El Cronista @cronistacom: Los planes de Kicillof para despegarse del escándalo: cuál es la carta de negociación con la oposición

Los planes de Kicillof para despegarse del escándalo: cuál es la carta de negociación con la oposición

Difícilmente alguien del entorno de Axel Kicillof lo haya visto alguna vez tan enojado como el sábado pasado. De la incredulidad pasó a la sorpresa. Estaba casi seguro de que lo que le mostraban era una fake news hasta que habló con Martín Insaurralde y le confirmó que las imágenes eran reales pero le aseguró que era víctima de una extorsión. 

«Te tenés que ir, no hay otra opción», le advirtió el gobernador que de inmediato se sumergió en una ronda de llamados. Coincidió con Sergio Massa en el control de daños y en la urgencia con la que había que dar una respuesta política.

Axel Kicillof retomó la campaña electoral luego de un fin de semana de crisis política y judicial

Además el gobernador bonaerense consultó rápidamente a los abogados de la provincia. Quiso saber si la Jefatura de Gabinete se podía disolver. Como no tiene rango constitucional alcanza con una ley de la Legislatura bonaerense. Hizo una ronda de llamados esta vez para informar que había tomado la decisión de no reemplazar al funcionario. Su estrategia es evitar una tómbola de nombres, listas de ganadores y perdedores y todas las especulaciones que se suceden a una designación de este tipo.

Los tiempos para el proyecto de ley dependerán del desempeño electoral. Si Kicillof es reelecto enviará la iniciativa a la Legislatura pensando en la reforma de los ministerios y en su segundo mandato. Este año sólo hubo dos sesiones en el Senado y una en Diputados. Es casi imposible una convocatoria hasta que esté definida la elección, por eso no apura el envío.

El detrás de escena de los preparativos del debate salpicado por el escándalo Insaurralde – El Cronista

Debate presidencial 2023 | Las intimidades del postdebate: del festejo privado de Milei a la jugada de Massa – El Cronista

¿Se viene una reforma constitucional?

El gobernador aprovechará también una iniciativa del senador Marcelo Daletto (Juntos por el Cambio) que propone una reforma parcial de la Constitución de la provincia para modificar el sistema parlamentario y unificar ambas cámaras en forma total y cada cuatro años. Sería una oportunidad para que la oposición acepte sentarse a una mesa de negociación, entienden en La Plata donde todavía están en shock por el caso ‘Chocolate’, la investigación por el cobro de haberes del Poder Legislativo a través de un puntero.

En el equipo de Kicillof no se atreven aún a hacer una evaluación del impacto que tendrá en el resultado electoral el caso Insaurralde pero saben que los lastimó por el cargo, por la imagen y por su peso político en la provincia. En Lomas de Zamora había sido el lanzamiento de campaña tras los cierres de listas.

Martín Insaurralde es un aliado de Máximo Kirchner en la provincia de Buenos Aires

 A tres semanas de las elecciones creen que recién sabrán realmente cuánto impactó en la noche del 22 de octubre. Sí admiten que el escándalo interrumpió el envión de la campaña tras la batería de iniciativas de Massa. El asunto los obliga a salir a la defensiva cuando habían logrado imponer agenda de debate. 

Por ejemplo, la entrevista con el canal Telefe que se vio el lunes a la noche hacía tres semanas que estaba pautada. El gobernador no quiso cancelarla pero lamentó tener que dar la cara por el saliente jefe de gabinete en lugar de hablar de sus proyectos para otro mandato. También mantuvo en agenda la ronda de reportajes pautada para este miércoles en La Plata.

La misma evaluación hizo este lunes en una nueva conversación con Sergio Massa que también empujó la salida de Insaurralde como candidato a concejal. El ministro de Economía y candidato a Presidente le aconsejó no perder el eje, seguir adelante y redoblar esfuerzos para el tramo final de la campaña. En eso están los dos, tratando de despegar del escándalo.

Una foto con doble mensaje

Axel Kicillof compartió una actividad con murgas junto a Juan Grabois, le más duro contra Insaurralde

Tal como charló con Massa, Kicillof siguió con todas sus actividades que esta semana están enfocadas en ‘defender’ distintas áreas: salud, el trabajo de la economía social, cultura, entre otras. El evento con murgas para resaltar el trabajo cultura junto a Juan Grabois no parece tener una sola lectura. El dirigente fue el más duro y contundente en su apoyo al gobernador y en sus críticas a Insaurralde. 

«Se predica con el ejemplo y el ejercicio riguroso de la autoridad», celebró el despido el líder de Patria Grande que alertó: «Corruptos no. La militancia popular es capaz de tragarse muchas cosas por la patria, pero yates en Marbella no, menos cuando tenemos 40% de pobres».

Bien Axel. Se predica con el ejemplo y el ejercicio riguroso de la autoridad. Se conoció el hecho, se analizó su veracidad y en horas el gobernador tomó una resolución. No es moralina, es respeto al pueblo que no puede tolerar más privilegios ilegítimos. Corruptos no. La… https://t.co/2x0AeHZPT2

— Juan Grabois (@JuanGrabois) October 1, 2023

En otro acto en la Universidad de Sarmiento, Kicillof agradeció la cantidad de intendentes que se sumaron para acompañarlo. Incluso se sorprendió gratamente este lunes cuando vio en las primeras filas a intendentes y candidatos como Julio Zamora (Tigre); Karina Menéndez (Merlo); Federico Achaval (Pilar); Gastón Granados (Ezeiza); Hernán Ralinqueo (25 de Mayo);  Germán Lago (Alberti); Jorge Carrera (Tres Lomas); José Luis Horna (Roque Pérez); Javier Gastón (Chascomús);  María Celia Gianini (Carlos Tejedor); Facundo Diz (Navarro) y Carlos Ferraris (Leandro N. Alem).

Julio Zamora, Federico Achával, Karina Menéndez y otros intendentes del Conurbano con Kicillof

El fin de semana el gobernador se había encargado de hablar con todos los intendentes del Conurbano y sintió la presencia de varios de ellos como un apoyo explícito para enfrentar la crisis en la que los sumergió el paseo en yate de Insaurralde. 

Tras el escándalo, apuntan contra Insaurralde, «el niño mimado de La Cámpora» – El Cronista

Todos saben que el exjefe de gabinete llegó al cargo de la mano de Máximo Kirchner tras la derrota en las PASO del 2021; también que el jefe de La Cámpora y presidente del PJ lo quería como candidato a gobernador y que fue Insaurralde quien armó la estrategia para que el diputado presida el PJ aún cuando los plazos de las autoridades de entonces no se habían cumplido. Todavía hay una causa en la Corte Suprema presentada por Fernando Gray, quien presidía el partido. 

En el gabinete el lomense empezó siendo un puente con los intendentes pero terminó en competencia con Kicillof que tendió el suyo propio acorde a su modo más parco para la rosca política. Tras el escándalo sumado al cierre de listas a favor del círculo más estrecho de Kirchner hijo, asoman la cabeza los primeros ‘revolucionarios’ o heridos. A Gray se le sumó el paceño Mario Ishii con el reclamo de adelantamiento de elecciones en el PJ.

Tampoco están muy bien las relaciones de Máximo Kirchner con el matancero Fernando Espinoza y dividió al peronismo de Hurlingham en una interna furiosa contra Juan Zabaleta que ganó el camporista Damián Selci.

Entre Kicillof e Insaurralde hubo convivencia institucional pero también mucha tensión. El caso generó un fuerte malestar, hasta puteadas entre dirigentes bonaerenses que suelen ser precavidos y cautos. Para evitar daños mayores, otros aconsejaron no sumarse a las críticas ni agitar fuego amigo para no hacerle el juego a la oposición.

https://www.cronista.com/economia-politica/elecciones-provincia-los-planes-de-kicillof-para-despegarse-del-escandalo-cual-es-la-carta-de-negociacion-con-la-oposicion/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/elecciones-provincia-los-planes-de-kicillof-para-despegarse-del-escandalo-cual-es-la-carta-de-negociacion-con-la-oposicion/

Deja una respuesta