La Nación Economía: Albert Hammond Jr: “Yo sólo quiero hacer música”

Albert Hammond Jr: “Yo sólo quiero hacer música”

espectaculos

Resulta casi imposible disipar la bruma que se estancó sobre el territorio de The Strokes en lo que va de este 2013. Con Comedown Machine, su quinto material de estudio editado en marzo pasado, la banda neoyorkina entró en un túnel de silencio y oscuridad impensado, sobre todo después de soltar su disco más audaz: un viaje por la new wave y el synth-pop de los 80, comandado por el tranco serpenteante de su cantante, Julian Casablancas. Después de aquel lanzamiento todo fue confusión. Los Strokes no brindaron shows ni entrevistas y abrieron espacio para las especulaciones acerca del futuro de una de las bandas más importantes del rock mundial de los últimos quince años.

Parado en medio de esa estación ambigua, Albert Hammond Jr, su icónico guitarrista de sangre argentina (el resultado de la unión entre la ex modelo porteña Claudia Fernández y el afamado compositor estadounidense Albert Hammond) invirtió el tiempo en sus propias canciones, tocó con amigos -se lo vio hace poco compartiendo escenario en Dublin junto al otro guitarrista de los Strokes, Nick Valensi- y apuntaló casi sin buscarlo su carrera solista. Su último movimiento se titula AHJ y se trata de un EP de cinco canciones editado recientemente por Cult Records, el sello de Casablancas. El trabajo, que estará presentando este domingo 13 de octubre en el marco del Personal Fest, funciona como un breve volantazo en dirección a los tiempos dorados de aquella banda que formó junto a Casablancas sobre el filo del nuevo milenio. «Trato de ir paso por paso abriendo el camino», dice Hammond al teléfono desde Nueva York. «Ponerme al frente de una banda y con mis propias canciones es un desafío muy excitante para mí».

Casi sin quererlo te encontrarse con tu tercer trabajo solista, ¿cómo se dio eso? Fue algo bastante accidental. La gente del sello es amiga, así que hacía tiempo que teníamos la idea de grabar algo ahí. Inicialmente iba a ser sólo un tema, pero cuando arrancamos fluyó tan bien y les gustó tanto el resultado que se empezaron a entusiasmar: «¿Por qué no hacemos lado A y lado B?». «OK, dale». Después fueron tres, después cuatro y terminaron siendo cinco canciones. No fue algo previsto ni forzado, y eso es lo mejor.

Parece funcionar como un regreso a los primeros años de los Strokes, ¿lo sentís así? Bueno, imagino que todo lo que vaya a hacer tendrá similitudes con The Strokes, porque soy parte de la banda y parte responsable de su sonido. Creo que en este disco hay mucha búsqueda melódica, tanto desde las voces como desde las guitarras; he logrado dar un paso adelante en ese nivel. La producción de Gus Oberg fue muy importante en la búsqueda del sonido también. Pero bueno, supongo que lo más fácil para la crítica es compararme con los Strokes y no me molesta en absoluto.

En una entrevista reciente para NME hablaste de tus años voraces junto a las drogas. Ahora que hace cuatro años que estás limpio, ¿cambió tu forma de hacer música? Sí, totalmente, y el cambio se siente más fuerte en los shows. Estar sobrio sobre un escenario es una experiencia completamente diferente y mucho más emocionante. El primer año de estar limpio resultó algo fuerte: cambia tu contacto con el instrumento, la música, la gente.

¿Te pesa afrontar tu propio proyecto solista viniendo de una banda tan grande? Las diferencias deben ser abismales… Sí, la diferencia es muy grande. Estar en una banda como los Strokes, con todo lo que eso genera, hace todo mucho más fácil: los viajes son más cómodos, los shows se llenan, los discos se venden. En cambio de esta forma, con mi banda, es casi como un experimento. No es empezar de cero, claro, pero el desafío es mayor y lo disfruto. No tengo asistentes, nadie que maneje las luces, el escenario ni nada. Este fin de semana vamos a tocar antes de Muse, loco, y seremos como una pequeña banda punk antes de ese show del carajo. Pero no hay presión, esto es sólo música, acá no se está definiendo la supervivencia de nadie. Se trata tan sólo de divertirnos y hacer divertir a la gente.

Con los Strokes a un costado, ¿creés que llegó el momento de abordar tu carrera solista de una manera más intensa? No lo veo de esa manera. Desde hace mucho tiempo que hago música y es una necesidad básica para mí, es lo más excitante que tengo para hacer en la vida, ya sea con la banda en la que me formé o con mi carrera solista. Si bien son sensaciones diferentes, la necesidad es la misma. Creo que sólo son circunstancias y contextos diferentes; yo sólo quiero hacer música.

Este año salió Comedown Machine y no dieron notas al respecto ni lo tocaron en vivo. ¿Quedaste satisfecho con ese disco? No tengo nada para responder al respecto. Decidimos no hablar de eso cuando salió el disco y no veo por qué deba hacerlo ahora.

¿Pero se puede seguir esperando algo más de The Strokes? No lo sé, man, yo solo soy una quinta parte de la banda y no puedo hablar por todo el resto; eso sería lo más fácil, pero no quiero hacerlo. No hemos pensado en lo que vendrá, pero nadie se murió ni nos hemos separado, si eso es lo que importa. La banda sigue existiendo así que quién sabe lo que nos espera en el futuro.

Por Juan Barberis

Notas relacionadas

Personal Fest 2013: todo lo que tenés que saber | Band of Skulls: “No llegamos aún al pico de nuestra carrera” | The Virgins abrieron el Personal Fest en Niceto | Calendario de visitas 2013: todos los shows que se vienen

https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/albert-hammond-jr-yo-solo-quiero-hacer-musica-nid1627856/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/albert-hammond-jr-yo-solo-quiero-hacer-musica-nid1627856/

Deja una respuesta