La Voz del Interior @lavozcomar: Emerge una “nueva” oposición provincial

Emerge una “nueva” oposición provincial

Nada de encuestas, ni internas partidarias de dudosa transparencia, ni imposiciones de referentes nacionales. Fueron las Paso, finalmente, el instrumento incuestionable que desde anoche talla el nuevo mapa de la oposición provincial.

Luis Juez está de regreso, para ratificar aquello de que las resurrecciones en política siempre son posibles. Para el radical Rodrigo de Loredo, el triunfo de ayer representa su mayor logro político desde que milita en la Unión Cívica Radical. Los nuevos socios son hoy dueños de un renovado capital político. Qué harán con este botín en el futuro ya constituye uno de los principales interrogantes del arco político provincial. Recién cuando se aproxime 2023 habrá respuestas.

Un perseverante y viejo conocido de la política cordobesa como el líder del Frente Cívico volvió a celebrar después de 12 años. Su última conquista había sido la banca del Senado que logró en 2009. Desde el 10 de diciembre volverá a ese recinto, con mandato hasta 2027, potenciado ahora por una adhesión ciudadana que creyó en el latiguillo de campaña “un Juez para Cristina”. Sólo resta lo que parece será un trámite, en las elecciones generales del 14 de noviembre, para sellar su resurgimiento.

Prescindiendo de este aventón que nunca imaginó en la magnitud con que se dio, Juez había dicho que en 2023 haría un tercer intento para ser gobernador de la provincia. Esta victoria solidifica aquel lanzamiento anticipado.

¿Buscará Juez convertirse, también, en una referencia para liderar una corriente del PRO provincial? Ese deseo pareció expresar días atrás Patricia Bullrich, la titular del partido y también victoriosa de las Paso cordobesa, al advertir que una victoria del exintendente capitalino podría encauzar la falta de liderazgo de los “amarillos” cordobeses.

La victoria de la boleta que compartió con De Loredo fue contundente en la Capital, donde históricamente –con subas y bajas– Juez concentró su caudal electoral. Ese desempeño se sumó al transversal triunfo obtenido en 22 de los 26 departamentos.

En el peronismo provincial, las victorias de Juez y de De Loredo generan inquietud. Varios de los principales dirigentes schiarettistas ven en ambos opositores una amenaza encendida, mucha más intensa de la que expresaron en algún momento Mario Negri y Ramón Mestre. El peronismo ya empezó a intentar descifrar lo que se construye enfrente.

Un radical victorioso

El radicalismo cordobés ve emerger desde anoche a su nueva figura: De Loredo. El hoy concejal logró, finalmente, imponerse ante Negri y Mestre, sus verdugos en la interna partidaria de marzo último. De Loredo ya les comunicó a sus íntimos que la candidatura para la intendencia capitalina marcará apenas el piso de sus aspiraciones para 2023. No hay dirigente entre los radicales cordobeses que pueda desafiarlo tras esta victoria.

Desde antes de que asuma en diciembre la banca que anoche se aseguró, el radical buscará, con su proyección nacional, construirse una opción para disputar la gobernación dentro de dos años. Lo tendrá a Juez, hoy su flamante socio, de rival interno.

Con De Loredo, Juez logró lo que para muchos era un imposible: hacer que los radicales voten al líder del Frente Cívico, un dirigente que proviene de las entrañas del peronismo cordobés. En noviembre buscará emancipar esa tendencia que ayer se plasmó con claridad.

Las Paso volvieron a demostrar el relativo peso de los intendentes para influir en los votantes de las localidades y ciudades que gobiernan. El centenar de gobiernos de la UCR, la mayoría enrolados en el Foro de Intendentes Radicales y alineados a la conducción negrista y mestrista del partido, no pudo sostener ese prejuicio con el que se azuzaba al juecismo.

De Loredo siente desde ayer que el liderazgo de su partido le pertenece, más allá que lo conduzca un alfil de Negri. Esa disputa se avizora sanguínea e intensa. Marcos Ferrer, intendente de Río Tercero y jefe de campaña, y el legislador Orlando Arduh son algunos de los pocos radicales que dieron pasos hacia adelante en la siempre agria disputa partidaria.

El macrista Gustavo Santos chocó contra la dura realidad de que carece de conocimiento masivo. También padeció las limitaciones de un PRO cuya estructura –más aún dividida en dos listas– volvió a evidenciar sus flaquezas musculares.

Santos quedó muy lejos de ser ese proyecto que Mauricio Macri presentó hace apenas unos meses como lo novedoso para Córdoba. El exministro macrista tendrá el desafío de profundizar esa construcción, aunque con las limitaciones propias de un padrinazgo disminuido.

Macri celebró anoche en el palco bonaerense el triunfo nacional de Juntos por el Cambio. En Córdoba, donde era infalible, su nombre se asocia ahora con los derrotados. Su bendecido quedó lejos de lo esperado.

Una nueva oposición comienza a visualizarse. Más de dos años después de la truculenta fractura expuesta de 2019, asoman nuevos liderazgos. Fueron paridos por el vientre de las Paso.

https://www.lavoz.com.ar/politica/emerge-una-nueva-oposicion-provincial/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/politica/emerge-una-nueva-oposicion-provincial/

Deja una respuesta