El Cronista @cronistacom: El motivo por el que te levantás de mal humor y lo que debés tener en cuenta para descansar mejor

El motivo por el que te levantás de mal humor y lo que debés tener en cuenta para descansar mejor

¿Estás cansado de levantarte de mal humor? Esos malestares matutinos que nos dificultan arrancar la jornada con energía podrían tener motivos ocultos fáciles de cambiar, lo que te permitiría descansar mejor

Afortunadamente, existen medidas que podemos tomar para reducir las probabilidades de un mal despertar y disfrutar de un inicio de día más revitalizante. 

Desde cuidar nuestros hábitos previos al dormir hasta optimizar el ambiente en el dormitorio, hay varios factores que influyen en la calidad del descanso nocturno y, por ende, en nuestro estado de ánimo al abrir los ojos por la mañana. 

Avena nocturna con semillas de chía: el paso a paso para preparar el desayuno que baja la inflamación de la panza y ayuda a adelgazar

Palta: quiénes son las personas que no deben comerlas más porque pone en riesgo su salud

Las causas de levantarte de mal humor por las mañanas

 Los expertos de Mabosalud destacan varias causas comunes que pueden provocar un mal dormir. Entre ellas, mencionan las interrupciones en el ciclo del sueño como uno de los factores más relevantes.

Según explican, el sueño se compone de diferentes etapas y ciclos que se repiten cada noche. Cuando estos ciclos se ven interrumpidos por factores externos o internos, puede alterarse la calidad del descanso y propiciar un mal despertar con sensación de cansancio y mal humor.

Las interrupciones en los ciclos del sueño afectan la calidad del descanso nocturno (Fuente: Pexels)

Algunas de las causas más frecuentes que pueden provocar estas interrupciones incluyen:

  • El ruido ambiental
  • Las molestias físicas
  • El estrés
  • La ansiedad
  • El consumo de ciertos alimentos o bebidas estimulantes antes de dormir

Lo que tenés que hacer para dejar de levantarte de mal humor

Además de identificar las posibles causas del mal humor al despertar, los expertos de Mabosalud brindan una serie de recomendaciones prácticas para ayudarnos a comenzar el día con una actitud más positiva y enérgica. A continuación, un resumen de sus principales consejos:

  • Establecer una rutina de sueño constante, yéndose a la cama y despertándose a la misma hora todos los días.
  • Crear un ambiente propicio para el descanso, manteniendo la habitación fresca, oscura y silenciosa.
  • Evitar el consumo de cafeína, alcohol y comidas pesadas antes de dormir.
  • Practicar técnicas de relajación como meditación, respiración profunda o yoga antes de acostarse.

El complejo con termas y toboganes acuáticos ideal para la familia: los jubilados y los menores de 10 años pagan $ 3500

Los 5 hábitos no saludables que hay que abandonar después de los 50 años para vivir más

  • Realizar ejercicio con regularidad, pero no muy cerca del horario de dormir.
  • Limitar el uso de dispositivos electrónicos con pantallas brillantes antes de ir a la cama.
  • Optar por una alarma suave y gradual en lugar de sonidos estridentes para despertar.
  • Exponerse a la luz natural temprano por la mañana para regular el ciclo circadiano.
  • Iniciar el día con una rutina refrescante, como tomar una ducha o realizar estiramientos.

https://www.cronista.com/informacion-gral/el-motivo-por-el-que-te-levantas-de-mal-humor-y-lo-que-debes-tener-en-cuenta-para-descansar-mejor/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/el-motivo-por-el-que-te-levantas-de-mal-humor-y-lo-que-debes-tener-en-cuenta-para-descansar-mejor/

Deja una respuesta