La Voz del Interior @lavozcomar: Un dato vital que se convirtió en un termómetro sanitario y social

Un dato vital que se convirtió en un termómetro sanitario y social

La modernización y digitalización del Registro Civil provincial hizo que un dato estadístico que hablaba de algo que ocurrió el año pasado empiece a contar lo que sucedió hasta el último día del último mes. La evolución de nacimientos y, en particular, la de decesos, se convirtió en una herramienta clave para el análisis del impacto real de la pandemia de Covid en la población. Mes a mes, La Voz utilizó este indicador para identificar el exceso en la mortalidad, eso que un estadounidense diría “lo que importa al final del día”. En salud: si sobrevivimos o no un día más. No hay datos con este nivel de actualización a escala nacional, ni en otros distritos.

El exceso en la mortalidad es un concepto arraigado en la salud pública y fue utilizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tratar de estimar sin subregistros el impacto global de la pandemia, no sólo muertes por Covid o con Covid, sino las que ocurrieron por el estrés del sistema de salud, el deterioro de las condiciones de vida o la afectación de la salud mental, entre otros factores.

El dato generado por el Registro Civil y monitoreado por La Voz fue la base de una metodología de cálculo del exceso en la mortalidad en varios países a partir de información subnacional, desarrollado por el investigador israelí Ariel Karlinsky y que fue reconocido y publicado en la página de la OMS. A partir del dato de Córdoba, Karlinsky proyectó el exceso en el país y esta misma metodología se usó en países tan diferentes como Estados Unidos, Alemania o Hungría.

Portal de transparencia del Registro Civil.  (La Voz)

La información del Registro Civil digital está disponible en el Portal de Transparencia de datos del Registro Civil. Además de nacimientos y muertes, con desagregados como edad de la madre, en el primero, y edades y sexo, en las defunciones, el portal ofrece información sobre cantidades de matrimonios, divorcios, cambios de género y reconocimientos filiales. Desde el cambio de gobierno, se dejó de actualizar. Los datos que publica hoy La Voz fueron solicitados y provistos a pedido.

Los registros dejaron de depender del Ministerio de Finanzas de la Provincia y pasaron a la órbita del Ministerio de Justicia. Un problema con la renovación de contratos hizo que se demorara la actualización del portal, que ofrece información pública de calidad, actualizada y de interés no sólo para el periodismo, sino para quienes siguen la demografía y las estadísticas poblacionales vitales.

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/un-dato-vital-que-se-convirtio-en-un-termometro-sanitario-y-social/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/un-dato-vital-que-se-convirtio-en-un-termometro-sanitario-y-social/

Deja una respuesta