El Cronista @cronistacom: Censo 2022: cuántas personas lo completaron por internet y cómo hacerlo desde casa

Censo 2022: cuántas personas lo completaron por internet y cómo hacerlo desde casa

Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) habilitara la posibilidad de realizar el Censo 2022 de forma anticipada y 100% online el pasado miércoles 16 de marzo, más de 2,3 millones de argentinos ya completaron el formulario a través del sitio oficial del INDEC.

Tal como informó el organismo a cargo de Marco Lavagna en un comunicado, a diez días de la apertura del Censo virtual, 2.350.000 de individuos de todo el país ya contestaron las preguntas correspondientes: se registraron más de 1 millón de hogares particulares y 845 mil de estos ya realizaron por completo el Censo y obtuvieron su comprobante de finalización.

Censo nacional 2022: paso a paso, cómo completar el cuestionario online para ahorrarse la visita presencial

Censo 2022: puede llegar una «ola de estafas», cómo cuidarse y no caer en ninguna

El Censo digital estará habilitado hasta el miércoles 18 de mayo hasta las 8 de la mañana, el mismo día que se realizará el censado presencial casa por casa: quienes hayan completado el formulario online tan solo le deberán «mostrar el comprobante de finalización de seis caracteres alfanuméricos -el cual llegará vía mail- y responder una sola pregunta sobre la cantidad de personas que viven en el hogar y su sexo«, tal como explica el INDEC.

Así, se evita el censado presencial. En contraste, «los hogares que no hayan completado el Censo digital, tendrán que responder la entrevista tradicional de manera presencial». En ambos casos no es necesario que quién realiza las preguntas ingrese a la vivienda.

Cabe resaltar que el Gobierno ya ha declarado como feriado el miércoles 18 de mayo con el fin de que todos los individuos se encuentren presentes en sus hogares para la llegada del censista.

«Notamos que hay un gran entusiasmo de la ciudadanía, que se está adelantando al 18 de mayo de una forma rápida y segura», destacó el titular del INDEC, Marco Lavagna. Y agregó: «Y observamos una participación federal, con grandes avances en todo el país«.

OPERATIVOS ESPECIALES

Además del operativo digital que ya se está llevando a cabo y del presencial que se dará el 18 de mayo en viviendas particulares, el INDEC también realizará tres operativos especiales «para que toda la población del país sea contabilizada». Estos son:

Censo 2022: las 61 preguntas que conforman el cuestionario definitivo

Censo 2022: la millonaria multa por mentir, ¿cuánto hay que pagar?

VIVIENDAS COLECTIVAS

Entre el lunes 9 de mayo y el martes 17 de mayo se realizará un censado bimodal (virtual y presencial) en instituciones de vivienda colectiva. Estas son:

  •  Colegios internados;
  • Cuarteles; 
  • Establecimientos de salud; 
  • Hogares de niñas, niños y adolescentes; 
  • Hogares de personas mayores; 
  • Hogares de religiosos; 
  • Prisiones; entre otras.

«Ese lunes, las personas censistas recorrerán todas las viviendas colectivas del país para contactar a quienes están a cargo«, explica el INDEC. Y pormenoriza: «Se les explicará el procedimiento y se tomarán sus datos de contacto, que serán enviados al INDEC para gestionar el código único de la vivienda del Censo digital, en caso de que así lo prefieran».

Cabe resaltar que quienes habiten en viviendas colectivas no deberán realizar el censo virtual de forma individual con el cuestionario de casas particulares.

Censo 2022: dónde inscribirse para trabajar y cuánto se cobra

Censo 2022: preguntarán por la identidad de género por primera vez en la historia

VIVIENDAS EN ÁREAS RURALES

También entre el lunes 9 de mayo y el martes 17 el INDEC realizará un operativo presencial en zonas rurales alejadas. Este se realizará con más tiempo debido a que ciertas viviendas rurales se encuentran hasta «300 o 400 kilómetros de distancia una de la otra», tal como indicó Marco Lavagna en la conferencia de prensa que brindó para inaugurar el Censo.

Además, en zonas cordilleranas de la región Patagonia y la provincia de Mendoza el censado se adelantará a fines de abril.

Pese a este operativo, el INDEC especifica que «las personas que viven en estas áreas podrán censarse de forma digital a través de la opción «Ingreso manual», que se encuentra disponible en la pantalla de ubicación geográfica del sitio web oficial del Censo, previo a la generación del código único de la vivienda».

PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

El último operativo anticipado que llevará a cabo el INDEC será el dedicado a individuos en situación de calle: este se realizará entre la noche del lunes 16 de mayo y la madrugada del martes 17 de mayo.

«En el caso de las personas que pernocten en refugios y paradores la noche del 16 de mayo, quienes estén a cargo de los establecimientos las registrarán a través del Censo digital el día 17 de mayo», aclaran desde el INDEC. 

Por otro lado, quienes se encuentren en situación de calle sin pernoctar en refugios serán sujetos a un relevamiento presencial durante la misma noche del 17.

PASO POR PASO, ¿CÓMO REALIZAR EL CENSO DIGITAL?

Según informó el titular del INDEC, para realizar el censo digital es necesario ingresar al sitio web del organismo público, disponible en el siguiente link: Inicio – Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Allí, seleccionando el botón de «Censo Digital«, quién lo desee podrá contestar las preguntas con anticipación.

Paso a paso, ¿Cómo realizar el Censo Nacional 2022 en formato digital y anticipado?

1. Ingresar a censo.gob.ar. En cuanto a este punto, Lavagna resaltó: «Es muy importante en términos de la seguridad de todos que se sepa que es el único lugar por el cual se puede completar el censo digital, no va a haber ningún otro mecanismo más que esto», por lo que cualquier mail, mensaje de WhatsApp o llamadas que puedan llegar presuntamente de parte del INDEC deben ser ignoradas.

2. Si es la primera vez que se ingresa, generar el código único de vivienda: este permite iniciar el censo y, en caso de cortarlo, da la posibilidad de continuarlo más adelante desde el mismo lugar en el que se dejó.

  • Para generar el código de vivienda se deberá ingresar el DNI y la fecha de nacimiento del responsable de completar el cuestionario por el hogar. «Este dato no queda registrado en ningún lado, lo utilizamos para verificar que quien contesta es una persona real mayor de 14 años», aclaró Lavagna.
  • En caso de ya haber iniciado el proceso y querer retomarlo, se deberá seleccionar el botón de «Ingresar» donde se pedirá el código único de vivienda generado anteriormente.

3. Responder las preguntas: estas se encuentran separadas en dos módulos que pueden ascender hasta 61 preguntas. Estos son:

  • Módulo del hogar: materiales y servicios a los que accede la vivienda, utilización de las TICs (Tecnologías de la información y la comunicación), el régimen de tenencia de la vivienda, entornos de la discapacidad (limitaciones o dificultades), etc.
  • Módulo de población: actividad económica de los habitantes de la vivienda, nivel educativo alcanzado, acceso a jubilaciones y/o pensiones, etc
  • En este punto, el titular del INDEC resaltó la importancia de contestar correctamente la dirección de la vivienda por la cual se está completando el formulario: de ser necesario, Lavagna insistió en la importancia de colocar la ubicación del hogar en el mapa que se habilitará, haciendo hincapié en ubicar a este en el lado de la manzana que corresponde.

4. Al terminar de contestar, se otorga un código de finalización que debe guardarse para darle al censista el 18 de mayo de forma presencial. Este último proceso llevará tan solo un minuto.

https://www.cronista.com/informacion-gral/censo-2022-cuantas-personas-lo-completaron-por-internet-y-como-hacerlo-desde-casa/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/censo-2022-cuantas-personas-lo-completaron-por-internet-y-como-hacerlo-desde-casa/

Deja una respuesta