La Voz del Interior @lavozcomar: Se mantienen en alza las internaciones por infecciones respiratorias en niños y niñas

Se mantienen en alza las internaciones por infecciones respiratorias en niños y niñas

El Ministerio de Salud provincial informó este miércoles un nuevo parte sobre infecciones respiratorias. Los datos corresponden a la semana pasada (es decir, a la semana epidemiológica 25).

Autoridades sanitarias indicaron que se evidenció una baja en las consultas relacionadas con infecciones respiratorias y un leve incremento en las internaciones. Los datos fueron difundidos en el marco de una nueva sala de situación de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab).

Durante el encuentro, autoridades destacaron que hubo un descenso en el número total de consultas en la última semana con respecto a la anterior. No obstante, se aclaró que esta disminución posiblemente esté vinculada a que en los días feriados hubo menor concurrencia de los pacientes a los centros de salud.

La curva de casos, en números

Del total de consultas respiratorias registradas en menores de 15 años (114.458), el 73,6% fueron por guardia, y el 26,4% fueron programadas.

Con respecto a las internaciones, se evidenció un leve incremento con respecto a la semana anterior. Desde el Ministerio informaron que el aumento en la demanda pudo ser contenido.

Del total de hospitalizaciones, desde el inicio del año (71.921), el 19,3% corresponden a menores de 5 años (13.879), de las cuales el 11,8% fueron consultas respiratorias.

Los virus que más circulan

Con respecto a la circulación de virus respiratorios, hasta la semana epidemiológica 24, se estudiaron 1923 muestras en niños y niñas menores de 5 años internados.

De las muestras estudiadas, 876 resultaron positivas. Esto representa una baja del 54,8% en relación al mismo período del 2023.

De este total de muestras positivas, el 54% (469) correspondió a virus respiratorio sincicial y el 40% (350) a influenza.

Bajas coberturas de vacunación

Las coberturas alcanzadas con la vacunación antigripal en los diferentes grupos de riesgo se mantienen por debajo de las metas esperada para este periodo.

Los porcentajes son los siguientes: En niños y niñas de 6 a 23 meses se alcanzó un 55,5% con primera dosis y un 40,7% con segunda dosis; en personas embarazadas la cobertura es de un 46%; en equipos de salud, un 54,1%; en personal esencial un 34,5%; y en mayores de 65 años un 40,7%. Hasta ahora, se aplicó un total de 389.120 dosis.

Vale mencionar que la vacuna antigripal es la principal medida para prevenir la influenza, ya que es una forma segura de producir una respuesta inmune a esta enfermedad.

En tanto, las coberturas de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), también se mantienen por debajo de las metas para esta fecha, con un 40% sobre el 70% esperable.

Esta vacuna se ha incorporada recientemente para las personas gestantes, y protege al bebé durante los primeros meses de vida de las formas graves de infección de este virus, causante principal de bronquiolitis y neumonías. Consiste en una sola dosis y debe colocarse entre las semanas 32 a 36 del embarazo.

Salud recuerda que, para prevenir las infecciones respiratorias, es clave tener los esquemas de vacunación completos, en particular, las dosis de antigripal y VSR, pero también aquellas que protegen contra coqueluche y contra el Covid-19. Las vacunas del calendario nacional son gratuitas y obligatorias, y están disponibles en toda la red provincial.

Demanda sostenida en las consultas en el Hospital Infantil (Ramiro Pereyra /La Voz)

Medidas de prevención

En virtud de las bajas temperaturas de estos días, la cartera sanitaria remarcó la importancia de sostener las medidas preventivas, como ventilación de los espacios cerrados y el lavado de manos; y no concurrir a espacios de trabajo o escuelas si se presentan síntomas.

Ante la aparición de tos, resfrío, dolor de garganta, congestión nasal o fiebre, es vital la consulta temprana, sobre todo en niños y niñas menores de 5 años. Una consulta tardía con el sistema de salud repercute en la evolución del cuadro clínico.

Ante los siguientes síntomas de alarma se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano: respiración agitada o con ruidos, pecho hundido, irritabilidad o rechazo de alimentos y líquidos.

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/se-mantienen-en-alza-las-internaciones-por-infecciones-respiratorias-en-ninos-y-ninas/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/se-mantienen-en-alza-las-internaciones-por-infecciones-respiratorias-en-ninos-y-ninas/

Deja una respuesta