La Nueva @lanuevaweb: Diputados nacionales de Buenos Aires también reclaman que la planta de GNL se instale en Bahía

Diputados nacionales de Buenos Aires también reclaman que la planta de GNL se instale en Bahía

el país.

La diputada nacional bahiense Karina Banfi presentó un proyecto para que el gobierno nacional construya la planta de licuefacción promovida por YPF y Petronas en el Puerto de Bahía Blanca.

La iniciativa reunió las firmas de diputados libertarios, del Pro e incluso de Unión por la Patria, entre los que se destacan José Luis Espert, María Eugenia Vidal, Hernán Lombardi, Marcela Campagnoli, Eduardo Finocchiaro, Nicolás Massot, Florencio Randazzo, Sergio Palazzo y Victoria Tolosa Paz.

«Este proyecto busca expresar su apoyo a la eventual creación de una planta de licuefacción de gran escala impulsada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.A. (YPF) en el complejo portuario y logístico situado en las costas de Bahía Blanca, ciudad cabecera del distrito homónimo, provincia de Buenos Aires», explica en sus fundamentos.

«La elección del emplazamiento de la planta de licuefacción está siendo cuidadosamente considerada por YPF, y las ventajas operativas y la experiencia del complejo portuario de Bahía Blanca lo sitúan como una ubicación privilegiada. Según estimaciones de consultoras privadas, la inversión inicial para la construcción de la planta podría oscilar entre los 6.000 y 7.000 millones de dólares en la primera fase, con una inversión potencial a largo plazo de hasta 40.000 millones de dólares, considerando la infraestructura adicional necesaria», describe.

«La construcción de esta planta generaría alrededor de 16.000 empleos directos e indirectos, aprovechando un recurso energético de gran demanda a nivel mundial. Este proyecto, de suma importancia para la ciudad y la región, incluye la instalación de un gasoducto de 640 kilómetros entre Vaca Muerta y Bahía Blanca, así como obras en las instalaciones del Puerto de Bahía Blanca, como la ampliación del canal de acceso y la profundización del dragado», agrega.

«Se estima que implica una inversión de 10.000 millones de dólares en su primera etapa y permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL. Esta fase inicial contempla la llegada de un barco ya construido, lo que facilitará el inicio de las exportaciones en el orden de los 6 mm3/d, mientras se avanza con las siguientes fases», señala.

El mismo tiempo, indica que «el proyecto global, proyectado para 2031, involucraría inversiones del orden de 20.000 millones de dólares para GNL, 20.000 millones de dólares para la perforación de nuevos pozos en Vaca Muerta y 10.000 millones de dólares en infraestructura».

«Una vez terminado —sigue—, se estima que generará alrededor de 16.000 millones de dólares anuales en facturación por exportaciones de gas. Inicialmente, la iniciativa demandará un gasoducto de 36 pulgadas para transportar 11 millones de m3 de gas diarios, seguido por otros gasoductos para transportar 22 millones de m3 diarios cada uno». 

«Es comprensible que otras provincias estén interesadas en atraer inversiones similares, por lo que es fundamental que las autoridades tomen medidas para proteger esta oportunidad única para la Provincia de Buenos Aires. La construcción de la planta de licuefacción en Bahía Blanca es un paso crucial para el desarrollo económico y productivo del sur bonaerense, y es necesario agotar todos los esfuerzos para asegurar esta inversión de gran importancia», concluye.

https://www.lanueva.com/nota/2024-5-24-11-30-0-diputados-nacionales-de-buenos-aires-tambien-reclaman-que-la-planta-de-gnl-se-instale-en-bahia


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lanueva.com/nota/2024-5-24-11-30-0-diputados-nacionales-de-buenos-aires-tambien-reclaman-que-la-planta-de-gnl-se-instale-en-bahia

Deja una respuesta