Microjuris presenta: Revista de Derecho de Salud
uncategorized
La revista de derecho de salud de Microjuris nació con el objetivo de ser tu compañero en este camino. Te ofrecemos una plataforma de conocimiento y recursos diseñada especialmente para satisfacer tus necesidades
como profesional del derecho de la salud.
¿Por qué elegir la revista de derecho de salud?
Contenido de calidad y profundidad: Nuestros artículos son elaborados por expertos en la materia y se basan en una rigurosa investigación jurídica.
- Actualidad: Te mantenemos al día de las últimas novedades legislativas y jurisprudenciales, tanto a nivel nacional como internacional.
- Enfoque práctico: Te brindamos herramientas y modelos prácticos para aplicar en tu día a día profesional.
- Comunidad de expertos: Conéctate con otros abogados especializados en salud y comparte tus conocimientos.
- Desarrollo profesional continuo: Ofrecemos cursos y webinars para que puedas ampliar tus conocimientos y habilidades.
¿Por qué es importante el derecho de la salud?
El derecho a la salud es un derecho fundamental. Garantiza el acceso a servicios de salud de calidad y protege a las personas de prácticas discriminatorias. Al especializarte en este ámbito, estás contribuyendo a construir una sociedad más justa y equitativa.
¿Por qué elegir La Revista de Derecho de
Salud?
Porque creemos que el derecho de la salud no es solo una profesión, sino una vocación. Al unirte a nuestra comunidad, formarás parte de un grupo de profesionales comprometidos con la defensa de los derechos de los pacientes.
Directores:
Nicolas Oszust
Abogado UBA. Profesor Titular de la Materia “Amparo en Salud” del CPO de la UBA. Director del Centro de Estudios Judiciales UNNOBA. Especialista en Derecho a la Salud en Amparando Salud, miembro fundador, Miembro del Consejo Directivo CPACF, Miembro del Consejo Directivo del Colegio de la Abogacía Avellaneda Lanús.
Armando Martin Sabadini
Abogado, graduado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora en 1999. Diplomado en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (aprobado Especialista en Derecho Individual y colectivo profundizado).
Fundador de AMPARANDO SALUD.
Diplomado en Intervención en Autismo de la infancia a la vida Adulta en la Universidad de Belgrano y la Universidad de Burgos España.
Participá en la Revista de Derecho de Salud
Se encuentra abierta la convocatoria para participar en la Revista de Microjuris Argentina.
El trabajo debe estar relacionado con los siguientes temas: (i) Derecho de salud: análisis de normativa. (ii) Sistema de salud argentino. (iii)
Jubilación: continuidad de cobertura de salud. (iv) Sistemas prepagos y mayor edad. (v) Obra social: cobertura de prestaciones. Rechazos. (vi) Obras sociales provinciales. (vii) Obras sociales universitarias. (viii) Mutuales. (ix) Sistema de salud privado. Legislación. (x) Cobertura de prestaciones. (xi) Discapacidad: coberturas, análisis de legislación, pensiones no contributivas. Leyes especiales. (xii) Enfermedades raras o poco frecuentes. Derecho comparado. (xiii) Cobertura internacional de la salud. (xiv) Seguros de salud.
El trabajo propuesto es sometido a una evaluación previa, de la que depende su publicación.
Pueden escribirnos al email: socios.ar@microjuris.com con asunto REVDCHOSALUD
Pautas Editoriales
Accede a las Pautas de Presentación de originales para autores, haciendo Clic AQUÍ
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://aldiaargentina.microjuris.com/2025/02/24/microjuris-presenta-revista-de-derecho-de-salud/