La Voz del Interior @lavozcomar: Juan Ingaramo presentó en casa su disco más cordobés: una bisagra con aroma a “cuartepop”

Juan Ingaramo presentó en casa su disco más cordobés: una bisagra con aroma a “cuartepop”

El sábado 25 de mayo de 2024 será un día difícil de olvidar para Juan Ingaramo, artista cordobés que pasó por Quality Espacio para presentar su quinto álbum de estudio y vivió una noche en la que todo pareció salirle a la perfección.

“Es un disco ideal para esa noche”, le había dicho a La Voz en la previa del show con el que mostraría oficialmente en Córdoba este disco, una suerte de “carta de amor” a la ciudad en la que nació y se crio. Sin embargo, el show de este sábado fue mucho más que un repaso al detalle por el más reciente trabajo de Ingaramo.

En rigor, más allá de que sonaron las 13 canciones de Welcome to Córdoba City (incluida la versión bossa nova de Beso a beso, de La Mona Jiménez, a modo de despedida y tras el cierre formal de show), el espectáculo de casi dos horas y media que dio el cordobés junto a su banda se pareció más a un resumen exhaustivo de su carrera y a un repaso contundente de los diferentes caminos que ha sabido tomar su música.

Juan Ingaramo presentó

Recorrido exhaustivo

Cuando habían pasado casi 20 minutos después de las 21, las luces de Quality Espacio se apagaron y los nueve músicos que acompañaron a Ingaramo (su banda estable de siete integrantes más un trombonista y un trompetista) se ubicaron en sus puestos. Mientras las más de 1.500 personas que se acercaron a la sala de la zona sur todavía terminaban de acomodarse, la introducción del álbum se proyectó en las pantallas y todo quedó servido para el estallido inicial.

Abecedario, 60 meses y Fanático inauguraron una lista de temas que superó las tres decenas e incluyó de todo: desde clásicos del repertorio propio hasta joyas de épocas pasadas, incluyendo también algunas versiones (cuarteteras y no tanto) que ya se volvieron una segunda piel del artista cordobés.

El público, incondicional con el cordobés, a quien le tiraron flores y una remera que terminó usando en la última parte del show. (Javier Ferreyra/La Voz).

Así, el planteo narrativo que tuvo el show de Ingaramo destacó bloques que viajaron al pasado para demostrar que discos como La Batalla (2021), Best Seller (2018) o el propio Músico (2016) fueron claves en el desarrollo del artista como un compositor atento a su contexto y siempre en búsqueda de su propio norte.

De esta manera, el feeling de big band latina de No necesito se mezcló con el sabor alternativo de Fobia o Lengua universal, al tiempo que Clave, Matemática y El compositor mostraron un costado de Ingaramo que puede haber quedado semidormido en sus últimos trabajos pero está ahí para ser despertado en cualquier momento. En ese sentido, canciones como Hace calor, Buena idea o Comodín reforzaron su valor intrínseco al ser dispuestas como diferentes páginas de un relato que no resultó forzado más allá de la diversidad propuesta.

Junto a su banda, Ingaramo tocó casi dos horas y medio sin bises. (Javier Ferreyra/La Voz).

En ese punto, el ensamble musical que acompaña a Ingaramo (bajo, batería, guitarra, teclado/acordeón, percusión y dos coristas) mostró peso propio y versatilidad a la hora de recorrer la obra del protagonista.

Entre baladas (Ya borré tu número del celular), bachatas (Romeo y Violeta), cumbias (con segmento de enganchados incluido) y reguetón (Cambias mi amor), la banda confirmó una y otra vez su firmeza y ductilidad. Si hasta hubo lugar para tres mariachis que se sumaron en Nada a cambio, que llegó luego de una referencia al trunco concierto de Luis Miguel en el estadio de Instituto.

Entre ídolos y más local que nunca

Uno de los aspectos centrales de Welcome to Córdoba City tiene que ver con el cuarteto. Tras años de buscar el modo para insertar ese sabor local en un estilo propio con impronta internacionalista, Ingaramo parece haber alcanzado su propio “punto caramelo” en relación con un estilo que curte incluso desde tiempos en los que no era del todo cool homenajearlo. Que el EP Tunga tunga –con versiones pop de hits cuarteteros- esté a punto de cumplir una década es testimonio fehaciente al respecto.

Con esos antecedentes, lo que sucedió en Quality tiene carácter de confirmación absoluta. Si bien ya había cantado con ambos en sus últimos shows en Plaza de la Música, las presencias de Javier “la Pepa” Brizuela y Jean Carlos enaltecieron aún más un espectáculo con todos los condimentos posibles. Que ambos hayan compartido con Ingaramo canciones de su último trabajo y clásicos propios (La carta, en el caso del cantante de La Barra; y Quiéreme y Piensa en mí por parte del dominicano) es también producto del trabajo que ha hecho el artista para conectar cada vez más con sus raíces.

Entre la emoción y la algarabía, así vivió el cordobés un show que seguramente quedará en su memoria. (Javier Ferreyra/La Voz).

Ese factor identitario se potenció en diferentes momentos. No sólo desde la infinidad de referencias musicales, sino también en forma de remera (Ingaramo se cambió la camisa con la que salió a tocar por una remera que le tiraron que rezaba “I <3 Córdoba”) y de fernet con cola preparado en el escenario y ante la vista de todos los presentes. También se hizo evidente en las distintas menciones a la ciudad que se escuchan en algunas de las canciones y en el recorrido imaginario que planteó el cantante para pasearse por distintos barrios de “la Docta”.

Todo eso terminó de potenciarse en el segmento final del show, que tuvo un mix de “temazos” cuarteteros de Trulalá, Banda Express, La Barra y Rodrigo. Luego de Casamiento, una de las favoritas del público, “El Potro” fue nuevamente homenajeado con Fuego y pasión, otro cover que se ha vuelto infaltable en cualquier show de Ingaramo y que antecedió la tríada de cierre: La banda del ferneco, El fenómeno del mambo y Cuartefunk.

Para ese momento, la medianoche se acercaba y el cronómetro confirmaba que la voz de Ingaramo pasa por su mejor momento. En su show más largo hasta el momento en la ciudad, el cordobés hizo gala de su preparación física para afrontar un compromiso de este tipo y confirmó su crecimiento como popstar en ascenso. No llamaron la atención los comentarios a la salida: el cordobés jugó más de local que nunca en la ciudad que lo define tanto arriba como abajo del escenario.

Todo bien. Ese fue el saldo de la noche para el cordobés, que se mostró en su mejor forma artística. (Javier Ferreyra/La Voz).

https://www.lavoz.com.ar/espectaculos/musica/juan-ingaramo-presento-en-casa-su-disco-mas-cordobes-una-bisagra-con-aroma-a-cuartepop/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/espectaculos/musica/juan-ingaramo-presento-en-casa-su-disco-mas-cordobes-una-bisagra-con-aroma-a-cuartepop/

Deja una respuesta