La Voz del Interior @lavozcomar: La alta costura con conciencia social es epicentro de las pasarelas

La alta costura con conciencia social es epicentro de las pasarelas

Las telas, colores y texturas tan características de la alta costura tomaron un giro significativo en la Bogotá Fashion Week (BFW) de este año, donde la economía popular se colocó en el centro de atención. Este evento, celebrado en el centro de convenciones Ágora de Bogotá, se desarrolla desde este miércoles hasta el viernes 24 de mayo, destacando la combinación de glamour con un enfoque social.

Según precisó la agencia de noticias EFE, el BFW le dio la bienvenida a los entusiastas de la moda con una impresionante muestra de prendas extravagantes y coloridas durante un evento que incluyó pasarelas independientes, una tienda multimarca, negocios ‘wholesale’ y una serie de charlas que abordan temas cruciales como sostenibilidad, artesanía y diseño, negocios, y la experiencia contra la novedad.

La séptima edición del BFW fue inaugurada por las marcas Etérea, Zorro Gris y BeMonocromo, seguidas por Cala de la Cruz, Atelier Crump y Andrea Landa, quienes ya habían participado anteriormente en el evento. Las colecciones presentadas destacaron por prendas bordadas a mano, telas de jean y una paleta de colores neutros combinados con rojo y azul eléctrico. Como es tradición, las filas de espera para obtener el mejor lugar y la emoción palpable durante los desfiles marcaron el tono de la primera jornada.

Durante los tres días del BFW, se llevarán a cabo 20 desfiles que abarcan una treintena de marcas, siguiendo las tendencias internacionales de la temporada. Una de las propuestas más destacadas proviene de los empresarios del sector popular de San Victorino, con su colección El madrugón. Esta colección rinde homenaje a las jornadas de compras en los sectores populares de Bogotá, donde en horas de la madrugada se realizan ventas al por mayor de prendas de ropa.

La agenda de pasarelas incluye nombres conocidos como Faride Ramos, Laura Aparicio y Carlo Carrizosa, así como la marca Alado, que hará su debut en esta edición. Además, se destaca la participación de Simón Vargas, integrante de la banda Morat, con su empresa GNrL (General). Su concepto de Wearable art (arte para vestir) consiste en pintar a mano obras de arte a gran escala sobre textiles y telas, transformándolos en prendas únicas.

https://www.lavoz.com.ar/espectaculos/mira/la-alta-costura-con-conciencia-social-es-epicentro-de-las-pasarelas/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/espectaculos/mira/la-alta-costura-con-conciencia-social-es-epicentro-de-las-pasarelas/

Deja una respuesta