El Cronista @cronistacom: La fruta milagrosa que tiene 10 veces más potasio que la banana, ayuda a controlar el azúcar en sangre y a prevenir la presión arterial

La fruta milagrosa que tiene 10 veces más potasio que la banana, ayuda a controlar el azúcar en sangre y a prevenir la presión arterial

Este superalimento tropical se volvió muy popular en la cocina de distintos países en particular asiáticos, caribeños y latinos. Se trata de una fruta ideal para una alimentación saludable, ya que posee una gran cantidad de nutrientes que favorecen la salud del organismo junto a sus propiedades medicinales no tan conocidas.

Un estudio realizado por la Cleveland Clinic remarcó que este alimento tiene múltiples beneficios y cualidades que ayudan a mejorar el cuerpo, en particular sobre las defensas, la hipertensión y la prevención de la diabetes.

¿Cuál es la fruta que ayuda a controlar el azúcar en sangre y a prevenir la presión arterial?

El tamarindo es un fruto tropical que representa una gran fuente de potasio, aporta más fibra que el kiwi y hasta ayuda a eliminar la retención de líquidos, según el reporte. Su pulpa es rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, que ofrecen una variedad de beneficios para la salud.

Valor nutricional del tamarindo

Nutrientes

Cantidad en 100 gramos

Calorías

292 kcal.

Carbohidratos

73 gr.

Proteínas

0 gr.

Fibra

20 gr.

Grasas

0 gr.

Minerales

Sodio

0.03 mg.

Calcio

0 mg.

Hierro

0 mg.

Magnesio

0 mg.

Fósforo

0 mg.

Potasio

0 mg.

Vitaminas

Vitamina A

0 mg.

Vitamina B1

0 mg.

Vitamina B2

0 mg.

Vitamina B3

0 mg.

Vitamina B12

0 mg.

Vitamina C

0 mg.

El tamarindo es un fruto tropical lleno de beneficios para la salud. 

¿Cuáles son los beneficios para la salud del tamarindo?

El reporte de Cleveland Clinic informó que esta fruta tropical tiene las siguientes ventajas para el cuerpo humano.

Es apto para diabéticos

A pesar de que tiene un contenido de azúcar relativamente elevado, su bajo índice glucémico ayuda a prevenir picos de glucosa en la sangre. Los expertos recomiendan un consumo moderado, preferiblemente de media taza de tamarindo, centrándose especialmente en la pulpa.

Protección contra enfermedades autoinmunes

Los antioxidantes presentes en el tamarindo, en particular el betacaroteno, son claves para combatir el daño celular relacionado con el envejecimiento y diversas enfermedades autoinmunes.

Tratamiento contra la obesidad

De acuerdo con los especialistas de la Cleveland Clinic, las semillas de tamarindo podrían desempeñar una función en el manejo y tratamiento de la obesidad. Los inhibidores de la tripsina presentes en el tamarindo pueden afectar a las hormonas asociadas con el apetito y la sensación de saciedad.

El té que «lo cura todo»: esta bebida milenaria evitar la pérdida de memoria y calma el dolor en las articulaciones

Jubilados y pensionados ANSES: el Gobierno confirmó el pago de un nuevo bono de $ 70.000 en junio

Reducción de la inflamación

Gracias a su contenido de potasio, flavonoides y polifenoles, la pulpa del tamarindo ofrece propiedades antiinflamatorias que pueden ser útiles para disminuir la inflamación relacionada con lesiones y patologías crónicas.

Control de la presión arterial

La investigación realizada por Cleveland Clinic resalta la alta concentración de magnesio presente en el tamarindo, indicando que una porción de esta fruta proporciona más del 25% de la ingesta diaria recomendada. El magnesio juega un papel fundamental en el control de la presión arterial en adultos mayores.

Los beneficios de esta fruta van desde mejoras en patologías hasta fortalecer el sistema inmune. 

¿Cuáles son los efectos secundarios del tamarindo?

A pesar de ser una fruta muy consumida en el mundo, es importante tener en cuenta ciertas contraindicaciones para evitar posibles efectos secundarios no deseados. Se recomienda consultar un especialista cuando se consumen alimentos diferentes para mejorar la salud.

No se recomienda consumir tamarindo junto con medicamentos anticoagulantes, ya que esto podría aumentar la reducción de la presión arterial. Además, se aconseja evitar su consumo durante tratamientos para la diabetes, ya que podría provocar hipoglucemia. 

https://www.cronista.com/clase/gourmet/la-fruta-milagrosa-que-tiene-10-veces-mas-potasio-que-la-banana-ayuda-a-controlar-el-azucar-en-sangre-y-a-prevenir-la-presion-arterial/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/clase/gourmet/la-fruta-milagrosa-que-tiene-10-veces-mas-potasio-que-la-banana-ayuda-a-controlar-el-azucar-en-sangre-y-a-prevenir-la-presion-arterial/

Deja una respuesta