabad Lubavitch. La otra escala del viaje lo llevó a la ciudad de Austin, en Texas. Allí se reunió con Musk en la fábrica de Tesla.

El presidente Javier Milei y Elon Musk mantuvieron un encuentro en la planta que el empresario posee en Texas, de la firma Tesla.

El encuentro con el megamillonario e interesado por el litio argentino se repitió un mes después en Los Angeles. En ese último viaje por Estados Unidos, Milei disertó ante empresarios y financistas en la conferencia global de inversores del Instituto Milken. No hubo en ese viaje contactos con funcionarios de la administración de Joe Biden.

Destino predilecto de Milei, el Presidente volverá la semana que viene a los Estados Unidos. Esta vez tiene previsto reunirse con el director de Meta, Mark Zuckerberg, y ser parte, el próximo jueves, de una convención de tecnología en Silicon Valley, la meca del desarrollo digital, en la ciudad de San Francisco. No está confirmado, pero una posibilidad que se baraja en la Casa Rosada es que desde allí se traslade a El Salvador para la asunción de un nuevo mandato del presidente de ese país, el controvertido Nayib Bukele.

Milei abrió su serie de viajes por el exterior a mediados de enero, un mes después de haber asumido. Participó en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza. Allí pronunció un discurso crítico del rumbo de occidente generando una atención internacional que se sostiene hasta hoy y de la cual Milei hace gala para decir que es el presidente “más popular del mundo”.

Milei en la convención de Vox, en España.

La última y más polémica salida al exterior está fresca aún: su paso de tres días por Madrid, España, desató hasta ahora el mayor conflicto diplomático de la gestión Milei. El cruce de descalificaciones entre el argentino y el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, escaló luego de que Milei tratara de “corrupta” a la mujer del líder español en un acto político de Vox, el partido de ultraderecha español.

Cambio y gastos

Hasta el segundo viaje a Estados Unidos, Milei se movió en aviones de línea, intentando diferenciarse de otros presidentes argentinos que usaron aviones oficiales para trasladarse. Prudencia en el gasto en medio de la severa crisis y del fuerte ajuste instrumentado por su administración fue la variable que atravesó esa primera etapa en la que desde el gobierno se exaltó la “austeridad”. Desde el viaje a Los Angeles, a comienzas de mayo, Milei se traslada en el nuevo Tango 01, comprado durante el anterior gobierno de Alberto Fernández.

La falta de agenda oficial que tiene el Presidente en sus viajes derivó en pedidos de acceso a información pública de medios de comunicación interesados en conocer el costo de las intervenciones en el exterior del primer mandatario. En paralelo, dos diputados de Hacemos Coalición Federal, el cordobés Oscar Agost Carreño y la bonaerense Margarita Stolbizer, presentaron un proyecto en el que solicitaron al Poder Ejecutivo información detallada sobre los viajes presidenciales y la utilización de recursos públicos para costear los gastos.

Al margen de la fuerte controversia diplomática con España, ese viaje quedó en la mira por las contradicciones en las que incurrió el Gobierno al definir el carácter del mismo. Mientras el vocero presidente, Manuel Adorni, aseguró que se trató de un viaje “oficial”, se conoció que el embajador argentino en España informó a las autoridades de ese país, en cambio, que era de carácter “privado”.

Manuel Adorni debió contestar preguntas por los gastos de los viajes no oficiales del Presidente.

Adorni no logró contestar el jueves pasado el monto de los gastos que representó para las arcas del Estado ese viaje no oficial. Prometió esa información para los próximos días y defendió la austeridad del gobierno. Así lo planteó: “No hacemos ninguna autocrítica en términos de gastos porque te puedo asegurar que si hay un gobierno austero y que gasta lo mínimo e indispensable, es este”, sostuvo el portavoz presidencial. Y luego insistió: “No son viajes privados; de hecho, cuando el Presidente hizo viajes privados, los hemos pagado con nuestros propios bolsillos. Así que no actuamos como kirchneristas ni lo vamos a hacer”.

Milei, en tanto, defendió en un último reportaje que concedió sus salidas al exterior y minimizó la falta de reuniones con presidentes y jefes de Estado. “Se puede hacer una vista de jefe de Estado sin la necesidad de verse con otro jefe de Estado”, interpretó el Presidente. Y contrastó que en su agenda busca inversiones para la Argentina. “Hablé con empresarios españoles para fomentar la inversión del país”, dijo sobre su última salida internacional.

Apenas seis viajes por el país

El de este 25 de mayo en Córdoba fue el primer viaje por el país del Presidente que incluyó una actividad pública, con contacto con la ciudadanía. Milei concentra su agenda en la Quinta de Olivos y, en menor medida, en la Casa Rosada.

El jefe del Estado viajó por el interior la misma cantidad de veces que lo hizo por el exterior: seis.

El primer viaje fue el 17 de diciembre a Bahía Blanca. Fue y vino en el día para recorrer zonas de la ciudad bonaerense tras el fuerte temporal que azotó a los bahienses.

En diciembre, el salió por primera vez al interior para visitar Bahía Blanca, azotada por un temporal. Gentileza.

A comienzos de enero, en tanto, partió desde Capital Federal rumbo a la Antártida. Lo acompañó su hermana Karina y una comitiva de 29 personas. El Gobierno informó que el objetivo fue “poner en marcha un programa para el estudio de la contaminación marina por plástico”.

En febrero, Milei viajó a la ciudad de Corrientes para participar de un foro provincial liberal. Y en marzo se trasladó unas horas desde Capital Federal hasta la ciudad de San Nicolás, donde visitó la feria ExpoAgro.

En abril y previo al viaje a Córdoba de este sábado, Milei estuvo por unas horas en Ushuaia, Tierra del Fuego. Llegó hasta allí para recibir a la comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson.

Cónclave en Ushuaia. Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina; el presidente Javier Milei; la jefe del Comando Sur, Laura Richardson, y el ministro de Defensa, Luis Petri. (Gentileza)

Fuera de agenda oficial, durante la temporada de verano, Milei viajó acompañado por su hermana dos veces a Mar del Plata para visitar a quien en esos momentos era su pareja, la humorista Fátima Florez. Los pasajes de esos vuelos, según el vocero Adorni, “fueron abonados íntegramente con fondos provenientes de sus respectivos patrimonios personales”.

https://www.lavoz.com.ar/politica/mayoria-de-viajes-privados-sobre-oficiales-y-una-agenda-externa-mas-empresarial-que-de-estado/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/politica/mayoria-de-viajes-privados-sobre-oficiales-y-una-agenda-externa-mas-empresarial-que-de-estado/

Deja una respuesta