El Cronista @cronistacom: El plan educativo de Rodríguez Larreta en CABA: más días de clases y ley para profesionalizar a los docentes

El plan educativo de Rodríguez Larreta en CABA: más días de clases y ley para profesionalizar a los docentes

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró hoy las sesiones de la Legislatura y uno de los ejes de su discurso fueron los proyectos educativos  para 2022. 

«Nada es más importante para el futuro que las puertas que se abren cuando los chicos van a la escuela«, afirmó y luego se referiría al período en que la presencialidad escolar estuvo suspendida en el inicio de la pandemia de coronavirus.

EN VIVO | Legislatura porteña: Horacio Rodríguez Larreta abre las sesiones con foco en la gestión

La carta de Horacio Rodríguez Larreta al alcalde de Kiev: «No podemos permanecer indiferentes»

«La educación es la mejor manera de potenciar la mayor riqueza que tenemos, que es nuestra gente y su capacidad de transformar la realidad», indicó, y destacó el «legado de construir y avanzar en un plan para seguir transformando la educaciónHace 14 años que trabajamos con la comunidad educativa para que todos los chicos, más allá del contexto donde nacieron, tengan la oportunidad» de aprender.

PRESENCIALIDAD Y MÁS CLASES

El mandatario porteño explicó que «mejoramos los indicadores educativos durante años. Pero la pandemia implicó algunos retrocesos. Los meses sin presencialidad en 2020 tuvieron consecuencias«.

«Frente a esa realidad pusimos en marcha un plan, empezando por la deserción, lo que más duele: más de un millón de chicos dejaron la escuela en todo el país, en 2020″ y cifró que en CABA fueron «6500 chicos. Fuimos a buscar a cada chico casa por casa», dijo al celebrar que «hoy el 98% de estos chicos ya retornaron a la escuela».

Y manifestó que «queremos recuperar aprendizaje, por eso la presencialidad es la regla, no la excepción. Llegamos a la Corte Suprema para garantizar el derecho de los chicos a estar en el aula. Juntos logramos mantener las escuelas abiertas (en  2021). Y eso sigue siendo la clave para que recuperen contenidos».

«Con ese objetivo sumamos días de clase. Doce días más por encima de los 180 obligatorios tendrán este año. Ya llevan una semana completa», dijo, en medio de aplausos. 

12 días más de clases este año

PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES

En el comienzo de su segundo mandato a cargo del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rodríguez Larreta también se refirió a las prácticas profesionalizantes que podrán hacer los alumnos de quinto año de secundaria y que podrán elegir según la orientación e la escuela a la que asistan. 

Sobre las prácticas profesionales, consignó que es «donde la teoría de lo que ven en el aula empieza a cobrar sentido«, y también detalló otros items de aprendizaje en vistas a un futuro laboral: «que aprendan a manejar el dinero, como el manejo de aptitudes, armado de CV«.

Y señaló que la educación «no se termina cuando cierran la escuela. El programa Codo a Codo y el de Acreditación de Saberes: hay muchos oficios que se aprenden en la práctica, sin el título, y como son fuente de ingresos de muchas familias vamos a ofrecerles acreditar esos saberes«.

NUEVO PROYECTO DE LEY

«Para nosotros la transformación educativa tiene en los docentes al principal agente de cambio, su formación y mejora de incentivos», aseguró Rodríguez Larreta, y dio un anuncio.

«Mañana presentamos un proyecto de ley para darle aun más valor a la educación. Para formar a los estudiantes del futuro, necesitamos docentes del futuro». 

Y además consignó que «el plan de 54 escuelas nuevas que lanzamos ya está casi terminado, hay 53 abiertas».

https://www.cronista.com/economia-politica/el-plan-educativo-de-rodriguez-larreta-en-caba-mas-dias-de-clases-y-ley-para-profesionalizar-a-los-docentes/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/el-plan-educativo-de-rodriguez-larreta-en-caba-mas-dias-de-clases-y-ley-para-profesionalizar-a-los-docentes/

Deja una respuesta