La Voz del Interior @lavozcomar: China impone sanciones sobre compañías y ejecutivos de EEUU por venta de armas a Taiwán

China impone sanciones sobre compañías y ejecutivos de EEUU por venta de armas a Taiwán

BEIJING (AP) — China impuso sanciones el miércoles a 12 compañías y a 10 ejecutivos estadounidenses relacionados con el sector de defensa por la venta de armas a Taiwán en represalia por unas sanciones anteriores que Estados Unidos impuso a compañías chinas vinculadas con Rusia.

Las empresas incluían unidades de Lockheed Martin, Raytheon, General Dynamics y otras compañías. Ejecutivos senior de Northrop Grumman Corporation y General Dynamics también fueron objeto de sanciones.

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino declaró que las medidas se produjeron después de que Estados Unidos “impusiera indiscriminadamente sanciones unilaterales ilegales a varias entidades chinas alegando supuestos factores relacionados con Rusia” y de que Estados Unidos “siguiera vendiendo armas a la región china de Taiwán”.

China reclama la isla autogobernada como territorio propio, que se anexionaría por la fuerza si fuera necesario. Desde hace tiempo se opone a cualquier venta de armas de Estados Unidos a la isla. Aunque Estados Unidos no reconoce a Taiwán como país, Washington está obligado por una ley federal a garantizar que el gobierno de la isla disponga de medios para defenderse.

Tras la toma de posesión del nuevo presidente de Taiwán, Lai Ching-te, el lunes, China anunció sanciones contra Boeing Defense, Space and Security y otras dos empresas de defensa estadounidenses por la venta de armas a Taiwán, y contra Mike Gallagher, exrepresentante republicano por Wisconsin que ha mostrado su apoyo a la isla.

La última ronda de sanciones, impuestas en virtud de la Ley de Sanciones contra el Extranjero de China, congelará todos los activos de las empresas dentro de China y denegará a las personas y a sus familiares directos los visados para entrar en el país, incluidos Hong Kong y Macao. También se prohibirá a las empresas y particulares hacer negocios con empresas chinas. No estaba claro de inmediato qué repercusión tendrían estas medidas, pero este tipo de sanciones suelen tener un carácter principalmente simbólico.

Las medidas se suman a las anunciadas el año pasado, que prohibían a Lockheed Martin Corp. y Raytheon Technologies Corp.’s Raytheon Missiles and Defense importar mercancías a China o realizar nuevas inversiones en el país.

El 1 de mayo, Estados Unidos impuso nuevas sanciones a cientos de empresas y personas vinculadas al programa de desarrollo armamentístico de Rusia, entre las que figuraban más de una docena de entidades chinas acusadas de ayudar a Moscú a eludir sanciones anteriores.

https://www.lavoz.com.ar/noticias/agencias/china-impone-sanciones-sobre-companias-y-ejecutivos-de-eeuu-por-venta-de-armas-a-taiwan/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/noticias/agencias/china-impone-sanciones-sobre-companias-y-ejecutivos-de-eeuu-por-venta-de-armas-a-taiwan/

Deja una respuesta