Estas son las cinco palabras que más usan las personas poco inteligentes, según la inteligencia artificial
La inteligencia artificial es capaz de respondernos algunas cuestiones de todo tipo que no tenemos de todo claras. A través del aprendizaje automático por algoritmos y análisis de información, puede contestar fácilmente.
En esta ocasión, ChatGPT fue consultado acerca de las cinco palabras que las personas poco inteligentes usan habitualmente. De esta manera, la lista quedó comprendida por términos cortos y que si repites a diario, podría ser una mala noticia.
Inteligencia artificial: la lista de cinco palabras que repiten los menos inteligentes
Desde la inteligencia artificial remarcaron que existen cinco palabras o muletillas que podrían ser señal de que no utilizan el vocabulario de una persona inteligente:

«Cosa»
Es una de las primeras palabras que remarcó la IA y se trata de un mecanismo de defensa en el que confían para no tener que describir aquella «cosa» de forma precisa.
Significaría que no se tiene en cuenta todos los detalles para explicarlo o que no cuentan con otro lenguaje para completar esta tarea descriptiva.
«Obvio»
Desde la herramienta de OpenAi indican que «obvio» es empleado por quienes quieren «evitar explicaciones complejas» y sirve como una «mecanismo de defensa ante las inseguridades».
«Siempre»
Tal como sucede con el caso anterior, «siempre» es parte del vocabulario de las personas menos inteligentes por este asistente virtual. El motivo es porque solo provocaría una «rigidez comunicativa o una creencia de un pensamiento absoluto».
«Yo»
El uso de la primera persona también es considerado por la IA en la lista, dado que caracteriza a las personas más listas como las menos egocéntricas.
«Insultos»
Los argentinos solemos utilizar muchos insultos, pero esto es tomado por el ChatGPT como un método para «desprestigiar a los demás, para descargar tensiones o proyectar las frustraciones propias».
¿Cómo eliminar estas palabras de nuestro vocabulario?
Para sacar estas palabras de una vez de nuestro vocabulario y no ser tenido en cuenta como «poco inteligente» por la inteligencia artificial, hay algunos trucos.

De acuerdo al coach Daniel Colombo, se puede implementar algunas herramientas de oratoria y eliminar estas frases o muletillas que decimos inconscientemente:
- Reconocer la palabra: es preciso saber cuáles son los términos que queremos sacar de nuestro habla. Pueden ser las mencionadas anteriormente o bien otras que repitamos a diario, tal como «eh…», «a ver…», «¿se entiende?», «mmm…», entre otras.
- Frenar y hacer una pausa: muchos piensa que hablar seguidamente es sinónimo de buen ritmo. Sin embargo, no es lo mismo que decir rápido un discurso o hacer entender lo que se quiere transmitir. Cuando estén por decir la muletilla, paren unos segundos, tomen conciencia y sigan con la idea con la que estaban. El silencio no arruina para nada un discurso o una charla.
- Frases puente: existen otras frases para darle continuidad o énfasis a las ideas. Por ejemplo: además, sin embargo, de igual manera, quiero resaltar, una idea central de este aspecto es, entre otras.
- Enfocarte en la idea: a veces decimos la palabra por miedo a los momentos en que quedas «en blanco». No obstante, deberán tranquilizarse y hacer una pausa breve para enfocarte nuevamente en la idea original.
- No tener miedo a equivocarse: si no te sale una palabra específica, podés decirlo y hasta podrías simpatizar con el otro. Incluso, esto sería una ayuda para volver a recordar. En el caso de una oratoria, la humildad de un presentador siempre es bienvenida para los oyentes.
- Equivocarse y seguir: en las equivocaciones, se pueden escapar muletillas para salir del paso. Sin embargo, debemos evitar esto y solo hacer silencio o también admitir el error. No es grave si esto de hace de forma moderada.
- Escuchar a otros: al oír a otras personas, se pueden identificar cuáles son las palabras que queremos evitar nosotros. Incluso, podemos ver sus técnicas para salir de esas situaciones y tratar de copiarlas.
- Leer y enriquecer el vocabulario: quizá no tenemos un vocabulario amplio para desenvolvernos para diferentes situaciones. Por esta razón, es aconsejable leer cualquier tipo de material, hasta aquella lectura que no nos gusta para adquirir más palabras.
https://www.cronista.com/informacion-gral/estas-son-las-cinco-palabras-que-mas-usan-las-personas-poco-inteligentes-segun-la-inteligenciaartificial/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/estas-son-las-cinco-palabras-que-mas-usan-las-personas-poco-inteligentes-segun-la-inteligenciaartificial/