La Voz del Interior @lavozcomar: Juicio por el falso médico en Río Cuarto: funcionarios municipales apuntaron al COE provincial

Juicio por el falso médico en Río Cuarto: funcionarios municipales apuntaron al COE provincial

En la tercera audiencia del juicio que se le sigue en Río Cuarto a Ignacio Martín, el falso médico del COE, quedó claro el gran poder que tuvo el imputado durante los momentos más críticos de la pandemia por Covid-19 en Río Cuarto.

Como titular del Centro de Operaciones Tácticas (COT), Martín que entonces tenía 19 años (y decía tener 24 o 26 y ser médico), fue el encargado “del comando y control” de todas las acciones decididas por las diferentes mesas del COE (Centro de Operaciones de Emergencias) y el monitoreo de la situación.

Más noticias de Río Cuarto

Durante todo el brote de coronavirus (desde fines de agosto hasta diciembre de 2021), cada una de las directivas sobre casos sospechosos de Covid-19, atención prehospitalaria y hospitalaria, derivaciones de todo tipo de pacientes y hasta el seguimiento de viajeros, fueron tomadas por el falso médico Martín en Río Cuarto. Además, cobró luego por guardias en el municipio.

Este martes, entre otros testigos, declaró ante la Cámara del Crimen el subsecretario de Salud municipal, Isaac Pérez Villareal. Aseguró que Martín les fue presentado por Diego Almada, titular del COE Central, y el viceministro de Salud de Córdoba, Pablo Carvajal, quienes lo pusieron al frente del Centro de Operaciones Tácticas (COT) en Río Cuarto.

“Almada lo presenta como médico, venía de esa estructura provincial, ya había actuado en otros brotes”, afirmó el subsecretario. Confirmó que Martín dependía de la Provincia y el municipio le puso personal a cargo: tres médicas, enfermeras, equipos. También le dieron una ambulancia y le cedieron la oficina de dirección del Centro Municipal de Salud. En la puerta se puso una placa con su nombre: Dr Ignacio Martín, COT.

Juicio a Ignacio Martín, el falso médico del COE, en Río Cuarto. (Tomy Fragueiro / La Voz)

Bertol, la causa más grave

Pérez Villareal deslindó responsabilidades en su superior, en la secretaría de Salud, cuando le consultaron cómo fue que le comenzaron a encargar y pagar por guardias en el municipio.

El funcionario recordó las condiciones en que se trabajó durante la pandemia y la escasez de profesionales por la alta demanda y los contagios. Dijo que se enteró de que era un falso médico el 19 de diciembre. Aseguró que el secretario de Salud municipal Marcelo Ferrario le comunicó que habían detectado que Martín usaba una matrícula falsa.

Antes de consultar a Pérez Villareal como testigo, el presidente del Tribunal, Nicolás Rins, advirtió a las partes que no le formulen preguntas por las que pudiera llegar a autoincriminarse, por el caso del joven fallecido, Nicolás Bertol.

Como Pérez Villareal era el médico de cabecera de Bertol, la defensa quería interrogarlo sobre la hora en que había recibido el primer llamado de la madre de Nicolás y lo que le dijo a Martín, a quien envió al domicilio. Según la Instrucción, a las 8.36, el subsecretario le pidió al falso médico que vaya a la casa de Bertol y le dijo que tenía “una cardiopatía mitral severa”. El falso médico fue a las 11 y reprocha a Villareal no haber activado el código rojo de urgencia. Probablemente no tenía idea sobre la gravedad del diagnóstico.

El abogado Agustín Cattaneo quiere demostrar que Bertol ya había muerto cuando Martín llegó a su casa, para restarle la imputación más grave: homicidio con dolo eventual.

Un enfermero confirmó ayer que cuando llegó con la ambulancia del 107, minutos después de Martín, el paciente estaba sin signos vitales. A las 11.09 la mamá de Nicolás le escribió a Pérez Villareal: “No reacciona”.

Se espera que el viernes declare, vía Zoom y desde el exterior, quien era médico del servicio de emergencias Franco Turco, quien también llegó minutos después y estimó que Bertol llevaba dos o tres horas de fallecido. A todo esto, también restan declaraciones de otros peritos para los que, con una verdadera intervención médica oportuna, la muerte de Nicolás se podría haber evitado.

Juicio a Ignacio Martín, el falso médico del COE en Río Cuarto (Tomás Fragueiro/La Voz)

Todas las funciones que cumplió el falso médico

El joven ahora sentado en el banquillo de acusados estuvo al frente del COT durante la pandemia en Río Cuarto. Los testimonios de funcionarios locales can cuenta de que Martín era el que monitoreaba la situación de camas críticas y de internación, quien activaba el protocolo de óbitos, se ocupaba del call center, de geolocalizar los casos confirmados y sospechosos en el sistema de información y de las comunicaciones con la región.

El falso médico tuvo más de tres meses a cargo la recepción de las alertas de casos sospechosos en geríatricos e instituciones cerradas del sur provincial. Era el que operaba el seguimiento telefónico con todos los contactos estrechos de pacientes y personal de salud afectados. También era el que decidía cuándo la atención se hacía por telemedicina o se enviaba un médico a la vivienda del ciudadano enfermo, entre otras funciones.

Además, Martín fue el encargado de las comunicaciones entre el COE central, los regionales y los organismos públicos y privados de nivel nacional, provincial y municipal.

“Parece que antes de que llegara Martín el sistema estaba colapsado, eran un caos las derivaciones de los pueblos, no tenían camas. El organizó todo. Hay una chanza entre los médicos que dicen que se deberían haber dado cuenta de que no era médico porque estaba siempre disponible”, confió uno de los impulsores de su denuncia.

En su defensa, Martín dijo el primer día del juicio que los funcionarios municipales sabían que no era médico porque el propio Almada les habría comunicado que él estaba “flojo de papeles”. “No tiene título pero trabaja bien”, aseguró que dijeron en su presentación. Se espera que esta semana terminen de tomar testimonios para esclarecer las consecuencias de su engaño y qué pena le corresponde.

También hay expectativa por saber si esta causa provocará la apertura de otra, para investigar las responsabilidades por su designación. En principio, la alternativa había sido descartado por el fiscal Daniel Miralles. Cuando la oposición local pidió que se investiguen “complicidades políticas”, Miralles las descartó. Opinó que Martín “actuó solo, de manera planificada, aprovechándose de la situación generada por la emergencia sanitaria por Covid-19″.

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/juicio-por-el-falso-medico-en-rio-cuarto-funcionarios-municipales-apuntaron-al-coe-provincial/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/juicio-por-el-falso-medico-en-rio-cuarto-funcionarios-municipales-apuntaron-al-coe-provincial/

Deja una respuesta