La Voz del Interior @lavozcomar: Cristina Kirchner confrontó con Javier Milei y le echó la culpa al FMI por la inflación

Cristina Kirchner confrontó con Javier Milei y le echó la culpa al FMI por la inflación

Cristina Kirchner pidió este jueves por la noche revisar el acuerdo con Fondo Monetario Internacional, al que calificó de “inflacionario”, rechazó la dolarización, criticó a Javier Milei, a Juntos por el Cambio lo asoció con el pasado, y cuando desde la platea del Teatro Argentina de La Plata le cantaron “Cristina, Presidenta”, sonrió, dijo “no, no”, y, en cambio, remarcó la necesidad de “armar un programa de gobierno”.

La presentación de Cristina Kirchner había despertado expectativa por el posible anuncio de una eventual candidatura. Así lo expresaron dirigentes antes de entrar a sala y, sobre todo, la multitud que siguió el discurso desde afuera. Pero ni bien empezó la charla y le comenzaron a corear el “Cristina, Presidenta”, respondió “ay, no se hagan los rulos”.

La charla se dio en el marco de la apertura de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, en un día especial: un 27 de abril, hace 20 años, fueron las elecciones que llevaron a Kirchner a la presidencia, después de que Carlos Menem desistiera de competir en el balotaje.

La charla ocurrió en un contexto de agitación económica en el país y política en el oficialismo. Hace una semana, Alberto Fernández renunció a ir por la reelección (aunque ratificó la necesidad de dirimir las candidaturas en internas, en desafío al kirchnerismo).

“En esta Argentina circular (el título de la charla), el pasado aparece otra vez en el presente. Hoy nos vienen a proponer lo que fracasó hace más de 20 años”, dijo, para aludir la participación que tuvieron en el gobierno de la Alianza los dirigentes de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Ricardo López Murphy.

“La convertibilidad terminó como empezó: con la captura de todos los depósitos”, recordó.

Contra Milei

Si Cristina Kirchner asoció a Juntos con la Alianza, a Javier Milei lo subió al ring al criticar la dolarización.

“La dolarización es mucho peor que la convertibilidad”, sentenció y puso de ejemplo el crecimiento de la deuda en dólares de Ecuador, uno de los 14 países dolarizados, al no contar con instrumentos monetarios.

Uno de los tramos más encendidos del discurso fue dirigido a Milei y al universo libertario. “No es casualidad que la única dirigente política que fue condenada, proscripta, inhabilitada e intentada asesinar es una sola. Esos mamarrachos que andan diciendo que la casta tiene miedo, ¿de qué? Si nunca te pasó nada, hermano. ¡Caraduras!”, repitió.

“Hoy tenemos otros problemas: crecimiento económico pero con bajos salarios. Con trabajadores formales pobres. Esto nunca nos había pasado”, dijo en tono autocrítico. Recordó cuando a fines de 2020, en un acto también en La Plata, cuando Sergio Massa, por entonces diputado, dijo que iba a crecer la economía, ella apuntó que era necesario alinear “precios y salarios para que el crecimiento no se lo lleven cuatro vivos que es lo está pasando ahora”.

Cristina Kirchner aludió a la inflación, un problema que empeoró el gobierno del Frente de Todos. Tras argumentar porqué la suba de los precios de la economía no obedece al déficit fiscal, le apuntó directamente al Fondo Monetario Internacional. “El gran problema, la inflación, sigo diciendo que el acuerdo es inflacionario. El Fondo aplica políticas enlatadas. Fíjense cómo se dispara la inflación a partir de la firma del acuerdo”, afirmó.

“Es necesario revisar esas cláusulas, ese acuerdo, pero no para no pagar”, aclaró. “El año pasado se sobrecumplió la meta de déficit fiscal, pero la inflación está atada a escasez de dólares en una economía bimonetaria como la nuestra”, dijo. Dejó una propuesta: “Queremos que se revisen las condicionalidades y que los pagos estén atados al superávit comercial”.

“¿Cuánto se gasta en gasto social? El 1,9 del PBI. Ahí la veo a la ministra”, dijo, en alusión a la albertista Victoria Tolosa Paz. “¿Saben cuánto se gasta en en eximiciones fiscales de impuestos? El 4,6 del PBI. No tendríamos déficit fiscal si resolviésemos esto”, sostuvo. “Basta del slogan del déficit fiscal”, remató.

Cristina Kirchner insistió en la necesidad de que el Banco Central recupere instrumentos regulatorios. Ejemplificó, a modo de elogio, la intervención del ministro Massa al Banco Central en la corrida cambiaria el martes pasado, contra lo establecido en el acuerdo con el FMI.

“Siento un amor infinito a la Patria y tenemos que dar la discusión. Cuando le dije que sacaran el bastón de mariscal no era para dárselo por la cabeza a otro compañero, sino para ayudar a pensar un país diferente”, dijo en una de las pocas referencias hacia el Frente de Todos y a las chicanas que a diarios suelen cruzar kirchneristas y leales a la Casa Rosada.

Terminó el discurso insistiendo en la necesidad de “un programa de gobierno” que plantee “cómo vamos a manejar nuestros recursos” y mencionó el litio y el petróleo y el gas de Vaca Muerta. “Tenemos que discutir si vamos a declarar al litio como recurso estratégico y conformar una asociación con los privados y las provincias”, dijo.

Cristina Kirchner dejó el teatro para terminar hablando a la multitud reunida afuera. ¿Ahora sí dirá algo sobre una eventual candidatura?, se esperanzaron muchos de los que se habían movilizado para escuchar eso. “Hay que bajar a discutir, a pelear por la Patria”, arengó la vicepresidenta en un breve mensaje. “Cristina, Presidenta”, insistieron los militantes, pese a la ausencia de señales.

https://www.lavoz.com.ar/politica/cristina-kirchner-confronto-con-javier-milei-y-le-echo-la-culpa-al-fmi-por-la-inflacion/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/politica/cristina-kirchner-confronto-con-javier-milei-y-le-echo-la-culpa-al-fmi-por-la-inflacion/

Deja una respuesta