El Cronista @cronistacom: Los hábitos esenciales que hay que mantener para cuidar la memoria y 4 ejercicios para mejorarla y que el cerebro siempre esté en forma

Los hábitos esenciales que hay que mantener para cuidar la memoria y 4 ejercicios para mejorarla y que el cerebro siempre esté en forma

Mantener una memoria saludable es fundamental para el bienestar mental y la calidad de vida. Los hábitos esenciales son la base para cuidarla a lo largo del tiempo.

A continuación, te contamos sobre 4 ejercicios para mejorar la memorioa y que el cerebro siembre esté en forma. Estos simples hábitos cotidianos marcarán la diferencia en la salud de nuestra memoria, según los expertos del sitio web de Cuerpo Mente.

Palta: quiénes son las personas que no deben comerlas más porque pone en riesgo su salud

El complejo con termas y toboganes acuáticos ideal para la familia: los jubilados y los menores de 10 años pagan $ 3500

¿Cuáles son los hábitos esenciales para cuidar la memoria?

A medida que crecemos, resulta imprescindible cuidar el sistema nervioso y adoptar hábitos que favorezcan su salud. 

Entre ellos podemos encontrar: 

  • Respetar las horas de descanso y sueño: durante el sueño, el cerebro revisa y organiza las experiencias del día, facilitando el proceso de consolidación de la memoria.
  • Limitar el consumo de alcohol y tabaco: estas sustancias afectan negativamente a la memoria al reducir el oxígeno y el riego sanguíneo a las neuronas, aumentando el riesgo de muerte neuronal.
  • Hacer ejercicio físico regularmente: el ejercicio ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, factores que pueden mermar la capacidad de atención y concentración, fundamentales para el aprendizaje y la memorización.
  • Mantener una vida afectiva saludable: cultivar relaciones sociales y emocionales satisfactorias contribuye positivamente a la salud mental y, por ende, a la salud de la memoria.

    Al nutrir relaciones sociales significativas, fomento un entorno emocionalmente positivo que contribuye a mantener la salud mental y la memoria en óptimas condiciones.(Foto: Freepik) 

Avena nocturna con semillas de chía: el paso a paso para preparar el desayuno que baja la inflamación de la panza y ayuda a adelgazar

Ser feliz se aprende: cuáles son los 7 hábitos que hay que entrenar para aumentar la felicidad en tu vida, según un neurólogo

A continuación, te detallamos los 4 ejercicios para mejorar la memoria, según la web especializada Cuerpo Mente:

1. Visualizaciones 

La visualización, al crear imágenes mentales claras, es una estrategia valiosa para mejorar la memoria. Algunas formas efectivas de utilizar esta técnica incluyen asociar nombres con imágenes, lo que fortalece los vínculos en la memoria. 

Por ejemplo, si un nuevo compañero de trabajo se apellida Bosque, para recordarlo, podés asociarlo con árboles.

Del mismo modo, visualizar listas de objetos puede ayudar a recordarlos mejor al asociar cada elemento con un lugar específico en nuestra mente, como las habitaciones de una casa. Esto facilita la recuperación de la información cuando sea necesario.

2. Meditación

El estrés y la ansiedad pueden afectar negativamente nuestra capacidad para recordar información. Es fundamental, por lo tanto, encontrar formas de reducir el estrés y la tensión en nuestra vida diaria. La meditación ha demostrado ser una herramienta eficaz para preservar y mejorar la memoria.

Practicar ejercicios de meditación de manera regular puede mejorar nuestro estado emocional, sino también nuestra capacidad de concentración. 

Un ejercicio útil que podemos realizar antes de enfrentarnos a tareas que requieran un alto nivel de memoria es la siguiente meditación:

  • Acostate boca arriba en el piso con la cabeza apoyada en una almohada.
  • Concentrate en tu respiración durante al menos diez minutos.
  • Mantené los ojos cerrados y permití que tu mente se tranquilice.

La meditación regular ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejorando así la capacidad para recordar información con claridad. (Foto: Freepik)

3. Asociar ideas

La imaginación desempeña un papel crucial en el proceso de memorización al convertir la información en imágenes mentales. A través de la asociación, podemos vincular estas imágenes con conceptos familiares, lo que facilita su recuerdo. 

Una técnica efectiva para recordar listas de elementos es crear historias que integren dichos elementos.

4. Repasar el día antes de dormir 

Dedicar tan solo 15 minutos al día puede ser clave para mejorar tu capacidad de recordar pequeños detalles de la vida cotidiana. Antes de irte a dormir, tomate un momento para repasar las actividades del día. 

Enfocate en revivir conversaciones, sensaciones y detalles que hayas experimentado. Al practicar esta rutina de manera consistente, notarás cómo tu habilidad para recordar se fortalece gradualmente. 

https://www.cronista.com/informacion-gral/los-habitos-esenciales-que-hay-que-mantener-para-cuidar-la-memoria-y-4-ejercicios-para-mejorarla-y-que-el-cerebro-siempre-este-en-forma/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/los-habitos-esenciales-que-hay-que-mantener-para-cuidar-la-memoria-y-4-ejercicios-para-mejorarla-y-que-el-cerebro-siempre-este-en-forma/

Deja una respuesta