La Voz del Interior @lavozcomar: Un Messi en modo presente: qué Copa América se espera del “10” de la selección

Un Messi en modo presente: qué Copa América se espera del “10” de la selección

Hace más de 25 años que Lionel Andrés Messi Cuccittini está en el centro de la escena. Desde que la rompía en los potreros de su primer club, Grandoli en Rosario, también cuando lo hizo ya en la cantera de Newell’s. Cuando decidió viajar a Barcelona, España, para buscar un nuevo futuro. Y así sucesivamente en una historia de película: selección argentina y su relación difícil, miles de goles y títulos con el Barsa, Copa América, Mundial de Qatar, PSG y la nueva vida en Inter Miami.

Y mientras todos estuvimos preocupados en lo que venía para Messi, Lionel siempre se dedicó simplemente a vivir el presente. Y en hacer lo que más ama: jugar a la pelota.

Hoy, con 36 años, todo ese camino recorrido lo pone nuevamente frente a un acontecimiento importante que parecía que nunca iba a llegar luego de ser campeón del Mundo.

Otra vez llevará la “10″ de Argentina y la cinta de capitán en una Copa América hecha a su medida: en Estados Unidos, casi en el patio de su casa. La misma se jugará entre el 20 de junio y el 14 de julio. La “Scaloneta” defiende el título y es gran candidata.

Claro, porque todavía Messi sigue siendo parte de un equipo que se niega a abandonar. Y que tampoco quiere ser abandonado.

Di María le da la cinta de capitán a Messi en el partido ante Ecuador. (Prensa Argentina)

“Leo” continúa como un líder de la vieja guardia junto a Nicolás Otamendi y Ángel Di María como grandes referentes. Y justamente “Fideo” anunció que no habrá más luego de este certamen.

Algo que Messi todavía no anticipó, con un Mundial de 2026 que antes parecía muy lejano y hoy no lo es tanto.

Pero sigue en modo presente, enfocado en el hoy. Más relajado. Mucho más sonriente. Sin pesos ni mochilas encima.

“Los argentinos somos demasiado melancólicos, ya estamos pensando para el día que no esté cuando está jugando todavía. Disfrutémoslo y ya veremos el día de mañana porque creo que es tan importante el presente que tiene para todo el mundo, no sólo para Argentina ya porque al final Leo juega para el que le gusta el fútbol. Algún día va a pasar”, dijo días atrás el DT Lionel Scaloni, el hombre que logró alinear todos los planetas para que Messi sea feliz en la selección argentina.

Seguramente gran parte de que “Leo” siga con la “10″ albiceleste se debe al ecosistema que logró edificar Scaloni a su alrededor.

Un grupo de jóvenes talentosos, que empujaron la máquina para que Messi no tenga todas las responsabilidades. Y sólo puede brillar.

Hoy, Lionel transita una etapa distinta en el Inter Miami de la poco exigente Major League Soccer. Llega con mucho más descanso y con el cuidado especial que le da el DT Gerardo Martino.

Está claro que el crack rosarino está estirando su carrera lo más posible y sin lesiones de gravedad, dosificando su talento, este Messi podrá jugar hasta cuando quiera y lo desee.

Sin tener la injerencia de antes en un partido, sin sacarse tres jugadores de encima. Pero aún así, sigue siendo diferente al resto, aunque sea cada vez más “mortal” y menos extraterrestre.

“No pienso todavía en el Mundial 2026 porque está lejos. Es un objetivo llegar bien a la Copa América 2024, y va a estar linda. Después de la Copa América se verá, depende cómo me encuentre yo. Pasaron los años y hay que ver cómo me voy sintiendo…Tengo que ser realista conmigo mismo”, dijo “Leo” en una de sus últimas entrevistas.

La felicidad de Messi en la previa de la Copa América (AFA)

“La edad es una realidad que está ahí, si bien es un número, los partidos que voy a jugar yo, tampoco son los mismos que jugaba cuando estaba en Europa en competición. Me siento bien. Siempre dije que no pienso en el futuro, avanzo día a día. No sé cuánto tiempo más jugaré. Quiero seguir hasta que sienta que no puedo más, que mi condición física ya no me permite jugar como me gustaría. El tiempo nos lo dirá”, completó.

El Messi que tantas cosas nos enseñó en su carrera (seguir batallando, no bajar la guardia jamás, ser un ejemplo de comportamiento adentro y afuera) hoy nos regala una de sus últimas lecciones: la de vivir en modo presente y no estar pensando en cada partido que puede ser el último, el final.

Queda sentarse a disfrutarlo, porque Messi siempre es hoy. Siempre lo fue.

https://www.lavoz.com.ar/deportes/futbol/un-messi-en-modo-presente-que-copa-america-se-espera-del-10-de-la-seleccion/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/deportes/futbol/un-messi-en-modo-presente-que-copa-america-se-espera-del-10-de-la-seleccion/

Deja una respuesta