El Cronista @cronistacom: Dólar soja y el colchón de reservas: cuánto puede sumar en octubre tras la prórroga

Dólar soja y el colchón de reservas: cuánto puede sumar en octubre tras la prórroga

Aun con una dinámica mucho más baja a las iniciales, el nuevo esquema que lanzó el Gobierno para incentivar la liquidación de soja se convirtió en un aliciente para comenzar a compensar el alivio fiscal que Economía dispuso tras los resultados de las PASO para mejorar los ingresos de distintos sectores sociales.

El nuevo Programa de Incremento Exportador (PIE) con un 25% de «libre disponibilidad» de divisas, movilizó más de 4,5 millones de toneladas (Mt) en el mercado local y casi 1 Mt en ventas al exterior por un total de u$s 1700 millones.

Del total anotado la mayor cantidad corresponde a poroto de soja (792.604 ton), seguido por subproductos (133.754 ton), aceite (7.744 ton) y soja desactivada (142 ton). «La distribución de las DJVE se explica debido a que la relación de precios favoreció relativamente más a la exportación de poroto sin procesar que a la industria, cuyos márgenes brutos continuaron hundidos es terreno negativo», explicó el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En términos monetarios, la reinstauración del PIE fue menos dinámica a las versiones anteriores sin embargo resultó clave para apuntalar la recaudación por Derechos a la Exportación (DEX), a través del estímulo que generó para anotar ventas externas ante una mayor comercialización de soja o fijación de precios por parte de los productores en el mercado interno.

Según las estimaciones de la BCR – considerando únicamente la soja de origen nacional-, el programa aportó 159 millones de dólares en carácter de DEX, principalmente por poroto de soja.

Cobertura para el alivio fiscal

Aunque refleja un fuerte contraste en relación a lo que representó en 2022, cuando el sector anotó un récord histórico de u$s 8.163 de liquidación, el número se volvió atractivo para el gabinete que lidera Sergio Massa y su plan de alivio fiscal en la recta final hacia la contienda electoral de octubre.

En ese sentido, el Gobierno es optimista en relación a la recaudación que, sin contar los tributos del comercio exterior, puede superar los $ 4,1 billones. «Los impuestos van a crecer por arriba del 148% interanual con un crecimiento del IVA superior al 180%, en débitos y créditos del 128% y en la seguridad social de 125%», precisó Guillermo Michel, titular de la Aduana.

En relación al programa Compre sin IVA si bien ajusta la recaudación a partir de la exención en los sectores de menores ingresos apunta la «expansión de la base imponible al haber un mayor blanqueo de la economía», señaló el funcionario.

Los datos oficiales indican que, hasta el viernes 13.794.591 de personas accedieron al beneficio por $ 21.300 millones.

Para solventar los últimos anuncios, el equipo económico pone la expectativa en el Impuesto PAÍS que, en agosto, reflejó un alza de 506% en la comparación interanual y, por otro lado, continúa apostando a la soja.

De cara a la continuidad del esquema en octubre, se estima que existen 3,9 Mt de soja. De las 23,4 Mt de grano argentino que se consumirían en la campaña (20 Mt de producción y 3,4 Mt que se arrastraban de las campañas previas), ya se han comercializado 14,9 Mt. y se proyecta que 4,7 Mt serán utilizadas como semilla, balanceados y otros usos.

En ese sentido, la disponibilidad de menos de 4 Mt para comercializar en octubre baja la expectativa de liquidación de divisas a sólo u$s 1200 millones, aún así, continúa siendo alentadora por la restricción que persiste en el Banco Central en un mes donde la Argentina debe comenzar a cumplir con pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI).

https://www.cronista.com/economia-politica/dolar-soja-y-el-colchon-de-reservas-cuanto-puede-sumar-en-octubre-tras-la-prorroga/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/dolar-soja-y-el-colchon-de-reservas-cuanto-puede-sumar-en-octubre-tras-la-prorroga/

Deja una respuesta