El Cronista @cronistacom: Santander e YPF se unen para instalar su primer punto de carga eléctrica rápida de vehículos fuera de su red de estaciones de servicio

Santander e YPF se unen para instalar su primer punto de carga eléctrica rápida de vehículos fuera de su red de estaciones de servicio

YPF y Santander Argentina  inauguraron su primer punto de carga eléctrica rápida de vehículos en la sucursal Canning de Santander. Este punto de carga se encuentra fuera de la red de estaciones de servicio de YPF y permite recargar dos vehículos de forma simultánea en un tiempo estimado de entre 15 y 30 minutos.

Con la apertura de este punto de carga, YPF PUNTO ELECTRICO cuenta ahora con una red de 24 cargadores rápidos, «la más amplia y moderna de Argentina», informó la petrolera en un comunicado. Además, YPF se encuentra trabajando en el desarrollo de un corredor eléctrico que unirá las tres principales ciudades del país: Buenos Aires, Rosario y Córdoba. 

La compañía tiene como objetivo contar con 40 puntos de carga en todo el país para fines de 2023, incluyendo su llegada a Mendoza. YPF es pionera en el país en el ámbito de la movilidad eléctrica con la instalación del primer punto de carga rápida de 50 kW en la estación ACA Palermo, y ahora busca expandir su red para conectar las principales ciudades del país.

Por su parte, la inauguración de este punto de carga se enmarca en la estrategia de sustentabilidad de Santander Argentina. El banco tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050, tanto en sus propias operaciones como en las emisiones de sus clientes. «El reemplazo de fuentes convencionales por fuentes limpias no solo contribuye a la reducción de costos operativos y energéticos, sino también a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de combustibles fósiles, promoviendo la eficiencia en el consumo», explicaron.

En el marco de una alianza más amplia, Santander Argentina y YPF Solar recientemente anunciaron un acuerdo para proveer y financiar soluciones de autogeneración de energía a partir de fuentes renovables para pymes, empresas e individuos en todo el país. Este acuerdo incluye equipamientos de energía solar fotovoltaica y solar térmica, así como soluciones de almacenamiento de energía eléctrica. La unión de estas dos compañías líderes permite a los clientes residenciales y corporativos acelerar su transición hacia energías limpias.

José Bandin, director de Banca Corporativa y de Inversión de Santander Argentina, señaló: «En Santander, estamos dedicando nuestros esfuerzos a impulsar el desarrollo del país a través del sector energético. Nos enorgullece acompañar a nuestros clientes, empresas y personas, en la búsqueda de soluciones energéticas responsables con el medio ambiente. La transición hacia fuentes de energía renovables genera el doble efecto de reducir los costos operativos y las emisiones de gases de efecto invernadero».

Santander Argentina estuvo apoyando a sus clientes en su transición hacia una economía baja en carbono. Ha participado en la emisión de 13 bonos verdes, sociales, sustentables y vinculados a la sustentabilidad, a través de los cuales se han financiado parques eólicos y solares, edificios sustentables y se ha fomentado la generación de empleo. El banco también ofrece préstamos sustentables para individuos y empresas, permitiendo la adquisición de productos y servicios que reducen el impacto ambiental.

Además, Santander colabora con el sector público en la mejora de sus políticas. Recientemente, el banco trabajó con la ciudad de Córdoba para que se convirtiera en la primera en emitir un bono «verde» de $2.000 millones a 36 meses. Estos fondos se destinaron a la instalación de luminarias LED para mejorar la eficiencia energética, la incorporación de paneles solares para la producción de energía renovable y obras de saneamiento para proteger el medio ambiente y la salud pública. Santander busca brindar oportunidades similares a todos los municipios del país y acaba de organizar un bono verde con la provincia de Mendoza.

Santander Argentina también tiene un acuerdo con YPF mediante el cual su sede corporativa en el barrio de San Telmo es abastecida con energía renovable generada en el parque eólico Los Teros. Esta energía representa el 24% del consumo total de energía de Santander en Argentina, lo que significa que la sede del banco opera totalmente con energía renovable.

https://www.cronista.com/informacion-gral/santander-e-ypf-se-unen-para-instalar-su-primer-punto-de-carga-electrica-rapida-de-vehiculos-fuera-de-su-red-de-estaciones-de-servicio/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/santander-e-ypf-se-unen-para-instalar-su-primer-punto-de-carga-electrica-rapida-de-vehiculos-fuera-de-su-red-de-estaciones-de-servicio/

Deja una respuesta