La Voz del Interior @lavozcomar: Lautaro encontró en el quad rugby la clave de su recuperación

Lautaro encontró en el quad rugby la clave de su recuperación

Lautaro Giovanni es un joven cordobés de 32 años que vive junto a su pareja en barrio Villa Argentina, en la ciudad de Córdoba. En 2017 quedó parapléjico luego de un siniestro vial. Aprendió a superar grandes obstáculos en su vida y hoy el rugby en sillas de ruedas es su espacio de contención, al que define como su “cable a tierra”.

Tenía 25 años cuando fue víctima de un choque múltiple en moto mientras manejaba por avenida Sabatini. Lautaro salió despedido de su motocicleta y chocó contra un auto, lo que le generó una grave lesión en su médula espinal. Esto le imposibilitó volver a caminar y también afectó su torso, la respiración y la motricidad fina de sus manos. Sin embargo, con paciencia y fortaleza, completó un largo periodo de rehabilitación y aprendió poco a poco a vivir en una nueva realidad.

“Siempre fui muy deportista, así que comprendí la kinesiología como algo que te ayuda a recuperarte y volver a ser el de antes. Cuando comencé mi rehabilitación después del accidente, pensé que en cuatro meses volvería a mi casa como si nada, pero con el tiempo me di cuenta de lo que estaba pasando. En sí, nunca fue tan dura esta nueva realidad; siempre fui una persona que siguió adelante a pesar de todo, buscando soluciones a los problemas”, recordó Lautaro.

Lautaro Giovanni es jugador de rugby adaptado y forma parte de “Los Dogos”, el equipo que entrena en el polideportivo del barrio General Paz (Nicolás Bravo / La Voz)

El joven adquirió nuevas metas y objetivos. Decidió adaptar su auto para obtener próximamente su licencia de conducir. Lautaro también es licenciado en higiene y seguridad, trabajaba de forma presencial en una fábrica, pero después del accidente esto cambió. Descubrió una nueva pasión, se especializó en software y hoy trabaja para Globant desde el año 2022, una de las empresas líderes en tecnología.

“Siempre me interesó y gustó trabajar con la computadora. Este cambio me llevó a especializarme en software. Realicé un curso y los profesores me recomendaron para trabajar en la empresa. Ahora me dedico a hacer control de calidad de software. Continuamente trato de perfeccionarme, buscando capacitaciones y cursos”, remarcó Lautaro.

Antes de su accidente, practicaba fútbol, natación, ciclismo e iba al gimnasio. Volver a sentirse nuevamente como un deportista fue una de las claves para mejorar aún más su calidad de vida.

“Creo que lo que sucedió afectó más a mi familia y a mi entorno que a mí. Volver a ser una persona dependiente no fue fácil. Así son las lesiones medulares, hay que aprender de nuevo desde cómo comer, cambiarse y moverse, entre otras cosas”, explicó el joven.

Lautaro conoció el rugby adaptado hace dos años gracias a un compañero de rehabilitación y hoy forma parte de “Los Dogos”, el equipo que entrena en el polideportivo del barrio General Paz. En Córdoba, este es el único lugar donde se practica el quad rugby, un deporte en silla de ruedas concebido para cuadripléjicos, es decir, para personas que sufren parálisis total o parcial de brazos y piernas.

“Se les dice así por el roce que tenemos. Hay mucho contacto entre sillas. Al principio puede impactar un poco porque es un deporte algo brusco, y a veces es gracioso ver a chicos en sillas de ruedas así”, comentó Giovanni mientras se preparaba en la cancha.

Aunque este deporte se llama rugby y tiene sus fundamentos, combina también elementos no solo de ese juego, sino también del vóley, el hockey y el básquet.

Para Lautaro Giovanni el rugby adaptado es un

Lautaro contó que este juego significó mucho más que simplemente hacer deporte en su vida. “Estás en un grupo de personas que están en tu misma onda, y también hay gente que lleva muchos años lesionada, con mucha experiencia en silla de ruedas, que te ayudan a resolver problemas o temas que solo son entendidos por ellos”, remarcó el joven.

Este deporte pasó a reemplazar su rehabilitación, ya que llegó un punto en el que ya había hecho todo lo posible para mejorar. Hoy, el quad rugby lo mantiene activo, ejercitado, lejos del sedentarismo y es un motivo más para socializar.

No apresurarse fue uno de los consejos para enfrentar este nuevo proceso. “Hay que tratar de tomarlo con calma, tener paciencia y hacer una cosa a la vez. Un aspecto clave para mí fue realizar un deporte grupal. En el rugby me intrgré a un grupo hermoso, casi como una familia”, dijo el joven.

Volver a conducir

Muchas personas que pierden parte de su movilidad, tienden a buscar ser lo más independientes posible, más allá de volver a caminar. Varios de los compañeros de rugby de Lautaro manejan autos adaptados y lo animaron a volver a conducir.

Lautaro Giovanni se animó a adaptar su auto luego de que sus compañeros de rugby adaptado lo alentaran. (Nicolás Bravo / La Voz)

“Antes del accidente, manejaba un auto, pero usaba más la moto. El hecho de ir al rugby y ver a los chicos manejar solos, lo único que piden es que les bajen la silla, me dio ganas de hacerlo también, y a principios de año cambié mi auto por uno con transmisión automática”, contó Giovanni con alegría.

El joven mencionó que viajó hace algunas semanas a la ciudad de Tigre, ubicada en la provincia de Buenos Aires, para que le hicieran la misma adaptación que le realizaron al auto de su compañero. Además, destacó que todas las adaptaciones en automóviles son diferentes según la lesión de cada persona.

“En este tipo de situaciones, donde eres totalmente dependiente, el hecho de volver a manejar te da una libertad y una felicidad tremenda. No necesitarás que te lleven y te traigan; podrás manejar por donde quieras, sin darle indicaciones a nadie”, remarcó Lautaro.

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/cordoba-ciudad/lautaro-encontro-en-el-quad-rugby-la-clave-de-su-recuperacion/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/cordoba-ciudad/lautaro-encontro-en-el-quad-rugby-la-clave-de-su-recuperacion/

Deja una respuesta