El Cronista @cronistacom: Los bonos suben y cada vez son más los que cotizan en máximos históricos

Los bonos suben y cada vez son más los que cotizan en máximos históricos

La renta fija local extiende las ganancias y los bonos siguen alcanzando nuevos máximos, permitiendo que baje el riesgo país que cotiza en 1445 puntos.

La buena licitación del Tesoro y el anuncio de compra de dólares para pagar los vencimientos de deuda empujan a los bonos al alza.

Los bonos alcanzan máximos históricos y el riesgo país toca mínimosEfecto baja de tasas: cuáles son los bonos en pesos que dejan más ganancias

 Avanzan los bonos

Todos los tramos de la curva soberana vuelven a subir y se encaminan a cerrar la semana con fuertes ganancias

El Global 2029 y el Global 2030 avanzan 1% cada uno.

En el tramo medio, los bonos a 2035 y 2038 suben 1,23% y 1,37% respectivamente. Finalmente, en el extremo más largo, los Globales ganan 1,05% y 1,17% en los títulos a 2041 y 2046.

En el acumulado de la semana, los Globales muestran ganancias de entre 7,9% y 10,2%, a la vez que, en el último mes, los bonos ganan más del 15% en promedio.

Los bonos GD29, GD30 y GD46 ya cotizan en máximos históricos.

Por su parte, los Globales a 2035, 2038 y 2041 todavía están un 10% debajo de los valores que salieron a cotizar tras el canje de deuda llevado a cabo por el ex ministro de economía Martin Guzmán en 2020.

Gracias a la fuerte suba de los bonos, todos los tramos de la curva operan con tasas debajo del 25%.

El tramo más corto rinde entre 23,5% y 24,5%, mientras que el tramo más largo opera con tasas del 17% en promedio.

Los títulos de deuda argentinos suben hoy luego del buen resultado del canje de deuda llevado a cabo por el tesoro en el día de ayer, y en el que se anunció la compra de dólares para cancelar deuda con privados.

En concreto, Finanzas adjudicó casi $1,32 billones en la última subasta de la entidad por lo que, con vencimientos que rondaban los $541.000 millones, el Ministerio de Economía obtuvo un resultado neto positivo de $783.077 millones.

Luego se comunicó que el excedente de los vencimientos de esta subasta más la liquidez acumulada del Tesoro serán utilizados para comprar dólares al BCRA con el objetivo de pagar los vencimientos de Globales y Bonares en julio.

«Esto demuestra el compromiso de la administración actual con el cumplimiento de las obligaciones y el saneamiento de la curva de bonos hard dólar, aunque también levanta sospechas sobre la razón por la que decidieron adelantar la compra», dijeron desde PPI.

Por su parte, desde Grupo SBS agregaron que con el anuncio post licitación en la que se comunicó la comprará de dólares con el financiamiento neto obtenido para hacer frente a pagos de GD y AL, denota que el equipo económico busca que los rendimientos de papeles en dólares del Tesoro sigan comprimiendo, con el tramo corto volviendo a operar por encima de USD50 por primera vez desde sep-20.

«Los Globales son, a nuestro entender, el activo argentino que ofrece la mejor relación riesgo-retorno, aunque seguimos advirtiendo que, pese a ser constructivos en el mediano plazo, el corto puede ser volátil ante potenciales tensiones políticas-sociales que podrían tener lugar en un contexto de fuerte recesión e ingresos reales deprimidos. Así, el «delivery» firme de medidas sostenibles será clave para seguir pensando en destrabar valor en activos locales», dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

Las acciones argentinas en Wall Street también suben en su mayoría. Las ganancias son lideradas por Corporación América, que gana 2,1%, seguida de Banco Macro y Vista, que ganan 2,1% y 0,9% respectivamente.

Del lado bajista se encuentran IRSA, Globant y Loma Negra, con mermas de 1,2% y 2%.

El S&P Merval en dólares sube 0,3% hasta los u$s 1117 mientras que el S&P Merval en pesos avanza 0,1%. 

https://www.cronista.com/finanzas-mercados/los-bonos-suben-y-cada-vez-son-mas-los-que-cotizan-en-maximos-historicos/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/finanzas-mercados/los-bonos-suben-y-cada-vez-son-mas-los-que-cotizan-en-maximos-historicos/

Deja una respuesta