El Cronista @cronistacom: Chau dolores: los hábitos que hay que sumar a la vida para sentirse mejor, según una investigación médica

Chau dolores: los hábitos que hay que sumar a la vida para sentirse mejor, según una investigación médica

Sentir el cuerpo hinchado podría ser un indicio de problemas más graves para la salud. Según estudios, la hinchazón está directamente asociada al origen de enfermedades como problemas cardiovasculares, infartos, diabetes e, incluso, Alzheimer, entre otras dolencias.

Por esto, adoptar hábitos saludables en nuestro día a día que minimicen esta sensación de hinchazón y malestar es fundamental para preservar el bienestar general.

Horóscopo Chino Semanal Animal por Animal: estas son las predicciones del 26 de febrero al 3 de marzo para todos los signos

Horóscopo: los 5 signos del Zodíaco que tendrán buena fortuna durante el año de dragón de madera

Hábitos saludables para despedirse de la hinchazón y los malestares

Un análisis realizado por la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos, se ha centrado en identificar los hábitos más recomendables para combatir estas inflamaciones molestas y potencialmente peligrosas.

Un estudio de la Universidad de Wisconsin advierte que la hinchazón corporal puede ser un síntoma de enfermedades graves. (Foto: Archivo).

Según los hallazgos de este estudio, una de las claves para reducir la hinchazón es mantener una alimentación equilibrada, que incluya una variedad de verduras, frutas y alimentos ricos en Omega-3, grasas monoinsaturadas, fibra y proteínas.

En este sentido, los investigadores sugieren limitar el consumo de golosinas, específicamente recomendando una ingesta semanal de chocolate inferior a 100 gramos con un mínimo del 70% de cacao. Además, se enfatiza la importancia de reducir grasas trans, grasas saturadas, carnes procesadas, azúcares y carbohidratos simples en la dieta.

Las 4 razas de perro que no conviene tener en casa: son muy lindos, pero también son desobedientes

Una investigación científica puso en duda lo que pensábamos de nuestras huellas dactilares con la ayuda de la inteligencia artificial

Uno de los aspectos más destacados de este estudio es el énfasis en la dieta mediterránea como un enfoque ideal para reducir la hinchazón. Según los investigadores, este patrón alimentario proporciona ácidos grasos monoinsaturados, y es abundante en verduras, frutas, omega-3 y fibra, lo que lo convierte en una opción ideal para abordar este problema.

Según la investigación de la Universidad de Wisconsin, adoptar hábitos saludables es crucial para combatir la hinchazón y prevenir enfermedades. (Foto: Archivo).

Factores que pueden reducir la hinchazón

Además de la alimentación, el estudio destaca otros factores que pueden ayudar a reducir la sensación de hinchazón. Estos incluyen:

El estudio destaca la importancia de una dieta equilibrada y otros hábitos como el ejercicio para reducir la hinchazón, según la Universidad de Wisconsin. (Foto: Archivo).

  • Hacer ejercicio regular.
  • Dormir lo suficiente, entre 7 y 9 horas diarias.
  • Evitar el estrés excesivo.
  • Controlar el peso.
  • No fumar.
  • Moderar al máximo el consumo de alcohol.

https://www.cronista.com/informacion-gral/chau-dolores-los-habitos-que-hay-que-sumar-a-la-vida-para-sentirse-mejor-segun-una-investigacion-medica/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/chau-dolores-los-habitos-que-hay-que-sumar-a-la-vida-para-sentirse-mejor-segun-una-investigacion-medica/

Deja una respuesta