La Voz del Interior @lavozcomar: Hematoma subdural: qué es la afección que provocó la muerte del creador de Dragon Ball

Hematoma subdural: qué es la afección que provocó la muerte del creador de Dragon Ball

El mundo del manga está de luto tras la muerte de Akira Toriyama, el dibujante que creó la enormemente popular e influyente serie Dragon Ball, quien falleció la semana pasada a los 68 años a causa de una afección cerebral, según informó este viernes su estudio de producción.

La causa de muerte fue un hematoma subdural agudo, según informó su propio estudio (Bird Studio).

Hematoma subdural: qué es y por qué se produce

Según explica la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, un hematoma subdural es una acumulación de sangre entre la superficie del cerebro y la duramadre, una capa que lo recubre.

A menudo se produce como resultado de un traumatismo craneal grave, y de hecho es una de las complicaciones más letales. Cuando tiene lugar, la sangre inunda rápidamente la zona afectada, comprimiendo la  zona y, frecuentemente, causando la muerte.

Generalmente, el traumatismo craneoencefálico se produce como consecuencia de un golpe en la cabeza. Cuando el traumatismo es grave y el hematoma se produce de forma inmediata se denomina hematoma subdural agudo.

Algunos hematomas subdurales se producen espontáneamente (es decir, sin causa  aparente). Aún así hay algunos factores que aumentan el riesgo: el uso de medicamentos anticoagulantes, el consumo excesivo de alcohol, ciertos problemas médicos que afectan a la coagulación de la sangre, sufrir traumatismos craneales repetidos y la edad muy temprana o muy avanzada.

Hematoma subdural: síntomas

Dependen principalmente del área cerebral comprometida. Salvo que se trate de un caso muy grave, la sangre se va acumulando en el espacio subdural de forma lenta y los síntomas aparecen de forma paulatina. Entre ellos se encuentran la desorientación, tendencia al adormecimiento, lenguaje confuso, dolor de cabeza, náuseas y vómitos o crisis epilépticas, entre otros.

En cuanto al diagnóstico se puede observar a través de un TAC craneal o la Resonancia Magnética (RM cerebral). Teniendo en cuenta la situación clínica del paciente, el tamaño y el tiempo de evolución que presenta el hematoma, los médicos deciden cuál es el mejor tratamiento.

Si el paciente muestra escasa clínica neurológica en la exploración o el hematoma es de pequeño tamaño, se puede optar por un manejo conservador, evitando la opción quirúrgica. Si no deberá pasar por quirófano.

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/hematoma-subdural-que-es-la-afeccion-que-provoco-la-muerte-del-creador-de-dragon-ball/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/hematoma-subdural-que-es-la-afeccion-que-provoco-la-muerte-del-creador-de-dragon-ball/

Deja una respuesta