El Cronista @cronistacom: Los 4 deportes que tienen beneficios para la salud después de los 50 años

Los 4 deportes que tienen beneficios para la salud después de los 50 años

Practicar deportes después de los 50 años trae consigo una lista enorme de beneficios para la salud física, emocional y mental. Mantenerse activo es crucial para combatir la pérdida de masa muscular y ósea que comienza a partir de los 40 años.

Más allá de los beneficios físicos, el deporte también tiene un impacto positivo en la salud mental. Participar de diversas prácticas de entrenamiento fomenta la socialización, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.

Conocé los 4 deportes ideales para practicar después de los 50 años y ponerte en movimiento.

Avena nocturna con semillas de chía: el paso a paso para preparar el desayuno que baja la inflamación de la panza y ayuda a adelgazar

Ser feliz se aprende: cuáles son los 7 hábitos que hay que entrenar para aumentar la felicidad en tu vida, según un neurólogo

¿Por qué es importante hacer deporte después de los 50 años?

Hacer actividad física regularmente no solo mejora la cantidad de años que vivís, sino que también mejora la calidad de vida durante esos años adicionales.

Según el sitio Mujer Hoy, mantener la fuerza en las piernas es fundamental para realizar actividades cotidianas. A partir de los 40 años, los adultos comienzan a experimentar sarcopenia, una pérdida de masa muscular que puede llegar hasta un 5% por año. 

Por ello, realizar ejercicios de bajo impacto, pero con carga de peso, ayuda a mantener la masa muscular y ósea.

El deporte fortalece el sistema inmunológico. (Fuente: Freepik)

Además, cuanto más en forma está tu corazón, el tiempo de vida se prolonga. El deporte ayuda en el aspecto relacional y social, trayendo múltiples beneficios cognitivos, lo que es fundamental para una vida saludable y activa a partir de los 50 años.

A continuación, te contamos cuáles son los 4 deportes ideales para la salud después de los 50 años:

1. Natación

La natación es ideal para las personas mayores porque es un ejercicio de bajo impacto que no afecta negativamente las articulaciones.

Es excelente para el sistema cardiovascular, ya que ayuda a reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas, además de fortalecer los músculos y aumentar la resistencia.

Finalmente, la natación ayuda a mantener un peso saludable y a mejorar la composición corporal, quemando calorías y desarrollando masa muscular magra, lo que a su vez mejora el metabolismo.

Practicar deportes mejora la circulación sanguínea. (Fuente: Freepik)

2. Golf

Una gran ventaja de este deporte es que se practica al aire libre, lo cual se ha demostrado que mejora tanto la salud mental como física.

El campo de golf desafía al cuerpo a caminar por terrenos irregulares, subiendo y bajando pendientes, lo que es excelente para el equilibrio. Además, el swing del palo de golf ayuda a fortalecer la parte superior del cuerpo.

3. Ciclismo

El ciclismo es una excelente opción debido a su bajo riesgo de lesiones. Pedalear regularmente mejora la salud cardiovascular y la condición física general.

También ayuda a desarrollar y mantener la musculatura y estimula la producción de hormonas que elevan el ánimo.

Salir a andar en bicicleta no solo es bueno para el cuerpo, sino también para la mente, ya que reduce el estrés y proporciona un estímulo cognitivo.

4. Bailar

Bailar es una actividad divertida que proporciona beneficios similares a caminar, pero con mayor dinamismo.

Además de moverse hacia adelante y atrás, el baile incluye movimientos laterales que mejoran la agilidad, importante para prevenir caídas.

Bailar también supone un reto cognitivo al tener que recordar los pasos, y es una excelente manera de socializar mientras se queman calorías.

La actividad física regular promueve un envejecimiento saludable. (Fuente: Freepik)

El complejo con termas y toboganes acuáticos ideal para la familia: los jubilados y los menores de 10 años pagan $ 3500

Palta: quiénes son las personas que no deben comerlas más porque pone en riesgo su salud

Uno a uno: los beneficios de estos 4 deportes para practicar después de los 50

  • Golf: mejora el equilibrio y fortalece el tronco superior.

  • Ciclismo: fortalece el sistema cardiovascular y los músculos.

  • Natación: cuida las articulaciones y mejora la función cerebral.

  • Bailar: incrementa la agilidad y estimula cognitivamente.

Antes de realizar o modificar tu rutina diaria, se recomienda consultar con un especialista.

https://www.cronista.com/informacion-gral/los-4-deportes-que-tienen-beneficios-para-la-salud-despues-de-los-50-anos/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/los-4-deportes-que-tienen-beneficios-para-la-salud-despues-de-los-50-anos/

Deja una respuesta