WhatsApp supera los 45 millones de usuarios activos y se adapta a las nuevas normativas
WhatsApp anunció que superó los 45 millones de usuarios activos en la Unión Europea a través de sus canales, lo que la convierte en una de las plataformas más grandes según la Ley de Servicios Digitales (DSA).
Esto implica que la aplicación, propiedad de Meta, estará sujeta a nuevas regulaciones para proteger los derechos de los usuarios y garantizar la seguridad en el entorno digital.
WhatsApp alcanza el umbral de los 45 millones de usuarios activos
Según un comunicado de WhatsApp, durante el segundo semestre de 2024, la plataforma registró un promedio de 46,8 millones de usuarios activos mensuales en sus canales dentro de la Unión Europea.
Este dato convierte a WhatsApp en una “plataforma en línea muy grande” (VLOP, por sus siglas en inglés) bajo la normativa de la DSA.
Este tipo de plataformas están sujetas a normas más estrictas que buscan asegurar una experiencia segura para los usuarios y regular la gestión de contenido.
La Ley de Servicios Digitales: ¿Qué implica para WhatsApp?
La Ley de Servicios Digitales, que comenzó a aplicarse en agosto de 2023, tiene como objetivo regular las plataformas digitales de gran tamaño en la UE, como redes sociales y servicios de streaming, para asegurar un espacio digital más seguro.
La DSA exige que las plataformas con más de 45 millones de usuarios activos, como WhatsApp, publiquen regularmente el número de usuarios activos en Europa y adopten medidas para mitigar los riesgos relacionados con la difusión de contenidos nocivos o ilegales.
WhatsApp se someterá a evaluaciones periódicas de los riesgos asociados con la propagación de contenido inapropiado y deberá implementar medidas para limitar la publicidad dirigida a menores, así como ofrecer opciones más transparentes sobre el uso de los datos de los usuarios.
Además de cumplir con los requisitos de la DSA, WhatsApp ha actualizado recientemente sus políticas de privacidad para alinearse con las regulaciones europeas. La empresa añadió detalles sobre cómo maneja la información de sus usuarios de acuerdo con las exigencias regulatorias, especialmente en cuanto al tratamiento de datos bajo la Ley de Servicios Digitales.
Con la implementación de estas nuevas medidas, WhatsApp se compromete a ofrecer a los usuarios mayor control sobre la manera en que sus datos son utilizados, permitiendo a los usuarios optar por no participar en ciertos procesos de recomendación de contenidos y publicidad dirigida.
El futuro de WhatsApp bajo la normativa de la DSA
La adaptación de WhatsApp a la Ley de Servicios Digitales marca un hito en el panorama digital europeo. Esta legislación no sólo busca regular el tamaño de las plataformas, sino también garantizar que los derechos de los usuarios sean respetados y protegidos. A medida que más plataformas alcanzan el umbral de los 45 millones de usuarios, se espera que la DSA continúe influyendo en el funcionamiento de las empresas tecnológicas en Europa, impulsando un entorno digital más transparente y seguro.
Con su nueva clasificación bajo la DSA, WhatsApp se prepara para ofrecer una experiencia más regulada y segura a los usuarios en la UE, garantizando que las plataformas digitales grandes cumplan con las expectativas de transparencia y responsabilidad.
https://www.lavoz.com.ar/tecnologia/whatsapp-supera-los-45-millones-de-usuarios-activos-y-se-adapta-a-las-nuevas-normativas/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lavoz.com.ar/tecnologia/whatsapp-supera-los-45-millones-de-usuarios-activos-y-se-adapta-a-las-nuevas-normativas/