El Cronista @cronistacom: Cavallo pronosticó a cuánto saltará el dólar tras las elecciones

Cavallo pronosticó a cuánto saltará el dólar tras las elecciones

El ex ministro de economía, Domingo Cavallo, publicó una nota en la que anticipa una mayor nominalidad en la macro argentina.

Cavallo señaló que tras las elecciones el Gobierno aplicará una devaluación y que esto podría traer un nuevo salto en el dólar financiero, así como también en una mayor inflación.

El exministro estimó que la economía marcha hacia una inflación del 300% anual.

«Entremos»: hubo apetito por las acciones después de fuertes retrocesosCinco carteras de Cedear para cobrar dólares todos los meses  

Devaluación post elecciones y más inflación

Una de las conclusiones más importantes de la nota del exministro es que Cavallo proyectó una devaluación post electoral, la cual podría conducir a la macro hacia un entorno de mayor presión cambiaria e inflacionaria.

Cavallo estima que el salto devaluatorio será de 43% pero sólo para las importaciones porque para las exportaciones ya se produjo desde que se autorizó la liquidación del 30% en el mercado CCL.

Este salto cambiario en el dólar oficial se trasladará luego a la inflación y al CCL.

«Después del 19 de noviembre es muy probable que el gobierno decida ajustar el tipo de cambio oficial para llevarlo al nivel del tipo de cambio exportador que hoy se ubica en alrededor de 500 pesos (350×0,70+860×0,30)», dijo.

A continuación, explicó «de esta forma el 100% de los dólares de las exportaciones ingresarán nuevamente a las reservas del Banco Central, algo indispensable para avanzar hacia la normalización de los pagos por importaciones corrientes y pasadas que entraron con financiamiento de los proveedores», sostuvo.

Además, estimó que en dicho proceso, el CCL podría encaminarse nuevamente hacia la zona de $1000 como respuesta a la devaluación y a la falta de flujos que otorga el tipo de cambio exportador actual.

«Como el mercado CCL dejará de abastecerse con el 30% de los ingresos por exportaciones, es también probable que el tipo de cambio en ese mercado vuelva al entorno de 1000 pesos por dólar», dijo.

Finalmente, señaló que este corrimiento cambiario podría generar una aceleración inflacionaria.

Para ello, tomó como referencia lo ocurrido tras la devaluación luego de las PASO, ya que el salto cambiario del 22% del dólar oficial provocó una inflación superior al 25% en los meses subsiguientes.

«Para estimar el impacto de la devaluación sobre la tasa de inflación puede trabajarse con un salto muy parecido al que hubo post PASO (22%). Como ocurrió en los meses siguientes a aquel ajuste cambiario, la tasa de inflación saltará a no menos del 12% mensual para los meses de noviembre y diciembre», dijo.

Por último, y mirando hacia 2024, Cavallo consideró que la inflación podría acercarse al 300%.

«Lo que ocurrirá a lo largo de 2024 es imposible de predecir ante la gran incógnita sobre el resultado del balotaje y los anuncios de política económica subsiguientes, pero difícilmente la inflación mensual promedio de ese año sea inferior al 12%, es decir una tasa de inflación anual equivalente al 300%», comentó.

Más inflación asegurada

Más allá del salto cambiario que espera luego de las elecciones, y el cual traiga más presiones inflacionarias, para Cavallo es casi con seguridad que veamos un entorno de mayor inflación.

El ex ministro de economía, Domingo Cavallo, aseguró en la nota publicada en su portal que, si bien la inflación de octubre podría mermar en un nivel cercano al 10%, se espera que para noviembre la suba de precios vuelva a acelerarse, independientemente del resultado electoral de la segunda vuelta.

Entre las causas que detalla Cavallo para sacar dicha conclusión, Cavallo resalta que el déficit fiscal está aumentando como consecuencia de los incrementos de gastos y disminuciones de impuestos que Sergio Massa dispuso para conseguir votos para su candidatura.

A ello le sumó que los pasivos monetarios aumentan no sólo por el financiamiento del déficit sino por el devengamiento de intereses de las Lelic cada vez más elevados.

También espera que se acelere la inflación debido al reciente aumento del tipo de cambio importador para igualarse, como mínimo, al tipo de cambio exportador efectivo que resulta de la autorización para liquidar el 30% en el mercado CCL.

Finalmente, espera que crezca la nominalidad como respuesta a los aumentos de precios que deberán autorizarse para evitar desabastecimientos críticos como el de los combustibles.

Debido a estos argumentos, Cavallo advirtió que la inflación podría acelerarse y que esto también podría provocar un aumento en el tipo de cambio financiero tras las elecciones.

https://www.cronista.com/finanzas-mercados/cavallo-pronostico-a-cuanto-saltara-el-dolar-tras-las-elecciones/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/finanzas-mercados/cavallo-pronostico-a-cuanto-saltara-el-dolar-tras-las-elecciones/

Deja una respuesta