El Cronista @cronistacom: La curiosa historia del hombre que fue el primero en asegurar que era dueño de la Luna

La curiosa historia del hombre que fue el primero en asegurar que era dueño de la Luna

La Luna, el satélite natural del planeta Tierra, ha sido objeto de estudio por mucho tiempo y ha logrado tener muchos admiradores.

Sin embargo, hay una curiosa historia de un hombre que asegura ser dueño de la Luna y dejó constancia de ello.

PAMI: los jubilados recuperan en diciembre un beneficio clave para ellos

El asombroso descubrimiento de un río oculto resuelve el misterio de la construcción de las pirámides egipcias

¿La Luna tiene dueño?

En 1951, el abogado y poeta Jenaro Gajardo Vera llegó a la ciudad de Talca, en Chile. Fue allí donde mostró una constancia de propiedad sobre la Luna.

¿Es posible ser dueño del satélite natural? En 1954, Gajardo Vera se dirigió a la oficina del Conservador de Bienes Raíces en Chile y comunicó que él tenía como propiedad a la Luna.

Jenaro Gajardo Vera se convirtió en propietario de la Luna. (Fuente: Unsplash)

Es por ello que Gajardo Vera registró la Luna como su propiedad para desafiar una norma local que exigía posesión de bienes raíces. Si bien esto fue una provocación, la historia cuenta que más tarde el gobierno de Estados Unidos «le pidió permiso para que la tripulación del Apolo 11 pudiera aterrizar allí».

Emigrar: el país con la población más anciana del mundo le abre la puerta a los jóvenes argentinos para trabajar

Los beneficios del perejil: la infusión que necesitás para eliminar los gases y aliviar la hinchazón abdominal

¿Se puede ser dueño del espacio?

En 2002, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reformuló una resolución de 1963, denominada «Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes».

Allí explican que «la exploración y la utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, deberán hacerse en provecho y en interés de todos los países, sea cual fuere su grado de desarrollo económico y científico, e incumben a toda la humanidad».

Además, este tratado también prohíbe la colocación de armas nucleares sobre la órbita de la Luna. (Fuente: Unsplash)

Además, ninguna nación, como tampoco ningún ciudadano o empresa, puede reclamar la soberanía de la Luna o cualquier otro cuerpo celestial.

https://www.cronista.com/informacion-gral/la-curiosa-historia-del-hombre-que-fue-el-primero-en-asegurar-que-era-dueno-de-la-luna/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/la-curiosa-historia-del-hombre-que-fue-el-primero-en-asegurar-que-era-dueno-de-la-luna/

Deja una respuesta