El Cronista @cronistacom: La hierba medicinal que ayuda a calmar los nervios, combate el insomnio y favorece la digestión: cómo prepararla

La hierba medicinal que ayuda a calmar los nervios, combate el insomnio y favorece la digestión: cómo prepararla

Desde tiempos antiguos, las hierbas medicinales han sido valoradas por diversas culturas como una forma natural de promover la salud. Dentro de este repertorio de opciones beneficiosas para el cuerpo, la hierba melisa se destaca por sus capacidades para calmar los nervios, combatir el insomnio y facilitar la digestión.

Conocida también como «bálsamo de limón», esta planta ofrece una amplia gama de bondades para la salud. Explorá en detalle los usos y propiedades de la melisa y aprende cómo prepararla para sacar el máximo provecho de sus propiedades terapéuticas, según un artículo del sitio especializado Mejor con salud. 

Avena nocturna con semillas de chía: el paso a paso para preparar el desayuno que baja la inflamación de la panza y ayuda a adelgazar

Ser feliz se aprende: cuáles son los 7 hábitos que hay que entrenar para aumentar la felicidad en tu vida, según un neurólogo

Melisa: la hierba medicinal con múltiples beneficios para la salud

Esta hierba aromática pertenece a la familia de las labiadas y puede alcanzar hasta un metro de altura. Se distingue  su intenso aroma, similar al de la menta o la naranja.La melisa es particularmente apreciada por sus propiedades analgésicas y relajantes. Entre sus componentes activos se encuentran el ácido ursólico y el ácido citronélico, presentes en sus brotes.Además, es rica en aceites esenciales como el geraniol, timol, citronelol y limoneno, responsables de su distintivo aroma cítrico. 

También incluye una variedad de flavonoides, tales como camferol, taninos, quercitina, luteolina y catequinas, responsables directos de sus efectos saludables.

La melisa se puede cultivar en casa, lo que facilita su disponibilidad para uso personal. (Fuente: Freepik)

Palta: quiénes son las personas que no deben comerlas más porque pone en riesgo su salud

El complejo con termas y toboganes acuáticos ideal para la familia: los jubilados y los menores de 10 años pagan $ 3500

Uno a uno: todos los beneficios que aporta la hierba melisa a tu salud

La melisa brinda una variedad de beneficios para la salud. Aquí te detallamos cómo puede ayudarte:

  • Calma los nervios: preparar infusiones de melisa junto con otras hierbas como la manzanilla actúa como tranquilizante, relajando tanto los músculos como la mente.

  • Combate el insomnio: sus propiedades sedantes combinadas con otras hierbas relajantes como la manzanilla, la tila o la pasiflora son ideales para conciliar el sueño.

  • Alivia el dolor muscular: por su propiedad antiespasmódica, la melisa puede utilizarse como tónico muscular, aliviando las molestias producto de un mal entrenamiento. 

  • Ayuda a una mejorar la digestión: se puede combinar con menta, jengibre o canela para aliviar síntomas como el mareo, las náuseas y la sensación de pesadez.

  • Baja la temperatura corporal: esta hierba promueve la sudoración, por lo que se recomienda beber sus infusiones cuando se tiene gripe, resfríos o fiebre. El sudor ayuda a aliviar los síntomas y a disminuir la temperatura del cuerpo.

    Incorporar melisa en la rutina diaria puede aportar una sensación general de bienestar y tranquilidad. (Fuente: Freepik)

    ¿Cómo preparar infusiones con Melisa?

    Los beneficios de la melisa se pueden disfrutar en forma de infusiones y, además, existen otros preparados que facilitan su utilización para diferentes malestares.

    • Clásico de Melisa: llevá el agua hasta punto de hervor y, luego, colocá una cucharadita de Melisa. La mezcla deberá reposar durante 10 minutos. Posteriormente, colá la preparación, calentá y disfrutá.
    • Agua de Melisa: esta preparación se usa para aliviar dolores musculares, menstruales y migrañas. En lugar de tomarla, se utiliza a modo de compresas tibias en las zonas afectadas. También suele usarse como cicatrizante en picaduras, infecciones de herpes y heridas pequeñas.

    • Tinturas de Melisa: consisten en la maceración de la planta en alcohol. Puede tomarse en formato de gotas disueltas en jugo de naranja o agua para problemas estomacales o de digestión.

    • Extracto líquido de Melisa: esta preparación se encuentra disponible en herboristerías. Está diseñada para consumir como bebida refrescante y es una alternativa práctica para disfrutar de los beneficios de esta hierba.

    Es importante recordar que, si bien la Melisa tiene numerosas propiedades beneficiosas, no se recomienda su consumo en casos de hipotiroidismo o en personas alérgicas a sus componentes.

    Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.

    https://www.cronista.com/clase/gourmet/la-hierba-medicinal-que-ayuda-a-calmar-los-nervios-combate-el-insomnio-y-favorece-la-digestion-como-prepararla/


    Compartilo en Twitter

    Compartilo en WhatsApp

    Leer en https://www.cronista.com/clase/gourmet/la-hierba-medicinal-que-ayuda-a-calmar-los-nervios-combate-el-insomnio-y-favorece-la-digestion-como-prepararla/

    Deja una respuesta