El Cronista @cronistacom: Milei minimiza una decisión de Alberto Fernández y avanzará con el acuerdo UE-Mercosur

Milei minimiza una decisión de Alberto Fernández y avanzará con el acuerdo UE-Mercosur

A contramano de una de las últimas definiciones que tomará esta semana Alberto Fernández en materia de política exterior, el presidente electo Javier Milei está dispuesto a avanzar «cuanto antes» en la firma final del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

Alberto Fernández concurrirá este jueves a Río de Janeiro para participar de la cumbre del Mercosur donde se opondrá a la decisión de la mayoría del bloque de avanzar en el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. Pero una semana después, cuando asuma en la Casa Rosada la nueva administración de Milei, la Argentina desplegará toda una estrategia diplomática para avanzar cuanto antes en ese acuerdo.

Sin objeciones al acuerdo

Mondino expresó anoche a El Cronista que el gobierno de Milei «no objetará» el acuerdo. No sólo esto. También la futura canciller dijo tajante: «es un acuerdo que lo respalda la mayoría de los países de la Unión Europea y el Mercosur». 

Así, la designada canciller del presidente electo adelantó que más allá de lo que haga Fernández en la cumbre de Río de Janeiro, ni bien asuman en la Casa Rosada empezarán a desplegar «toda una estrategia diplomática» para avanzar «cuanto antes» en la firma definitiva de ese acuerdo y dejar atrás la decisión del gobierno saliente. No quiso adelantar más delattes de cómo será esa estrategia por encarar ni bien asuma Milei en la Casa Rosada.

Según coincidieron ante El Cronista tanto en el gobierno actual como entre los técnicos de la administración entrante, para la firma del acuerdo UE-Mercosur no se necesitará de una fecha especial. Se podrá avanzar cuando haya coincidencias entre ambas partes y no será necesario para esperar una nueva cumbre de presidentes.

Hasta la semana pasada Mondino hizo intentos infructuosos por cambiar la decisión de Alberto Fernández y se reunió con el embajador argentino en Brasil Daniel Scioli y con el embajador de la UE en Argentina, Amador Sánchez Rico para evaluar la estrategia a seguir.

Exportaciones de litio: una funcionaria de Massa se iría con Milei para manejar un área prometedora

Las 10 definiciones que lanzó Javier Milei, a una semana de asumir

En diálogo con El Cronista la designada canciller había dicho que «le pedimos al presidente que concrete ahora el acuerdo. No tenemos objeciones a ese acuerdo y creemos que debe ser impuesto cuanto antes. Lula está de acuerdo con eso. Sería una buena señal para dar al mundo desde Argentina. El Presidente debe cerrar ese acuerdo cuanto antes».

Definición de Cafiero

Sin embargo, los pedidos de Milei y Mondino no lograron el efecto deseado y Alberto Fernández se encamina el jueves a participar de la cumbre del Mercosur para rechazar ese acuerdo con la UE. Se sustentará en lo que dijo anteayer el presidente de Francia Emanuel Macron que también objetó el acuerdo. 

Ayer, el canciller Santiago Cafiero expresó al diario La Nación que «el acuerdo Mercosur-UE que fue iniciado en 2019 «tiene un impacto negativo en la industria del MERCOSUR, sin reportar a cambio beneficios para sus exportaciones agropecuarias, que están limitadas por cuotas muy restrictivas y sujetas a regulaciones ambientales unilaterales que las exponen a una vulnerabilidad a futuro». 

Así, el canciller de Alberto Fernández dijo que el Pacto Verde que impuso en el acuerdo la UE «supone ya hoy mayores costos y restricciones para las exportaciones del Mercosur de alimentos y otros productos».

Sin embargo, esta postura choca con la idea de los presidentes de España, Pedro Sánchez, y de Brasil, Lula Da Silva de dar un último «impulso político» para cerrar finalmente el acuerdo UE-Mercosur .

El acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE fue iniciado en 2019, cuando en Argentina estaba el gobierno de Mauricio Macri. Luego la UE incluyó el Pacto Verde Europeo que constituye un conjunto de regulaciones con gran impacto en las exportaciones del Mercosur.

En el gobierno de Alberto Fernández aseguran que las negociaciones están muy difíciles y que el agregado del Pacto Verde tendría un efecto negativo sobre el mercado interno, sobre todo para las pymes.

Además, allegados a Cafiero dijeron que en Paraguay tampoco están convencidos de avanzar con el acuerdo porque «no está claro qué gana el bloque», dijeron. 

Además, en el gobierno de Alberto Fernández aseguran que en el futuro inmediato es probable que la UE ceda algunos espacios y con la presidencia de Francia de ese bloque se logre destrabar el acuerdo. Pero por ahora, la instancia decisiva será la del jueves cuando Alberto Fernández rechace en la cumbre del Mercosur el acuerdo y una semana después Milei avance en sentido contario. 

https://www.cronista.com/economia-politica/milei-minimiza-una-decision-de-alberto-fernandez-y-avanzara-con-el-acuerdo-ue-mercosur/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/milei-minimiza-una-decision-de-alberto-fernandez-y-avanzara-con-el-acuerdo-ue-mercosur/

Deja una respuesta