El Cronista @cronistacom: Vacaciones 2024: cuántos días me puedo pedir si llevo menos de 6 meses en un nuevo trabajo

Vacaciones 2024: cuántos días me puedo pedir si llevo menos de 6 meses en un nuevo trabajo

Las ganas de tener un tiempo de descanso en verano provoca que todos queramos un merecido periodo de vacaciones. Sin embargo, no siempre se sabe cuántos días nos corresponden, sobre todo, si acabás de entrar a un trabajo nuevo.

Cuando llevás menos de 6 meses en un trabajo, las dudas aumentan. Pero lo que tenés que saber es más simple de lo que se cree y todo se determina con base en la cantidad de días que trabajaste y a la Ley de Contrato de Trabajo.

Las espectaculares termas donde los jubilados pagan solo $ 2200 la entrada y que quedan a menos de 4 horas de CABA

Cambia la licencia de conducir: tras decisión del Gobierno, estos conductores podrán utilizar el registro digital

¿Cuántos días de vacaciones me corresponden si trabajé menos de 6 meses?

La Ley de Contrato de Trabajo estipula los siguientes casos:

  • Si llevás menos de 6 meses en el trabajo, te corresponde 1 día de vacaciones por cada 20 jornadas de trabajo efectivo. Entonces, esto quiere de que se tendrá aproximadamente 1 día de vacaciones por cada mes trabajado.
  • Si tu antigüedad en el empleo es menor a 5 años, son 14 días corridos de vacaciones.
  • Si la antigüedad en tu trabajo es mayor a 5 años y menor a 10, te corresponden 21 días corridos de descanso.
  • Si tenés entre 10 y 20 años de antigüedad en tu empleo, los días corridos de vacaciones que te pertenecen son 28 días.
  • Te corresponden 35 días de vacaciones si tu antigüedad en el trabajo excede los 20 años.

  Todos queremos irnos ya de vacaciones. (Foto: Archivo)  

Vacaciones: ¿qué es la antigüedad laboral?

La antigüedad es el tiempo de servicio efectivo que un trabajador tiene en su lugar de trabajo.

La Ley de Contrato de Trabajo explica que cuando se le concedan derechos al trabajador en función de su antigüedad, se considerará tiempo de servicio el efectivamente trabajado desde el comienzo de la vinculación,  

La playa, el destino más «clásico» del verano. Foto: Archivo.

También se menciona que «el que corresponda a los sucesivos contratos a plazo que hubieren celebrado las partes y el tiempo de servicio anterior, cuando el trabajador, cesado en el trabajo por cualquier causa, reingrese a las órdenes del mismo empleador».  

El museo porteño que recibe turistas de todo el mundo y tiene un precio promocional para Jubilados

Lo dice Harvard: estos son los 5 ejercicios para bajar de peso en sólo 7 días

¿Cuándo te tienen que dar los días de vacaciones?

El empleador tiene que otorgar el goce de vacaciones cada año dentro del lapso comprendido entre el 1.º de octubre y el 30 de abril del siguiente año, según estipula la Ley de Contrato de Trabajo.

Las montañas del norte argentino también son una gran opción para vacacionar. Foto: Archivo.

Curiosidad: ¿sabías que, por Ley, las vacaciones empiezan un lunes?

La Ley de Contrato de Trabajo también especifica que el periodo de licencia ordinaria debe comenzar un lunes o al siguiente día hábil, si aquel fuera feriado.

Si se trata de un caso de trabajadores que presten servicios en días inhábiles, las vacaciones tienen que comenzar al día siguiente a aquel en el que el trabajador tenga su descanso semanal, o el subsiguiente hábil si ese es feriado.  

Solo, en pareja, con familia o con amigos… ¡pero hay que tomarse vacaciones! (Foto: Archivo)

Vacaciones 2024: ¿qué es la Ley de Contrato de Trabajo en Argentina?

La Ley de Contrato de Trabajo N.º 20.744 establece requisitos básicos, información y garantías para los trabajadores, tales como el salario mínimo, vital y móvil, la jornada laboral máxima, la indemnización, el sueldo anual complementario (aguinaldo) y, por supuesto, las vacaciones.

Esta ley fue sancionada el 11 de septiembre de 1974 y rige para quienes son empleados en relación de dependencia y «en blanco», tanto del sector privado como del público.

La Ley de Contrato de Trabajo estipula que el trabajador debe «gozar de un periodo mínimo y continuado de descanso anual». La confusión suele aparecer cuando todavía no se llegó a cumplir con haber prestado servicios durante la mitad, como mínimo, de los días hábiles comprendidos en el año calendario o aniversario respectivo de ingreso.  

https://www.cronista.com/informacion-gral/vacaciones-2024-cuantos-dias-me-puedo-pedir-si-llevo-menos-de-6-meses-en-un-nuevo-trabajo/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/vacaciones-2024-cuantos-dias-me-puedo-pedir-si-llevo-menos-de-6-meses-en-un-nuevo-trabajo/

Deja una respuesta