La Voz del Interior @lavozcomar: Conciliador, Milei insistió con acuerdos y prometió bajar impuestos

Conciliador, Milei insistió con acuerdos y prometió bajar impuestos

La imagen fue fuerte y también buscada por sus asesores: el presidente Javier Milei parado solo en el palco y frente a los militantes libertarios que lo aclamaron de cerca, hasta casi tocarlo. Desde ese escenario, con el tono de un predicador, el jefe del Estado se mostró conciliador, evitó sus habituales agravios contra lo que denomina “la casta política” e insistió con un pacto, esta vez con gobernadores y legisladores, pero también con empresarios y sindicalistas.

Prometió, además, una baja “significativa” de impuestos, lo que generó una ovación de sus partidarios, la mayoría embanderados con los colores celeste y blanco.

Javier Milei disfruta de romper los moldes de la política tradicional. Llegó a este sábado a Córdoba luego de criticar a los senadores por no aprobar la “ley bases”. Se esperaba un discurso duro contra los políticos. Fue lo contrario. Convocó al diálogo y esta vez no hubo definiciones “sangrientas” en contra de “la casta”.

“Estoy aquí para volver a extender los brazos fraternalmente e invitarlos a todos a tomar conciencia sobre el enorme desafío que tenemos por delante: sacar al país de la decadencia”, expresó, conciliador.

El Presidente ni siquiera se prendió, como en otras oportunidades, con el cántico de los militantes, cuando pidieron “cárcel” para la expresidenta Cristina Fernández Kirchner.

Insistió con otra definición destinada a la oposición que cuestiona su gestión y aún no le aprobó una ley, cuando la gestión libertaria está por comenzar el sexto mes de mandato.

“No hay disputa ni conflicto ni enfrentamiento que justifique el abandono de la patria; no hay especulación ni cálculo ni admisión que justifique el empobrecimiento de nuestra Nación”, remarcó, en una definición que aplaudieron los legisladores nacionales cordobeses de Juntos por el Cambio que estuvieron entre los invitados, entre ellos el senador Luis Juez y el diputado radical Rodrigo de Loredo.

Ya no habrá “pacto de mayo” porque el acuerdo no será en mayo. Aunque el Presidente encontró un atajo para no desligarse del mes de la revolución patria: convocó a un “consejo de mayo”, conformado por un representante de cada uno de estos sectores: Nación, provincias, diputados, senadores, empresas y sindicatos.

Fue un relanzamiento del “pacto de mayo” ante lo irremediable de la realidad de no tener la “ley bases”, por lo cual el acuerdo no se firmó este sábado en Córdoba, como el Presidente había convocado el 1 de marzo pasado, en la Asamblea Legislativa. “Este consejo tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley que materializarán los principios adoptados en el pacto de mayo”, propuso Milei.

Cuando se esperaban críticas contra los gobernadores, porque los senadores que les responden aún no aprobaron la “ley bases”, el Presidente los volvió a convocar al diálogo. Sentado en la primera fila, el gobernador Martín Llaryora aplaudió esta nueva iniciativa dialoguista.

Una interpretación política es que el Presidente intenta comprometer a gobernadores, legisladores, empresarios y sindicalistas a que discutan temas que él impondrá, como fue el frustrado “pacto de mayo”.

El otro anuncio de gestión tuvo que ver con una promesa de campaña: bajar impuestos. “Vamos a avanzar con una reducción significativa de impuestos. No hay destino posible para nuestra Nación si no le quitamos el peso del Estado de encima a los argentinos de bien”, remarcó, en línea con su pensamiento, muy crítico del Estado.

En este sentido, Milei dijo que avanzará con la reducción del Impuesto Pais, un gravamen que involucra las transacciones en dólares, una de las razones del superávit fiscal que muestra su gestión.

“Es un impuesto que atenta contra la producción y el crecimiento. Su reducción será un esfuerzo para las arcas del Estado, pero vamos a hacerlo”, subrayó. No dio certeza sobre plazos. Supeditó el arranque de la reducción tributaria a que estén aprobadas la “ley bases” y el paquete fiscal, hoy trabados en el Senado. Mientras los militantes sorprendieron cantando, y pidiendo: “ley bases.. ley bases…”

El Presidente habló durante 25 minutos, con varias interrupciones de la militancia, que ovacionó varios tramos, en especial cuando se refirió a su gestión.

Durante los 10 primeros minutos, el mensaje fue institucional, recordando la “gesta revolucionaria” del 25 de mayo de 1810. Aunque Milei llevó agua para su molino cuando remarcó el sentido “libertario” de los revolucionarios.

El Presidente arribó al aeropuerto Córdoba a las 14.15, acompañado por la vicepresidenta Victoria Villarruel y por todo su gabinete, incluido el cuestionado jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

En la estación aérea le dio la bienvenida el gobernador Llaryora. Hubo saludos y gestos “afectuosos”, según testimoniaron funcionarios provinciales.

Las fuerzas de seguridad ya habían despejado una protesta del gremio de estatales nacionales (ATE), frente al aeropuerto. Luego hubo incidentes en el centro, en un enfrentamiento de gremialistas y piqueteros con la Policía.

A las 15.15, el presidente Milei apareció en un balcón del Cabildo histórico y recibió la primera ovación. Según la estimación de la Policía de Córdoba hubo 6.000 personas que cubrieron alrededor de la mitad de la Plaza San Martín.

El atril en el escenario fue el primer indicio de que el Presidente estaría solo en el palco. Los invitados nacionales, provinciales y municipales se ubicaron en la primera y segunda fila, frente al escenario.

Cuando la locutora oficial nombró al gobernador y al intendente de Córdoba, Daniel Passerini, ambos fueron abucheados por la militancia libertaria.

lamativamente, en el comienzo de su discurso, al enumerar las autoridades e invitados presentes, Milei no mencionó a Llaryora ni a Passerini. “Mejor, así se salvaron de otra silbatina”, se sinceró luego un funcionario peronista.

Por otro lado, mencionó antes a la secretaria General de la Presidencia -su hermana Karina- que a la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Uno de los grandes protagonistas del acto, aunque sólo se lo vio en la pantalla gigante, fue el ministro de Economía, Luis Caputo. Otra vez fue muy elogiado por el Presidente. Como ocurrió el miércoles en el Luna Park, ante la mención de Milei los partidarios ovacionaron a “Toto” Caputo.

El Presidente pareció volver a sorprenderse. Por unos segundos apartó su mirada de su discurso escrito y dijo: “Ven que estamos en un cambio de época. Este crack está domando la inflación y parece un rockstar, pese a que estamos implementando el ajuste más grande, no sólo de la historia argentina, sino del universo”, dijo grandilocuente, mientras Caputo agradecía haciendo un corazón con sus dedos.

Cuando el Presidente dejó Córdoba, hubo alivio en el Centro Cívico. Para Llaryora -y también para Passerini- fue un desafío que Milei encabezara el acto, que fue más partidario que institucional, con protestas en las calles. Además, el gobernador tuvo la primera chance de hablar media hora a solas con Milei.

https://www.lavoz.com.ar/politica/conciliador-milei-insistio-con-acuerdos-y-prometio-bajar-impuestos/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/politica/conciliador-milei-insistio-con-acuerdos-y-prometio-bajar-impuestos/

Deja una respuesta