El Cronista @cronistacom: SIRA para importaciones: Cómo resolver los problemas más frecuentes para destrabar pagos

SIRA para importaciones: Cómo resolver los problemas más frecuentes para destrabar pagos

Mientras crece el debate sobre la implementación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y su futuro de cara al cambio de gobierno, el sector que demanda dólares para comprar bienes y servicios al exterior busca cómo superar las barreras para destrabar los giros de divisas.

Luego de mostrar un pico de autorizaciones en mayo, las operaciones comenzaron a frenarse hasta mostrar un amesetamiento antes de las PASO, cuando comenzaron a surgir errores en la Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior (CCUCE) que depende de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Al analizar de la evolución reciente de las aprobaciones en SIRA, Eduardo Rotbard, CEO de IntegraComext, que procesa el 25 % de los datos del mercado (5.300 CUITs), destacó que se registró una merma de de 6% en los últimos 30 días, al bajar de 34 a 28 por ciento y un 3% en las últimas dos semanas (15% a 18%).

  Según InterComext el mes de mayo refleja el período de mayor SIRAs aprobadas, principalmente las de 30 días, luego las de 60 y 90 respectivamente.  

«Se mejoró la situación para las empresas a las que se les aprueba todo mientras que empeoró para las que no consiguen ninguna autorización», dijo Rotbard y señaló que el 24,5% de las empresas obtienen aprobación en todos los pedidos que realiza mientras que este valor se encontraba en 23%, dos semanas atrás.

En contraste, la cantidad de empresas que no consiguen saltar permiso para importar subió de 48 a 49,4% en el mismo lapso.

En relación a las fechas definitivas de pago, desde los últimos días de agosto, al 62,3% de las empresas de la muestra se les asignó acceso al MULC en la totalidad de los pedidos; al 35,5% le atrasaron la fecha y, sólo al 2% le adelantaron la asignación.

«Los atrasos rondan los 55 días mientras que los adelantos promedian los 60 días», agregó Rotbard y aseguró que continúan declinando las presentaciones en yuanes, «en línea con la baja que se percibe en el nivel de autorizaciones».

Por último, el ejecutivo de IntegraComext alertó sobre una situación que detectó hace 15 días. Por un lado, señaló que las aprobaciones que llevaban modalidad de pago desde cuenta exterior bajaron del 72 al 16 por ciento y las de giro de divisas propias que estaba en el 60% bajaron al 5%; «no le encuentro sentido», dijo.

Errores en cuenta

Además de las demoras en SIRA, en los últimos dos meses las principales restricciones se detectan en CCUCE, la plataforma de la AFIP donde se validan lo pagos de todas las importaciones tanto de bienes como de servicios.

En ese sentido, Yanina Lojo, asesora de comercio internacional señaló que el mayor nivel de consultas surge por los errores 46 (la operación no pudo der validad – SIRA) y 47 (declaración inexistente – SIMI) que se pueden resolver con la presentación de una multinota electrónica en el Sistema Informático de Trámites Aduaneros (SITA).

La consultora recomendó realizar la validación en la AFIP antes de hacer la presentación antes la entidad bancaria, para realizar la operación cambiaria, con el fin de poder detectar previamente si hay inconvenientes por subsanar.

Como «tip» sugirió adjuntar una captura de pantalla del estado de la consulta en CCUCE – ordenantes y cotejar que el número de CUIT – que sale por defecto- coincida con el declarado en el despacho.

Entre las inconsistencias más típicas que derivan en el rechazo de las operaciones, Lojo mencionó los casos donde el monto solicitado supera el valor. «La parametrización hace que aquellas operaciones donde los gastos conexos superan el 15% -del valor FOB- no pueden girarse por el total», aclaró.

Si surge que «la declaración anticipada invocada debe estar en estado SALIDA» puede responder a que la SIRA se utilizó para cancelar un despacho.

Cuando la pantalla indica que «el régimen arancelario no es de importación», responde a que se cargó un número de SIRA en lugar de un número de despacho.

En cambio, si el error remite a que «el despacho invocado no autoriza el giro de divisas», según Lojo, puede tratarse de casos en los que se solicitó la SIRA «sin giro de divisas» y este paso previo no se puede modificar.

Por último, el sistema puede señalar que «no se llegó a la fecha definitiva de acceso al MULC». En este caso, la especialista recomendó verificar antes en MOA que no se haya reperfilado la fecha de pago.

https://www.cronista.com/economia-politica/sira-para-importaciones-como-resolver-los-problemas-mas-frecuentes-para-destrabar-pagos/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/sira-para-importaciones-como-resolver-los-problemas-mas-frecuentes-para-destrabar-pagos/

Deja una respuesta