La Voz del Interior @lavozcomar: Reseña de Tres piezas: movimiento perpetuo

Reseña de Tres piezas: movimiento perpetuo

El desplazamiento, la indeterminación y la perplejidad signaron la escritura sensible de Sergio Chejfec, cuya muerte repentina en 2022 dejó una obra misteriosamente circular y acabada, absorbida en su repliegue. La edición póstuma de Tres piezas viene en ese aspecto a ofrecer una coda sentida y oportuna a aquel conjunto, aunque en ningún modo disociada de las premisas reconocibles del autor argentino. Su pareja, Graciela Montaldo, se reparte la autoría de estas “tres piezas” que encajan a modo de artefacto afectivo y rescate digital, y en las que las derivas espaciales funcionan como eje.

Así, en “Catalogo la biblioteca” la ensayista repasa los enrarecidos días posteriores al fallecimiento de Chejfec, en los que entre los trámites burocráticos de rutina debió ir a buscar las 43 cajas con los libros que el escritor tenía en su oficina de la Universidad de Nueva York, donde daba clases. Montaldo se propone entonces catalogar todos los volúmenes que la pareja había acumulado durante varias décadas, a la manera de un archivo utópico que preserve esa biblioteca para siempre.

La clasificación de siete mil libros incentiva un recorrido por las “once casas, tres ciudades, tres países” que ambos habitaron desde su juventud, de Buenos Aires a Caracas, y de allí a Nueva York, dibujando un entramado de mudanzas, librerías y anécdotas en torno a una biblioteca de arraigo nómade.

Si ese primer apartado supone una travesía temporal, el segundo –”Hacia otro lado”– recoge la transcripción del blog de 2014 escrito a cuatro manos por Montaldo y Chejfec y que documentó su longitudinal viaje “coast to coast” por los Estados Unidos. “Circular es una forma espectacular de amnesia. Todo por descubrir, todo por borrar”, decía Baudrillard en su influyente América, y no es distinta la estupefacción letárgica de piloto y copiloto ante un país incorregiblemente inusitado.

De nuevo, las cifras son elocuentes, casi conceptuales: 26 estados, 22 ciudades, 7.850 millas (14.082 km), y los episodios de la experiencia que bien podrían clasificarse, catalogarse: hay visitas a sitios emblemáticos (la casa de Faulkner, la ciudad de Mark Twain, el Parque Yellowstone, la ruta 66); encontronazos sobrenaturales (con una familia de osos, con un helicóptero); excentricidades folklóricas,, como el museo del alambre de púa en Elk City, una escultura de Cadillacs corroídos a la salida de Amarillo o el desafío de un restaurante tejano de engullir un churrasco gigante en el menor tiempo posible; observaciones antropológicas (sobre los casinos, los avisos de helado, la “tristeza en estado puro” de un centro comercial, la organización del azar en la ruta); y el destello de la Argentina en el avistamiento de un molino importado del país de 1912, unas ilustraciones de Molina Campos halladas en el baño de un comedor en Natchez o la referencia a Berisso que hace el dueño de un pub en La Crosse, Wisconsin.

Alguna vez taxista, Chejfec es conducido por un chofer de la India en “Are you one or two?”, el tercer texto y uno de los últimos que redactó el escritor. Eco de las crónicas marcianas de Modo linterna (2013), aquí el narrador evoca su tránsito por la bienal de arte de Kochi, donde le toca asistir a la híbrida trasposición de su novela Baroni, un viaje a las paredes de la ciudad. “¿Son uno o dos?”, le pregunta al recibirlo Krishna, el casero del albergue, y en esa pregunta Chejfec advierte un modo de vida. “El escritor es un fantasma por naturaleza”, señala, certeza evidente ahora de que su presencia titila puramente en la huella imperecedera de lo escrito.

Tres días, de Sergio Chejfec y Graciela Montaldo

  • Tres piezas. Graciela Montaldo y Sergio Chejfec. Ninguna orilla. 112 páginas. $ 24.700.

https://www.lavoz.com.ar/cultura/resena-de-tres-piezas-movimiento-perpetuo/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/cultura/resena-de-tres-piezas-movimiento-perpetuo/

Deja una respuesta