La Voz del Interior @lavozcomar: Día Nacional del Inmigrante: cuál es su origen y por qué se celebra hoy, 4 de septiembre

Día Nacional del Inmigrante: cuál es su origen y por qué se celebra hoy, 4 de septiembre

2023 – DÍA DEL INMIGRANTE. Se celebra el Día Nacional del Inmigrante, fecha que fue instituida en 1949.

La celebración busca conmemorar la fecha de 1812 en la que el Primer Triunvirato de las Provincias Unidas del Río de La Plata dictó una resolución que ofrecía “inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio” nacional.

Más efemérides

1909 – PEPE BIONDI. Nace en Buenos Aires el humorista José “Pepe” Biondi, uno de los más grandes cómicos argentinos. Trabajó en circo, cine, teatro y televisión.

QUERIDO PEPE. Justo a tiempo y su homenaje a Biondi.

1921 – ARIEL RAMÍREZ. Nace en la ciudad de Santa Fe el músico, compositor y pianista Ariel Ramírez, figura destacada del folclore argentino y presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores durante cinco períodos. Es el compositor de la Misa Criolla, una de las obras más importantes de la música argentina.

18 de febrero

1933 – CHICO NOVARRO. Nace en Santa Fe el cantante y compositor Chico Novarro (Bernardo Mitnik) de extensa carrera como solista. Compuso casi 600 canciones, obras de teatro y música para shows y películas.

1936 – TIMOTEO GRIGUOL. Nace en la localidad cordobesa de Las Palmas el exfutbolista y entrenador Carlos Timoteo Griguol. Como director técnico fue campeón con Rosario Central (1973) y Ferro Carril Oeste (1982 y 1984). Fue el DT del River Plate campeón de la Copa Interamericana de 1987.

Gran DT. Carlos Timoteo Griguol y una postal muy suya como entrenador. (La Voz/Archivo)

1967 – LES LUTHIERS. Se crea en Buenos Aires el grupo humorístico-musical Les Luthiers, formado en sus comienzos por Gerardo Masana, Marcos Mundstock, Jorge Maronna y Daniel Rabinovich. El grupo de “instrumentos informales” grabó once discos y publicó 16 videos de los espectáculos que lo hicieron famoso en Latinoamérica y España.

1981 – BEYONCÉ. Nace en la ciudad de Houston (Texas, EEUU) la famosa cantante, bailarina, modelo y actriz estadounidense Beyoncé (Beyoncé Giselle Knowles-Carter), quien lleva ganados 24 premios Grammy. Ha vendido más de 100 millones de discos.

Beyoncé

1986 – LA NOCHE DE LOS LÁPICES. Se estrena en Buenos Aires la película “La noche de los lápices”, dirigida por Héctor Olivera y basada en el libro de los periodistas Héctor Ruiz Nuñez y María Seoane sobre el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios que reclamaban un boleto de transporte estudiantil en la ciudad de La Plata a poco del comienzo de la última dictadura militar.

2004 – MARCELO BIELSA. El director técnico Marcelo Bielsa dirige en su último partido al frente de la selección argentina. Fue en la victoria por 3 a 1 ante Perú en Lima en partido por la octava jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Alemania 2006. Los goles argentinos los marcaron Mauro Rosales, Fabricio Coloccini y Juan Pablo Sorín.

Marcelo Bielsa festejó como

2014 – GUSTAVO CERATI. Luego de permanecer más de cuatro años en estado de coma, a la edad de 55 años muere en Buenos Aires el músico, compositor y productor discográfico Gustavo Cerati, líder de la banda Soda Stereo. Cerati es uno de los artistas más importantes, populares e influyentes del rock latinoamericano.

2023 – DÍA DE LA SECRETARIA. Se celebra el Día Nacional de la Secretaria en sintonía con el festejo anual organizado desde 1952 por la Asociación Nacional de Secretarias de Estados Unidos.

Otras efemérides

1535.- Tropas turcas de Soliman II saquean Mahón (Baleares) y los sitiados entregan la ciudad al pirata Haradín, conocido por “Barbarroja”.

1870: Los republicanos franceses destituyen a Napoleón III y proclaman la Tercera República con un Gobierno de Defensa Nacional.

1912.- Serbia apoya las organizaciones clandestinas para la liberación de Macedonia de la dominación turca.

1936.- Largo Caballero forma gobierno en España con ministros socialistas y comunistas, tras la dimisión del gabinete de José Giral, al mes y medio de la sublevación militar.

1948.- La reina Guillermina de Holanda abdica en favor de su hija Juliana.

1982.- China abandona oficialmente el maoísmo en el Congreso comunista chino.

1986.- Yasser Arafat acepta la resolución 242 de la ONU, que supone su implícito reconocimiento del derecho a la existencia del Estado de Israel.

1987.- Los Almacenes Arias de Madrid quedan destruidos al incendiarse el edificio que ocupan y mueren 10 bomberos.

1990.- Primera reunión de los primeros ministros de las dos Coreas, Yong Hyong Muk (norte) y Kang Young Hoon (sur) tras la división de la península asiática hace 45 años.

1994.- Huelga de hambre de presos de la organización terrorista ETA en 35 prisiones españolas para bloquear la política de reinserción.

1998.- Nace la compañía estadounidense Google.

2005.- EEUU solicita a la UE y a la OTAN ayuda de emergencia para afrontar las consecuencias del huracán “Katrina”.

2016.- El papa Francisco proclama santa a la madre Teresa de Calcuta 9 años después de su muerte, tras un proceso de canonización considerado el más rápido en la historia moderna de la Iglesia.

2018.- Amazon se convierte en la segunda empresa estadounidense en alcanzar una valoración bursátil de un billón de dólares, exclusivo club al que sólo pertenecía Apple.

2019.- Google, penalizada con una multa récord de 170 millones de dólares por violar la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Internet.

2020.- La directora y guionista Isabel Coixet, Premio Nacional de Cinematografía.

.- Descubren en el Pirineo Catalán la “rhinanthus alectorolophus”, una especie de planta nunca confirmada antes en España.

NACIMIENTOS

1768.- Francois-René Chateaubriand, escritor y político francés.

1834.- Gaspar Núñez de Arce, poeta y político español.

1889.- Ángel González Palencia, arabista y crítico español.

1895.- Melchor Fernández Almagro, historiador español.

1908.- Richard Wright, escritor estadounidense.

1924.- Héctor Fix Zamudio, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

1927.- Eugenio Fontán, empresario radiofónico español.

1935.- Juan García Ripollés, artista plástico, pintor y escultor español.

1937.- Dawn Fraser, nadadora olímpica.

1942.- Fernando García de Cortázar, historiador español.

1951.- Rosa León, cantautora española.

1985.- Raúl Albiol, futbolista español.

DEFUNCIONES

1963.- Robert Schuman, político francés, uno de los fundadores del Mercado Común.

1965.- Albert Schweitzer, teólogo y misionero francés, Nobel de la Paz.

1987.- Victor Nekrasov, escritor y disidente soviético.

1989.- Georges Simenon, novelista belga.

1992.- Luis Cardoza y Aragón, historiador guatemalteco.

1997.- Aldo Rossi, arquitecto italiano.

2006.- Giacinto Facchetti, exfutbolista italiano y presidente del Inter de Milán.

2011.- Lalla Aicha, princesa marroquí, hija del rey Mohammed V.

.- Carlos Ballesteros, actor español.

2015.-”Rico Rodríguez”, trombonista jamaicano nacido en Cuba.

2018.- Elisa Serna, cantautora española.

2019.- Blanca Fernández-Ochoa, esquiadora olímpica española.

2020.- José Ernesto Oviedo, guerrillero dominicano.

https://www.lavoz.com.ar/servicios/dia-nacional-del-inmigrante-cual-es-su-origen-y-por-que-se-celebra-hoy-4-de-septiembre/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/servicios/dia-nacional-del-inmigrante-cual-es-su-origen-y-por-que-se-celebra-hoy-4-de-septiembre/

Deja una respuesta