El Cronista @cronistacom: Fuerte apoyo de EE.UU. a Argentina por las inversiones: qué dijo Blinken sobre la dolarización

Fuerte apoyo de EE.UU. a Argentina por las inversiones: qué dijo Blinken sobre la dolarización

El presidente Javier Milei se reunió con la mano derecha del presidente estadounidense Joe Biden, el secretario de Estado Antony John Blinken, quien está de visita en el país en el marco de su gira por Latinoamérica.

La cita, planificada para las 11 de la mañana en Casa Rosada, comenzó luego de que Blinken visitara los alrededores de la Casa de Gobierno, incluyendo el Cabildo y Plaza de Mayo, en pleno centro porteño.

 El encuentro buscó profundizar los vínculos bilaterales entre ambas naciones. De este también participó la canciller Diana Mondino, con quien Blinken luego mantuvo una extensa conferencia de prensa en la que destacó el «potencial de inversión» de la Argentina.

«Trabajamos sobre las formas de aumentar aún más el comercio y la inversión entre nuestros países, vemos muchas oportunidades para hacer más», dijo el secretario de Estado, quien destacó el comercio bilateral entre ambas naciones y aseveró que este puede ser potenciado.

Tanto Blinken como Mondino destacaron la reunión como productiva y como una puerta de entrada hacia la «profundización y el fortalecimiento» de los lazos entre ambas naciones.

En detalle, Blinken destacó el «potencial extraordinario» que la Argentina tiene como proveedor de energía y alimentos al mundo y aseveró: «Pueden contar con nosotros a medida que trabajan para estabilizar su economía, proteger y elevar a cada segmento de su sociedad, mejorar el entorno empresarial y eliminar las barreras a las inversiones que crean empleo».

Tras esto, agregó que «es muy evidente que Argentina tiene lo que el mundo necesita», por lo que Estados Unidos apuesta a asociarse en mayor profundidad «mientras Argentina ayuda a alimentar el mundo y proveerle energía en el futuro».

Blinken también se refirió a la economía nacional y destacó «el trabajo que se está haciendo para estabilizarla». Además, también volvió a hacer público el apoyo de los EE.UU. al acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Finalmente, el secretario de Estado estadounidense fue consultado sobre su opinión respecto a la posibilidad de dolarizar la economía nacional, una de las principales banderas de Milei, a lo que este se desligó al señalar que «es una decisión que depende exclusivamente de Argentina».

Encuentro entre Blinken y Milei: los detalles

De la reunión entre Antony Blinken y Javier Milei participaron además de Diana Mondino el ministro del Interior, Guillermo Francos; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el embajador de los Estados Unidos en Argentina, Mark Stanley.

Entre los temas que discutieron Milei y Blinken se encuentra la situación en Venezuela, especialmente después de que se haya confirmado la inhabilitación de la candidata opositora María Corina Machado.

Además, también se dialogó sobre la guerra entre Israel y Hamás y el fuerte posicionamiento de Milei a favor del primero, al igual que las relaciones entre la Argentina y China y Rusia, de fuerte importancia geopolítica para los Estados Unidos debido al giro en las relaciones exteriores de la nueva gestión.

En línea con esto, antes de ingresar a la reunión con Blinken, Milei se despachó con la prensa allí presente: «Argentina ha decidido volver al lado de occidente, al lado del progreso, al lado de la democracia y, sobre todas las cosas, al lado de la libertad», informó Infobae.

El secretario de Estado llegó a Buenos Aires este jueves tras su paso por Brasil, donde se reunió con el presidente Lula da Silva y participó en la reunión de ministros de Exteriores del G20 en Río de Janeiro.

Se trata de la primera ocasión en que el actual jefe de la diplomacia estadounidense lleva a cabo una visita oficial a Argentina.

Se trata de la primera ocasión en que el actual jefe de la diplomacia estadounidense lleva a cabo una visita oficial a Argentina.

Cabe señalar que el encuentro tiene lugar un día antes de que el Presidente viaje a Washington para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), la mayor reunión anual de la derecha estadounidense, donde coincidirá con Donald Trump.

Así, Milei apuesta a un «doble juego» con los Estados Unidos ya que, pese a mantener una buena relación con la actual gestión de Biden, se encuentra más cerca ideológicamente del expresidente Trump, quien se posiciona como el candidato republicano más competitivo para las elecciones de este año en las que se espera que compita cara a cara con el actual presidente demócrata.

Tal como remarcó El Cronista, esta estrategia de Milei con Estados Unidos es cuanto menos arriesgada ya que busca mantener el diálogo paralelo con dos sectores duramente enfrentados en Washington. Sin embargo, en la Casa Rosada minimizan la apuesta y creen que esto forma parte de los vaivenes de la diplomacia.

https://www.cronista.com/economia-politica/milei-recibe-a-la-mano-derecha-de-biden-en-la-casa-rosada/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/milei-recibe-a-la-mano-derecha-de-biden-en-la-casa-rosada/

Deja una respuesta