Venta de puros cubanos asciende a 827 millones de dólares en 2024, un 16% más que el año anterior
LA HABANA (AP) — La venta de puros cubanos, considerados entre los mejores cigarros torcidos del mundo, alcanzó 827 millones de dólares en 2024 y mantuvo como mercado más dinámico a China, informaron el lunes empresarios del sector.
La cifra “supone un crecimiento del 16% respecto al 2023”, indicó José María López Inchaurbe, vicepresidente de Desarrollo de Habanos S.A, la corporación mixta que tiene la exclusividad de las ventas del producto isleño a nivel mundial.
Habanos S.A. había informado ventas por 721 millones de dólares en 2023, año en el que China se consolidó como el mayor mercado.
Detrás de China se ubicaron España, Suiza, Gran Bretaña y Alemania, destacó el directivo.
Por su parte, el vicepresidente Comercial, Jorge Pérez Martel, indicó que la cifra se sitúa entre los 10 mayores ingresos de la isla pese a que el turismo —una de las principales fuentes de consumidores— decreció levemente el año pasado.
Pérez destacó la importancia que tienen en la isla los puntos de venta llamados “Casas del Habano” así como la realización del Festival del Habano que tiene lugar cada año en esta capital.
López y Pérez encabezaron una conferencia de prensa que dio precisamente apertura al XXV Festival del Habano que se desarrollará hasta el viernes.
Los organizadores indicaron que este año se presentaron unos 3.300 participantes de unos 110 países. Los asistentes suelen ser desde adinerados coleccionistas, distribuidores en todo el mundo y expertos catadores hasta directivos de “Casas del Habano” en diferentes capitales mundiales.
El programa de este año contempla una feria con toda clase de productos derivados del consumo de puros, visitas a plantaciones en la provincia occidental Pinar del Río —donde se cultivan las hojas premium— y una tradicional subasta que cada año convoca a coleccionistas y suele recaudar millones de dólares que son donados a la salud pública de Cuba.
Fundada en 1994, Habanos S.A. es una empresa mixta en partes iguales entre la estatal Cubatabaco y la ibero-británica Altadis. Mantiene el monopolio en la comercialización mundial de los afamados cigarros isleños Montecristo, Romeo y Julieta, Hoyos de Monterrey, Punch o Partagás, de un total de 27 marcas.
Debido a las sanciones de Estados Unidos contra Cuba, la firma no puede vender sus productos en dicho país –considerado el mercado mundial más grande para este producto–, aunque en diciembre de 2021 un tribunal norteamericano le reconoció derechos sobre la marca Cohiba que buscaba ser comercializada por otra empresa.
https://www.lavoz.com.ar/noticias/agencias/venta-de-puros-cubanos-asciende-a-827-millones-de-dolares-en-2024-un-16-mas-que-el-ano-anterior/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lavoz.com.ar/noticias/agencias/venta-de-puros-cubanos-asciende-a-827-millones-de-dolares-en-2024-un-16-mas-que-el-ano-anterior/