La Voz del Interior @lavozcomar: La pintoresca villa serrana para disfrutar de sus aguas cristalinas y alfajores de peperina

La pintoresca villa serrana para disfrutar de sus aguas cristalinas y alfajores de peperina

A sólo 48 kilómetros de la ciudad de Córdoba, a una hora de la capital mediterránea, siguiendo el camino de la ruta provincial 5, se encuentra Villa La Bolsa, aunque la gran mayoría la conoce como “La Bolsa”.

Este pueblo de las serranías cordobesas es atravesado por el ancestral río Anisacate. Es sin dudas “La perla del valle de Paravachasca”.

Sus orígenes se remontan a 1945, cuando David Hogg, uno de los pioneros de la zona, comenzó el loteo de la Estancia El Descanso, la cual permitió que el pueblo creciera rápidamente.

La Bolsa, ideal para una escapada de verano en Córdoba

Esta pintoresca villa serrana ofrece diversos balnearios sobre el río Anisacate, que son escenarios ideales para visitar durante el verano. Con hermosas playas de arena para descansar y cursos de aguas cristalinas, la clave será disfrutar en familia o con amigos. Por otro lado, paisajes arbolados y caminos montañosos pueden recorrerse en caminatas y paseos en bici, recuerda la Agencia Córdoba Turismo en su sitio web.

Villa La Bolsa y su encanto durante el otoño cordobés.

Qué otras cosas se pueden hacer en La Bolsa, Córdoba

En este rincón cordobés se pueden visitar los canales de riego que nacen en Villa Los Aromos, construidos para abastecer de agua a las estancias Las Rosas y El Descanso. Además se pueden visitar la capilla del Sagrado Corazón o recorrer la tradicional feria de artesanos.

En los años ‘40, los primeros habitantes en su mayoría fueron empleados de Vialidad Nacional, que cuidaban la ruta de tierra. Las familias que se radicaron tuvieron toda su descendencia en estas tierras.

Simultáneamente, algunas familias de Córdoba principalmente, y de Buenos Aires luego, eligieron este sitio para pasar la prolongada temporada de descanso estival. Funcionaban por ese entonces tres hosterías: una de ellas llamada en sus inicios “La Perla”, aún subsiste transformada en el Centro de Jubilados de la UTA. Posteriormente, se conformaron otros dos loteos: Villa El Descanso y Cerritos de Anisacate.

La Bolsa y su alfajor de peperina

En Villa La Bolsa nació el primer alfajor de peperina, una creación bien cordobesa que se logró tras mucho tiempo de prueba y error, recuerda su creadora Graciela Quilaleo, la cocinera y asadora que ha sido galardonada por su innovadora producción. 

Graciela es la autora de los primeros alfajores de peperina del país, y por eso, no hace mucho tiempo se convirtió en noticia nacional. Lleva su marca “Ñukequila” a ferias, eventos y también lo ofrece en su página de Instagram: @alfajoresdepeperina

Las producciones han traspasado los límites de Argentina y se han degustado también en otros países.

Los alfajores de Peperina.

La peperina (Minthostachys verticillata) es una planta aromática silvestre que crece en las sierras de Argentina. Es muy conocida en Córdoba. Se trata de un arbusto con hojas alargadas de 1 a 5 centímetros y flores blanquecinas que aparecen en verano.

La peperina es conocida también como menta peperina, peperita o piperita. Se usa para saborizar el mate, y también se consume como infusión de té.

La peperina es nativa de las sierras de Córdoba, San Luis, Catamarca y La Rioja. Se recolectan y comercializan las poblaciones silvestres como hierba seca para uso directo o para la extracción.

La peperina es utilizada en diversos preparados medicinales. Según el saber popular, la peperina tiene propiedades digestivas, ya que estimula el estómago y mejora la función hepática y vesicular. También tiene capacidad antiespasmódica, porque reduce los dolores abdominales y dolores de cabeza relacionados con la mala digestión. En La Bolsa se hacen los riquísimos alfajores con esta hierba.

Cómo llegar a La Bolsa

Desde la ciudad de Córdoba es posible ir directo por la ruta provincial 5, pasando Anisacate.

Dónde hospedarse en La Bolsa

Hay cabañas, casas en alquiler y campings.

Gastronomía en La Bolsa

Entre los imperdibles está La vuelta del Río, un espacio para disfrutar de ricas meriendas, tortas y sándwiches exquisitos. Parrillas y restaurantes se destacan por los precios accesibles y las porciones abundantes. El pintoresco comedor “El Nogal” es famoso por sus pastas, su pejerrey y sus empandas.

https://www.lavoz.com.ar/servicios/la-pintoresca-villa-serrana-para-disfrutar-de-sus-aguas-cristalinas-y-alfajores-de-peperina/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/servicios/la-pintoresca-villa-serrana-para-disfrutar-de-sus-aguas-cristalinas-y-alfajores-de-peperina/

Deja una respuesta