La Voz del Interior @lavozcomar: Ruta 19: “Lo peor era dejarla a la mitad”, dijo el director de Vialidad Provincial

Ruta 19: “Lo peor era dejarla a la mitad”, dijo el director de Vialidad Provincial

Martín Gutiérrez, director de Vialidad Provincial, confirmó a La Voz que los trabajos para completar la autopista de ruta 19, que tiene dos tramos inconclusos, se reactivará en 2025, luego de que se realicen los trámites administrativos correspondientes tras el traspaso de la obra, este miércoles, de la Nación a la Provincia.

El funcionario provincial explicó que una vez liberados los tramos y caídos los contratos vigentes con las empresas que llevaban adelante los trabajos, llamarán a licitación para culminar los 65 kilómetros que restan.

La inversión estimada por la Provincia es de 120 millones de dólares. Y la idea es tener finalizado el recorrido que unirá las ciudades de San Francisco y Córdoba, antes que termine la actual gestión de Martín Llaryora.

Por otra parte, Gutiérrez señaló que se elaborará un proyecto técnico donde se relevarán las tareas ejecutadas para conocer el estado en el cual se encuentran los dos tramos a completar: “Se elaborará un proyecto, un pliego licitatorio, luego se licita, se adjudica y recién ahí se pueden iniciar los trabajos que van a ser en forma simultánea en los dos tramos”, explicó.

Finalizar las obras, el objetivo

El director de Vialidad Provincial también valoró el acuerdo entre Provincia y Nación, y remarcó que la ejecución de obra pública promueve el desarrollo económico de Córdoba.

“Esta es una obra trascendental porque no tiene solo impacto provincial. Forma parte del corredor de la Región Centro, una zona productiva. Lo peor que podíamos hacer era dejarla a la mitad porque hay una inversión que se ha ejecutado desde el erario público. Es característica de este gobierno finalizar las obras que ejecutamos”, afirmó Gutiérrez.

Cómo están los tramos

La traza original de la autopista 19 se extiende a lo largo de 212 kilómetros, entre las ciudades de San Francisco y Córdoba capital y presenta distintas realidades según el sector que se observe.

Cuenta con un tramo de 55 kilómetros, entre la capital provincial y Río Primero, consolidado y finalizado hace años, el cual fue ejecutado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, tal como lo estipulaba el acuerdo firmado oportunamente con Nación.

Más noticias de San Francisco

A este le sigue el trayecto habilitado entre Río Primero y Santiago Temple y el tramo –inaugurado, pero no habilitado- entre Santiago Temple y la localidad de Tránsito. La obra continúa con los 57,8 kilómetros ya habilitados y que unen la ciudad de Arroyito con Cañada Jeanmarie.

Es antes y después de este tramo donde la obra presenta trayectos inconclusos y paralizados: 29,4 kilómetros entre Tránsito y Arroyito (avance del 50%) y otros 35,5 kilómetros entre Cañada Jeanmaire y San Francisco (avance del 25%).

Infografia: Estado de la autopista en la ruta nacional Nº 19. 2024

Las otras obras comprometidas

Llaryora acordó además con el gobierno nacional la continuidad de otras obras que tienen un cierto grado de avance: la autovía Holmberg-Río Cuarto y la circunvalación en la ciudad de Villa María.

El documento para ambas se basa en el principio de “lealtad federal”, a través del que se establece el compromiso de ambas partes de “colaborar a los fines de garantizar un efectivo cumplimiento de los cronogramas de ejecución de dichas obras”.

La autovía Holmberg-Río Cuarto presenta actualmente un avance del 75 por ciento. Para el Gobierno de Córdoba es una prioridad poder reactivar y finalizar esta infraestructura vial que, por su estado actual, representa un peligro latente para quienes circulan por el sector.

“A esta obra le faltan unos diez millones de dólares de inversión para terminarse, estamos hablando de un plazo de entre seis y ocho meses para dejarla concluida”, explicó Gutiérrez.

Sobre la circunvalación en Villa María, su construcción comenzó a principios de 2021 y su traza se extiende por 14,8 kilómetros, uniendo el cruce de la autopista Córdoba-Rosario y la ruta 158, con la parte sudeste de esta misma ruta y el cruce con la ruta provincial 2 en Villa Nueva.

“Aquí la inversión es del orden de los 35 millones de dólares. Está en este momento con un 47 por ciento de avance y entendemos que va a demandar alrededor de un año terminarla”, concluyó Gutiérrez.

https://www.lavoz.com.ar/politica/ruta-19-lo-peor-era-dejarla-a-la-mitad-dijo-el-director-de-vialidad-provincial/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/politica/ruta-19-lo-peor-era-dejarla-a-la-mitad-dijo-el-director-de-vialidad-provincial/

Deja una respuesta