El Cronista @cronistacom: Dólar blue y MEP arrancan la semana camino a la zona de los $ 1100

Dólar blue y MEP arrancan la semana camino a la zona de los $ 1100

En el mercado financiero prevén que durante esta semana tantos los dólares financieros como el blue quebrarán su cotización por debajo de los $ 1200 e irán en busca de un tipo de cambio hacia la zona de los $ 1100.

Por un lado, se basan en una mayor oferta de exportadores que aprovecharán un contado con liquidación por encima de los $ 1200 antes de que baje, ya que el 20% lo pueden liquidar a ese valor, en un blend del 80-20 que vence a fin de junio, pero podría prorrogarse hasta fines de septiembre en las mismas condiciones.

Por otro lado, sostienen que habrá una menor demanda de importadores en el CCL, ya que las empresas con deudas ya las saldaron en muchos casos a través de las colocaciones del Bopreal, razón por la cual el spread del canje, entre el MEP y el contado con liquidación, se encuentra en mínimos.

Dólar blue llega a un techo y prevén que deje de subir

Créditos hipotecarios UVA: el BCRA hizo un cambio clave

Plaza seca de pesos

Además, volvió a notarse entre los mesadineristas una escasez de pesos, en una plaza seca de liquidez que necesita de cash para hacer frente al pago de sueldos, en muchos casos más altos por paritarias, con ventas que siguen flojas por la caída de la actividad económica, lo que provoca necesidad de vender divisas para poder tener esos pesos necesarios.

La baja en el precio del CCL es clave para el valor del blue, ya que es una suerte de hermano mayor que le fija precio. Un informe de Fernando Marull indica que en soja recién se vendió el 31% de la cosecha, cuando el promedio histórico es casi el 40% para esta altura. 

«La mayor parte de la cosecha se venderá en mayo-julio. Esto avala que pueda seguir planchado el dólar oficial al 2% y el dólar paralelo, que sigue planchado por la oferta de dólar blend 80/20 que nutre en casi u$s 1200 millones mensuales en el mercado CCL».

Pax cambiaria

Por ende, pronostica que los mercados siguen asumiendo «calma financiera» en los próximos meses: «Por eso están colocados en pesos (Lecaps), no demandan mucha cobertura cambiaria (ni Rofex ni dollar linked) ni tampoco dólar paralelo. El mundo también ayudó a que los bonos suban a máximos de u$s 60».

Desde IEB coinciden con esta óptica, al hacer hincapié que a niveles más elevados de CCL, como el que llegó, podría darse también una reactivación de la liquidación de exportadores, al elevarse el tipo de cambio efectivo recibido por los exportadores: el dólar «blend», lleva acumulada una suba del 4% en la semana.

Ventas en el CCL

«De darse una reactivación, volvería una presión vendedora importante sobre el CCL. A su vez, resaltamos como factores adicionales el hecho de que el gobierno viene siendo exitoso en el control de la inflación, presentando consistentemente datos de inflación a la baja, y destacamos también las necesidades de pesos a medida que nos acercamos a fin de mes», completa el research.

En base a todos estos factores, consideran que los tipos de cambio encontrarán un techo, y no se verá una disparada como las registradas el año pasado en tiempos de elevada inestabilidad política y económica, sino que la situación actual es mejor descrita como una corrección luego de varios meses de tranquilidad, quizás excesiva.

Inflación

El acumulado de la inflación entre diciembre y abril fue del 107%, mientras que el tipo de cambio oficial se desplazó a un ritmo devaluatorio del 2% mensual, acumulando entonces una apreciación real cercana al 45% desde la devaluación que llevó el tipo de cambio a $ 800. A precios de hoy, dicho nivel de tipo de cambio equivaldría a $ 1.580.

No obstante, el gobierno tiene una posición muy clara con respecto a este tema, defendiendo el nivel actual del tipo de cambio con el Ministro de Economía confirmando que «la apreciación llegó para quedarse».

https://www.cronista.com/finanzas-mercados/dolar-blue-y-mep-van-camino-hacia-la-zona-de-los-1100/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/finanzas-mercados/dolar-blue-y-mep-van-camino-hacia-la-zona-de-los-1100/

Deja una respuesta