La Voz del Interior @lavozcomar: Analizan el uso de insectos como alimento balanceado en la producción acuícola

Analizan el uso de insectos como alimento balanceado en la producción acuícola

Equipos del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IFAB), dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y el Conicet, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) analizan el uso de un insecto herbívoro patagónico como alimento balanceado para la producción acuícola.

Los especialistas estudian el perfil nutricional de Bufonacris claraziana, un insecto herbívoro conocido como tucura sapo, con el objetivo de utilizarlo como alternativa nutricional en la alimentación de juveniles de trucha arcoiris, detalló el Inta en un comunicado.

Analizan el uso de insectos como alimento balanceado en la producción acuícola

”El uso de los insectos, en sus diversas formas -polvo, larvas-, puede reemplazar parcialmente las fuentes proteicas tradicionales como la harina de soja”, explicó al respecto Valeria Fernández Arhex, investigadora adjunta del Conicet en el Inta Bariloche, Río Negro.

El organismo remarcó que los insectos proporcionan proteínas, materia grasa y vitaminas de alta calidad, por lo cual los alimentos proteicos a base de insectos pueden ser una alternativa sustentable a los alimentos balanceados utilizados en animales de granja, mascotas e incluso en la acuicultura.

”Esta línea de investigación innovadora, como es el uso de insectos como ingrediente en la formulación de balanceados, contribuye a la sustentabilidad generando oportunidades de negocios y empleo, en el marco de un modelo de economía circular”, señaló Fernández Arhex.

Valor nutricional de este insecto

Asimismo, detalló que el valor proteico del polvo de esta especie resultó mayor (70% en base seca) al de las fuentes convencionales proteicas (48% en base seca) utilizadas para acuicultura, en tanto que la materia grasa resultó tener un 7,40%, los carbohidratos y fibras un 11%, vitaminas B1, 3,9 miligramo/kilogramos.

La actividad acuícola presenta en Argentina un importante potencial productivo y exportador, y actualmente se cuenta con dos polos destacados de producción acuícola: la cría trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) en la Patagonia y la de pacú (Piaractus mesopotamicus) en la región noreste.

”En acuicultura intensiva, el uso de alimentos balanceados alternativos podría incluir en sus formulaciones fuentes proteicas y lipídicas alternativas, como los ingredientes a base de insectos, lo que ayudaría a bajar los costos y aumentar la calidad del alimento”, señaló Fernández Arhex.

Asimismo, recalcó que el primer ensayo del polvo de tucura sapo como alimento en juveniles de trucha arcoíris concluyó que no se encontraron diferencias significativas en la avidez de los peces en consumir el alimento ni en la ganancia de peso entre los peces alimentados con polvo de tucura sapo respecto al alimento comercial.

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/analizan-el-uso-de-insectos-como-alimento-balanceado-en-la-produccion-acuicola/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/analizan-el-uso-de-insectos-como-alimento-balanceado-en-la-produccion-acuicola/

Deja una respuesta