El Cronista @cronistacom: La sustancia que te hará doler la panza y por la que no tenés que comer las papas que están verdes o con brotes

La sustancia que te hará doler la panza y por la que no tenés que comer las papas que están verdes o con brotes

Las papas, al ser almacenadas durante mucho tiempo, desarrollan brotes como un mecanismo de supervivencia natural. Estos son el intento de la planta de volver a crecer y producir más papas.

Los brotes también son una señal de que las mismas están envejeciendo y comenzando a descomponerse y el almidón que contiene se convierte en azúcares, haciendo que cambie su sabor y su textura.

Para evitar que las papas desarrollen brotes, es importante almacenarlas en un lugar fresco, oscuro y seco, lejos de la luz y el calor. Sin embargo, otro problema frecuente con este tubérculo es que muchas veces puede estar verde en su interior.

El ritual de las 7 monedas que tenés que hacer en la Luna Llena del 24 de febrero para cumplir todos tus deseos

El ranking de los 10 países más antiguos del mundo: cuál es el único que queda en Latinoamérica del listado

Por eso, conocé cuál es la sustancia que la papa produce y por qué es importante tener cuidado.

Alimentación: ¿cuál es la sustancia que produce la papa y es peligrosa para la salud humana?

Después de un período prolongado, es común que las papas comiencen a desarrollar algunos tonos verdosos o que aparezcan algunos brotes.

Gracias a las redes sociales, la farmacéutica Elena, que en su cuenta de Instagram @infarmarte, comparte recomendaciones de salud de todo tipo, advirtió sobre los riesgos de consumir la papa cuando está verde o con brotes.

En ese sentido, las papas pueden contener chaconina o solanina, dos glicoalcaloides que son naturalmente tóxicos para los humanos. 

Este tubérculo es tóxico debido a la presencia de un compuesto llamado solanina. (Fuente: Unsplash). 

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) indicó que el consumo de papas verdes o con brotes puede ocasionar diversos síntomas, entre ellos están:

  • Dolor abdominal.
  • Náuseas.
  • Debilidad.
  • Vómitos.
  • Alucinaciones.
  • Visión borrosa.
  • Deshidratación causada por trastornos gastrointestinales.

La cantidad de glicoalcaloides presentes en las papas varía según la variedad, el grado de madurez y los factores ambientales. Estas sustancias son más abundantes en la piel del tubérculo, por lo que pelar las papas reduce el riesgo de intoxicación. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Farmacia y entretenimiento (@infarmarte)

La recomendación que realizó @infarmarte es sencilla: para evitar problemas en la salud hay que eliminar los brotes antes de cocinarlas y desechar las zonas que están verdes.

Además, es fundamental recordar que, aunque las papas son un alimento básico en muchas dietas, es importante saber cómo almacenarlas para evitar consecuencias en la salud. 

Hallazgo científico: un grupo de investigadores descubre una estructura microscópica que es una nueva forma de vida

La ciudad más tranquila del mundo queda en Europa, tiene salarios de U$S 6.000 y se puede emigrar desde Argentina

Salud: ¿en qué otros alimentos se encuentra esta sustancia?

Según la investigación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) los glicoalcaloides (GA) son compuestos que se producen de forma natural en diversas especies de plantas de la familia Solanaceae.

Esta familia de plantas tiene mayor presencia en América del Sur y América Central y entre las plantas de la familia Solanaceae se encuentran:

  • Las papas.
  • Los tomates.
  • Las berenjenas.
  • Los morrones.
  • También es frecuente en plantas no alimentarias como el tabaco, las petunias y la sombrilla trepadora.

La solanina es un mecanismo de defensa natural de la planta para protegerse de los insectos y otros herbívoros y se encuentra también en el tomate. (Fuente: Pixabay).

En el caso del tomate y la berenjena, se pueden encontrar diferentes concentraciones de glicoalcaloides dependiendo de la parte de la planta. Aunque estos compuestos son naturales en estas plantas, su consumo en grandes cantidades puede ser perjudicial para la salud.

https://www.cronista.com/informacion-gral/la-sustancia-que-te-hara-doler-la-panza-y-por-la-que-no-tenes-que-comer-las-papas-que-estan-verdes-o-con-brotes/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/la-sustancia-que-te-hara-doler-la-panza-y-por-la-que-no-tenes-que-comer-las-papas-que-estan-verdes-o-con-brotes/

Deja una respuesta