La Voz del Interior @lavozcomar: ¿Suplantarán los influencers artificiales a los creadores de contenido?

¿Suplantarán los influencers artificiales a los creadores de contenido?

Una chica de 21 años publica fotos cotidianas haciéndose una manicura, descansando, cenando pasta en videollamada con su hermano, en la peluquería, en la playa, o promocionando un auto en una colaboración millonaria con la marca BMW. Tiene 2,5 millones de seguidores en Instagram, pero no es real.

Lil Miquela tiene pecas, pelo castaño, que suele usar atado en dos rodetes que ya le son característicos, y es activista por los derechos LGBTQ+ y #BlackLivesMatter, y tiene 3,5 millones de seguidores en TikTok. Realizó colaboraciones con marcas como Prada, Chanel o Vans. Incluso tiene un sencillo (Not Mine) que se hizo viral en Spotify. Sin embargo, esta influencer no es de carne y hueso; es un gran producto de marketing generado con inteligencia artificial.

A medida que la virtualidad avanza, los límites entre la ficción y la realidad son cada vez más borrosos. ¿Hasta dónde puede llegar la influencia de la IA? ¿Suplantarán los influencers artificiales a los generadores de contenido genuinos y reales?

¿Reemplazo o transformación?

Las herramientas de IA evolucionan minuto a minuto en los más diversos campos como la generación de video, la edición de imágenes o sonido, el análisis de datos o la redacción de textos, provocando un profundo entusiasmo, pero también cierta preocupación en quienes nos dedicamos a la creación de contenido.

Lo cierto es que personas de casi todas las profesiones, sectores u oficios se están preguntando exactamente lo mismo: una encuesta de Ipsos reveló que en más de 30 países el 52% de las personas admiten estar nerviosas frente a los productos y los servicios de IA, mientras que casi el mismo porcentaje (54%) ve con entusiasmo las oportunidades que genera esta tecnología. Según parece, el veredicto todavía no está cerrado.

Sin embargo, la respuesta podría encontrarse en los mismos resultados: el 36% de las personas esperan que la IA reemplace su trabajo, aunque el 57% se orienta más hacia la posibilidad de una transformación, es decir, que cambie la manera de realizar las tareas.

Teniendo presente esta posibilidad, es necesario prepararnos como creadores profesionales y desarrollar algunas habilidades indispensables a futuro, como una voluntad de aprendizaje constante, resiliencia y pensamiento crítico. Debemos estar preparados para evolucionar junto con nuestra profesión.

El avance de los clones

Si bien la novedad de la IA encandila y genera una gran atracción, lo cierto es que sus resultados –incluso estas “personas artificiales”– están generados a partir de la realidad: información, imágenes, rasgos, voces e ideas que fueron extraídas de seres humanos.

Los grandes modelos de lenguaje (LLM) sobre los que se basan los algoritmos de la IA aprendieron de bases de datos. Eso significa que, a la larga, todas sus producciones terminarán siendo estándar, en serie, similares entre sí. Acá está la verdadera fortaleza de los influencers humanos, la respuesta de por qué nunca serán reemplazados.

Por el contrario, la pregunta que debemos hacernos como creadores no es si nos reemplazará una IA, sino si sabemos utilizarla correctamente para impulsar nuestro desempeño. ¿Conocemos cómo utilizar sus beneficios para correcciones gramaticales o síntesis de información? ¿La usamos para identificar palabras claves y mejorar nuestra visibilidad? ¿O para ofrecer contenido de mejor calidad a nuestra comunidad y personalizar los mensajes según nuestras audiencias?

Una gran forma de vencer a la incertidumbre es capacitándonos en herramientas o recursos de IA. ¿Cómo? Buscando asesoramiento por parte de expertos que nos brinden soporte para optimizar el marketing o las estrategias de generación de contenido, o investigando y aprendiendo las últimas tendencias del mercado.

En vez de temer el crecimiento de esta tecnología, es fundamental probar distintas opciones y aplicar a nuestros canales las enormes ventajas que ofrece. El objetivo primordial hoy en día es incorporar la IA al proceso creativo, siempre cuidando de preservar nuestra originalidad.

Secretos que la IA no puede imitar

Los desarrolladores detrás de influencers artificiales les introducen características atractivas, buscando asegurar su popularidad con contenido que funciona. A su vez, la IA reconoce los temas y los formatos con más repercusión, e impulsa nuevas creaciones basadas en esos resultados. De este modo, la IA puede transformar la creación de contenido en un círculo vicioso, en una fábrica sin sentido.

En un futuro no muy lejano, los que rompan esa estandarización y ofrezcan algo auténtico serán quienes se destaquen. La máxima cualidad de un influencer no es su capacidad de viralización, como comúnmente se piensa, sino la empatía, la confianza y la lealtad de sus seguidores. Ese es el verdadero valor de un content creator.

La clave para resaltar no está en una apariencia visualmente perfecta, en contenido aesthetic, mucho menos estandarizado. Lo que lleva a millones de seguidores a confiar en un influencer es su autenticidad, esa voz única (no robótica) con la que se sienten identificados y que genera un vínculo, una comunidad.

Queda mucho por ver sobre el avance de la inteligencia artificial y su impacto en la tarea de los creadores de contenido. Sin embargo, lejos de temer las repercusiones, debemos estar más atentos que nunca a las oportunidades que pueden aparecer.

Guiados por nuestro pensamiento único, por los sentimientos y las emociones que compartimos con nuestros seguidores, y por un contenido real, nuestra creatividad será el diferencial decisivo que ninguna máquina puede reemplazar.

* Model & Content Creator

https://www.lavoz.com.ar/cultura/suplantaran-los-influencers-artificiales-a-los-creadores-de-contenido/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/cultura/suplantaran-los-influencers-artificiales-a-los-creadores-de-contenido/

Deja una respuesta